EDUCACIÓN 3.0
Acoso Escolar

Cómo actuar ante un caso de violencia o acoso escolar en el aula

Son numerosos los mecanismos que se pueden poner en marcha en un centro educativo cuando se detecta un caso de violencia o de acoso escolar. Manuel Llopis, coordinador del Máster en Acoso Escolar y Mediación de VIU (Universidad Internacional de Valencia), explica las diferencias entre ambas situaciones y cómo actuar.

El potencial del metaverso (y los contenidos inmersivos) en las aulas

El metaverso tiene capacidad para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y ampliar las posibilidades educativas pero, para ello, la formación del profesorado es clave. Así lo cree Carmen Arlette, docente de la Universidad Autónoma de Guadalajara (México) , que analiza su potencial en este artículo.

Cómo trabajar los ODS en las clases de idiomas

Además de desarrollar habilidades comunicativas, la enseñanza de idiomas puede servir para fomentar los ODS entre los estudiantes. La maestra de Primaria María Vicente ofrece una serie de técnicas y actividades para ponerlos en práctica en una clase de idiomas.

¿Tu hijo adolescente no quiere estudiar? Prueba con estas ideas 

Escuchar su situación personal, hablar con el tutor y orientador del centro y motivarle a encontrar las opciones de futuro que mejor se adapten a sus necesidades son algunos de los consejos que sugiere Carmen Alemany, trabajadora social y periodista, para ayudar a los adolescentes que se encuentran en esta situación.

Cómo evitar que los menores estén pegados a las pantallas (también en verano)

Establecer unas normas de uso o pasar más tiempo de calidad en familia son algunas de las acciones que evitarán que los menores pasen las vacaciones ‘enganchados’ a sus dispositivos móviles. Así lo aconseja Álvaro Pérez García, director del Grado en Pedagogía de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en este artículo.

No todo vale con la Inteligencia Artificial en la educación

Mientras no haya una legislación sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación, son los docentes los que deben establecer límites y poner normas en sus clases. Así lo cree Carmen Navarro, docente de Secundaria, que reflexiona en este artículo sobre las consecuencias de no hacerlo.

La plantilla gratuita que ayuda a diseñar situaciones de aprendizaje 

Para ayudar a los docentes con el diseño de estas actividades, Orientación Andújar y Opospills han creado una plantilla que se puede extrapolar y transferir a cualquier comunidad autónoma, etapa educativa y especialidad. Juan Ángel Collado, CEO de Opospills, junto a Ginés Ciudad-Real y Maribel Martínez, fundadores de Orientación Andújar, nos hablan sobre ella.

Consejos para orientar a los estudiantes después de la EBAU 

Hacer un listado con las opciones que más les interesen, informarse sobre los planes de estudios o sobre las salidas profesionales de un grado universitario o un ciclo de FP son algunas de las ideas con las que los docentes pueden ayudar a su alumnado a decidir su futuro. Joana Bohigues, orientadora educativa, ofrece las claves.

Filosofía Hygge: qué es y cómo implementarla en el aula

Según esta corriente, dar importancia a lo que nos hace sentir felices, seguros y en calma puede ayudar a que el alumnado aprenda mejor y se concentre más. La maestra de Educación Infantil Lidia Fernández Palacios explica cómo aplicarla en clase.

“La educación en igualdad sigue sin ser una realidad en todos los niveles de la enseñanza, reglada y no reglada” 

Isabel Tajahuerce Ángel, doctora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora social experta en Violencia de Género, reflexiona en este artículo sobre temas como la formación en género del profesorado o la necesidad de cambiar el enfoque en algunas asignaturas.

Educación y ODS: una alianza necesaria para un mundo mejor

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ocupan un papel cada vez más destacado en la educación y serán una herramienta clave para concienciar al alumnado sobre la importancia de cuidar el mundo en el que vivimos. Javier Palazón, director de EDUCACIÓN 3.0, reflexiona sobre ellos en el editorial del número 49 de nuestra revista.