Gracias al visual thinking, la profesora de Historia y Geografía de Bachillerato Sofía González ha conseguido que su alumnado se interese por la asignatura y mejore sus notas. Nos lo cuenta.
'Somos diferentes, no indiferentes’ es un proyecto para la inclusión e igualdad que se ha llevado a cabo con estudiantes de Primaria en el colegio Santa Teresa de Jesús (Barcelona). La docente Mireia Portero nos lo cuenta.
En el Colegio Europeo de Madrid los alumnos han aprendido lengua de signos a través de una aplicación de reconocimiento de gestos diseñada en clase. Jorge Calvo, director de Tecnología e Innovación del centro, nos lo cuenta.
El alumnado de 5º de Primaria del CEIP Bonavista de Alacuás (Valencia) diseñó y creó su propio emoji para trabajar la comunicación y las emociones. Las profesoras Azahara Casanova y Mónica Martínez nos lo cuentan.
La profesora María Castro Gómez consiguió impulsar el interés por la lectura en su clase de CEIP de Casás (Lugo) utilizando un dado, un mapa, varias fichas y la aplicación web Classcraft. Nos lo cuenta.
Los alumnos de 4 años del CEIP Maestra Emilia Zuza Brun de Santurtzi (Bizkaia) se transformaron en científicos para aprender sobre las flores y plantas, su ciclo de vida y cómo nacen durante la primavera con el proyecto ‘Zientzialariak gara’. Nos lo cuenta Maria Teresa Carranza Canales, maestra de Educación Infantil.
Los estudiantes de Infantil del CEIP Paseo Viejo de la Florida (Almagro, Ciudad Real) se convirtieron el pasado curso en en cuidadores de dragones mediante un proyecto de ABP inspirado en la película ‘Cómo entrenar a tu dragón’. Lo cuenta la docente Teresa Rubia Villa.
Dickens, Kafka o Twain fueron algunos de los autores apadrinados por el alumnado del IES Mariano Baquero Goyanes (Murcia) con la finalidad de reivindicar sus obras y acercarlas a los lectores más jóvenes. La docente Isabel Martínez Llorente nos cuenta cómo se llevó a cabo.
Reivindicar el trabajo de escritoras y filósofas que quedaron relegadas a un segundo plano es el objetivo principal de este proyecto realizado por el alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del IES Bovalar (Castellón). Nos lo cuentan las docentes Neus Chillida, Natalia del Olmo, Pablo García y Anna Navarro.
El módulo de Equipos Eléctricos y Electrónicos de 2º curso de FP Básica de Informática y Comunicaciones del IES Belén (Málaga) realizó reparaciones de smartphones al alumnado del centro y al profesorado. Una iniciativa que narra el docente Miguel Ángel Ronda Carracao.
Los estudiantes del Colegio Rural Agrupado Valle del Alagón (Extremadura) crearon su propia empresa para vender productos ecológicos gracias a su huerto escolar. Así lo cuenta la docente Marta Domínguez.
A través del proyecto R3, los estudiantes de 5º de Primaria de la escuela rural Lluis Vives de Xilxes, en Castellón, han podido fomentar sus dotes científicas mediante un experimento remoto y sin necesidad de contar con equipamiento de laboratorio. Nos lo cuenta la docente María Traver Isach.
‘Tocando la historia con el Faraón Niño’ es el proyecto que llevaron a cabo en el CEIP Nuestra Señora del Carmen (Sevilla) a través de una bandera viajera compuesta por las huellas dactilares de los alumnos y que fue enviada a distintos museos que tenían entre su colección arte del Antiguo Egipto.
El alumnado del centro Escolapias Gandía (Valencia) investigó, diseñó y creó videotutoriales en tres idiomas para que toda la comunidad educativa aprendiera a usar el iPad en el contexto educativo. Lo cuenta la docente Carolina Rovira.
El alumnado del CEIP Ntra. Sra. de la Piedad. Herrera de Pisuerga (Palencia) logró recaudar 1.105 euros para los refugiados ucranianos mediante un proyecto impulsado por Javier García de Bustos, docente y coordinador TIC. ¡Nos lo cuenta!
Los estudiantes de Infantil del CEIP Maestro Juan Morejón (Ceuta) contribuyeron a la construcción de dos pozos como parte de un proyecto de aprendizaje servicio impulsado por las maestras Sonia Guerrero Medina y Achraf Mohamed Muñoz. Nos lo cuentan.
La radio, TikTok, los juegos… Cualquier recurso es bueno para trabajar la comunicación con un discurso inspirador. Esteban Gabriel Santana, maestro de Primaria en el CEIP en Arucas (Las Palmas), cuenta cómo lo trabajó en el aula.
Fomentar la lectura y la escritura y dinamizar la clase de Lengua fueron los principales objetivos de ‘El club de los libros perdidos’, un proyecto realizado en Colegio Agustiniano (Madrid). Lo explica la docente María José Gómez Sánchez-Romate.
El alumnado del Instituto de Cabra (Córdoba) creó un programa de radio que les ayudó a reconocer y transmitir sus sentimientos y pensamientos. Lo cuenta Isabel María Rubio Borrallo, profesora de Lengua y coordinadora del proyecto.
El alumnado del IES Domingo Miral de Jaca (Huesca) investigó sobre la historia de su ciudad y diseñó una visita guiada que les ayudó a descubrir su patrimonio. Lo explica la docente Isabel Rosado.