Los alumnos de 4º de ESO del Instituto Julio Blanco de Santander trabajaron esta corriente literaria a través de los videopoemas, uniendo así las asignaturas de Lengua y TIC. Lo explica la profesora Celia de Vega.
Si los estudiantes asumen un rol activo en la lectura, lo leído se recuerda más y mejor. Así lo cree el profesor José Luis Rodríguez Santana, del IES Mare Nostrum (Málaga), que emplea para ello Moodle, WhatsApp, juegos de rol...
Los estudiantes de 2º de ESO de la asignatura Programación y Robótica del IES Infanta Elena en Jumilla (Murcia) aprendieron a programar aplicaciones con Scratch a la vez que descubrían a mujeres científicas. Así lo cuenta el docente Ginés Pedro Toral Pérez.
Inspirado en la famosa serie española, este proyecto de gamificación consiguió mejorar las competencias de futuros profesionales de la educación. Lo cuenta Víctor Arufe, docente en la Facultad de Educación de la Universidad de A Coruña.
Carlos Vaquero, docente del Colegio Compañía de María La Enseñanza de Valladolid, cuenta cómo combinó sus dos pasiones para lograr que sus estudiantes descubrieran la gran presencia de esta materia en su entorno.
Los estudiantes de 3º de ESO del centro Jesús-María de Villafranqueza (Alicante) participaron en un proyecto de aprendizaje-servicio en el que diseñaron e imprimieron en 3D cajas personalizadas para la quimioterapia de los niños enfermos de cáncer. Nos lo cuenta su profesor, Adrián Ordóñez.
Jonay Martín, profesor de trompeta en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, cuenta cómo consiguió dinamizar sus clases gracias a metodologías activas, el aprendizaje mixto y las clases en vídeo.
Los estudiantes de Primaria del Centro Agustín Rodríguez de Puente Genil (Córdoba) descubrieron científicas que no aparecen en sus libros de texto en un proyecto transversal. Nos lo cuenta la docente María José Amador.
Keina Izcoa Reyes, profesora del IES El Rincón de Gran Canaria, cuenta cómo, junto con el IES Santa María de Guía, realizaron un proyecto colaborativo musical contra la marginación social que se convirtió en el single de la artista DiaMar.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el clima, la vida terrestre y submarina fueron los protagonistas de un proyecto realizado en el Sek-Alborán International School de Almería, en el que hicieron uso de las herramientas de Microsoft. Nos lo cuenta la docente Nina Arróniz Cruz.
Este proyecto fomentó el respeto y el empoderamiento entre los pequeños del Colegio La Milagrosa y los mayores del Centro de Día del Llano de Gijón. Lo cuenta el profesor Óscar García Guerra.
Conocer los elementos del bosque y ayudar a mantenerlo limpio fueron algunos de los objetivos del proyecto realizado por el alumnado de Infantil del CEIP Paseo Viejo de la Florida. Lo cuenta la docente Teresa Rubia Villa.
El objetivo de esta actividad realizada por el alumnado de Secundaria del Col·legi Diocesà Sagrada Família de Tortosa (Tarragona), fue resolver un crimen aplicando la labor de un lingüístico forense. Nos lo cuentan las docentes Cinta Jiménez y Maite Zaragoza.
Recogemos distintas experiencias publicadas en nuestra web que tienen un punto en común: han sido diseñadas para trabajar la igualdad de género en las aulas.
La maestra de Infantil y jefa de estudios Nieves García Morán del C.P San Pedro de los Arcos (Oviedo, Asturias) explica cómo Microsoft OneNote permite crear un cuaderno de tutoría dinámico, adaptable y accesible.
El escape room ‘Pandemia Siniestra Aprueba o repites’ y ‘TeleSorolla’ fueron los proyectos emprendidos en el Colegio Martí Sorolla de Valencia utilizando herramientas Microsoft. Nos lo cuentan los docentes Héctor Solsona y José Vicente Salvador.
El escritor modernista protagoniza la ruta literaria en formato ‘Street Escape’ realizada por alumnado del IES Príncipe de Asturias de Lorca (Murcia). Nos lo cuenta el docente José Tomás Ríos.
Conocer el origen y la cultura de todos los miembros de la clase ha sido el objetivo del proyecto ‘Munduko kulturak-Las culturas del Mundo’ del CEIP Viuda de Epalza (Tiboli eskola) de Bilbao con el alumnado de primer ciclo de Infantil. Nos lo cuenta María Teresa Carranza, la maestra encargada.
‘Kilómetros de salud, cultura y ciencia’ es el proyecto emprendido por el alumnado de Primaria del CEIP Félix Grande de Tomelloso (Ciudad Real) para trabajar las áreas de Educación Física, Naturales y Sociales. Nos los cuenta el docente Carmelo Trapero.
El proyecto ‘Conocemos Canarias a través de sus volcanes’ combina el uso de las TIC, la mejora de la expresión oral y escrita y el pensamiento computacional para abordar el relieve volcánico de las islas. Explica los detalles el profesor de 6º de Primaria Esteban Santana.