Mediante este proyecto multidisciplinar, los alumnos del Colegio Arucas de Gran Canaria han profundizado en el aprendizaje de la Historia Contemporánea de España.
El alumnado de Infantil del CEIP Hospitalillo de Pedro Muñoz, en Ciudad Real, han aprendido sobre la vendimia y sus tradiciones gracias a esta experiencia educativa. Su tutora, Elena Izquierdo Martínez, nos lo cuenta.
Un purificador de aire casero con filtro HEPA construido con materiales de fácil obtención es el proyecto que ha liderado junto a sus alumnos Coral Ruiz Mudarra, profesora de Primaria del Colegio Gondomar de Madrid. La docente nos cuenta su experiencia.
Este proyecto realizado con el alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria del centro Divino Maestro Fundación Educativa (Palencia) refuerza el aprendizaje de Matemáticas a través del ajedrez. El docente Fernando Peral cuenta cómo se está llevando a cabo.
La idea de este proyecto gamificado, que utiliza el famoso videojuego como hilo conductor, es trabajar la condición física de los estudiantes del CRA Villas del Tajo (Toledo). Nos lo cuenta el docente Ernesto Bautista Saturnino Díaz.
La creación y la programación de un animal robótico es el hilo conductor de esta experiencia llevada a cabo por el alumnado de 3º de Primaria del CEIP Arcipreste de Hita de El Espinar (Segovia). Nos lo cuentan los docentes Soraya Pulido y Francisco Delgado.
Este proyecto realizado con herramientas de Microsoft permitió al alumnado del Colegio CEU Jesús María de Alicante preparar esta asignatura para la prueba de acceso a la universidad. Nos lo cuenta el docente de Historia Josep Sendra.
Este proyecto basado en el modelo de las 4C (Comunicación, Colaboración, Creatividad y Pensamiento Crítico) trabaja la literatura oriental. Nos lo cuenta Luz Toribio, docente del Colegio Sagrados Corazones de Lima (Perú).
Concienciar sobre la importancia de cuidar el entorno y el reciclaje son algunos de los objetivos de este proyecto realizado por el alumnado del CEIP Lope de Vega de León. Nos lo cuenta la docente Sara Rebollar.
Esta experiencia realizada con el alumnado de Primaria toma como protagonista al pintor Joan Miró para trabajar distintas áreas de Educación Plástica así como de otras materias. Nos la cuenta la docente Ariadne Martín del CRA Tres Ríos de Villanueva de Carrizo (León).
Mis estudiantes de 1º de Secundaria han comprobado cómo es crear, desde cero, un periódico. Y lo han hecho a través del diario ‘El profeta’, del universo de Harry Potter.
#OcaSTEM, un juego para acercar la ciencia y la tecnología de forma lúdica e inclusiva al alumnado, recibió el Premio a la Mejor Experiencia STEM SIMO EDUCACIÓN 2020. Uno de sus directores, Bernat Llopis, nos explica su funcionamiento.
Esta experiencia, ganadora del Premio a la Mejor Experiencia de Gamificación en SIMO EDUCACIÓN 2020, combina juegos con aprendizaje. Nos cuentan los detalles Carlos Estevan y Bernardo Jareño del CEIP Alberto Sols de Sax (Alicante).
Optimizar el aprendizaje mediante el juego y fomentar aquello que mejor se le da a cada alumno es posible gracias a esta propuesta de Jessica Rodríguez, docente de Educación Primaria.
Recordar la historia para no repetirla. Ese ha sido el objetivo de los trabajos expositivos sobre el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial que han llevado a cabo los estudiantes de 4º de ESO en el centro Castilla de Torrejón de la Calzada, en Madrid. Su docente José Antonio Fraile nos lo cuenta.
Personajes fantásticos y retos para trabajar la igualdad son los protagonistas de esta actividad ganadora del Mejor Proyecto TIC Educación inclusiva, Igualdad y Diversidad de SIMO EDUCACIÓN 2020. Nos lo cuenta Ana María Delgado, docente del CEIP El Santo (Ciudad Real).
Esta experiencia, ganadora de la Mejor Experiencia de Sostenibilidad en SIMO EDUCACIÓN 2020, combina actividades que buscan cuidar el medioambiente. Nos la cuenta la docente Mª Carmen Sáez, del CEIP Cristo del Valle de Fuentealbilla (Albacete).
La introducción del arte marcial Tai Chi Chuan y la aplicación de la neurociencia corporal en las clases de Educación Física en 2º de ESO permitió a su profesor, Julio Cueto, mejorar el bienestar corporal, mental y espiritual del alumnado. Él mismo nos lo cuenta.
Esta experiencia emprendida por el alumnado de sexto de Primaria del CEIP Príncipe Felipe de Ceuta les ha permitido descubrir los secretos de monumentos y estatuas a través de la Programación y la IA. Nos lo cuenta el docente Pablo Dúo.