30 escuelas que emplean pedagogías activas en España
Educación emocional, ABP, Design Thinking o Flipped Classroom son algunas de las metodologías que emplean estos centros educativos.
Educación emocional, ABP, Design Thinking o Flipped Classroom son algunas de las metodologías que emplean estos centros educativos.
Estos centros destacan por sus iniciativas innovadoras y por la manera de educar a sus estudiantes.
David Fernández García, docente en el grado de Enfermería en la Universidad Católica de Valencia, empleó Minecraft: Education Edition para fomentar el repaso entre su alumnado. Nos lo cuenta.
Erika Catherine Schwartz, profesora del departamento de Lenguas Extranjeras en el Julio Verne School (Valencia), ha llevado a cabo un proyecto que combina el aprendizaje del Inglés y el cine para trabajar los ODS. Nos lo cuenta.
Recogemos distintas experiencias publicadas en nuestra web que tienen un punto en común: han sido diseñadas para trabajar la igualdad de género en las aulas.
Gracias a la lectura de diversos cuentos, los alumnos de 1º de Educación Infantil del Colegio Amor de Dios de Arévalo (Ávila) han conocido los tipos de animales que existen. Nos lo cuenta el docente Álvaro Benítez.
La docente de Lengua y Literatura Luz Yrene Toribio nos habla de cómo sus alumnos de Secundaria del Colegio de los Sagrados Corazones Belén de Lima (Perú) han trabajado ‘El Diario de Ana Frank’ combinando lectura y gamificación.
Recopilamos las experiencias de distintos centros que han utilizado la radio como herramienta educativa para fomentar el trabajo el equipo.
El alumnado de Geografía e Historia de 3 de ESO del colegio Reina Sofía de Totana (Murcia) ha trabajado la organización política y territorial de España preguntando a expertos y políticos. Nos lo cuenta el docente Alfonso Espejo.
La docente Paula Mur León, del Julio Verne School (Valencia), explica cómo sus estudiantes de Bachillerato transformaron sus clases de Física durante los primeros meses de la pandemia.
Vicente Sales, docente del Colegio la Magdalena (Castellón), explica cómo se dio cuenta de las posibilidades educativas de este juego y como lo convirtió en un proyecto para sus alumnos de 5º de Primaria.
Las docentes Mª Dolores Peláez Ortuño y Mª Teresa Paredes Tévar, del colegio diocesano Ntra. Sra. de los Ángeles (Alicante) explican cómo el teatro sirve para trabajar materias como Lengua, Música o Educación Física.
Fernando Boillos, profesor de Primaria y Secundaria del colegio Sant Josep Carmelitas Misioneras (Barcelona) ha acercado a sus alumnos de 6º a la célula a través de la RA. Comparte los beneficios de esta tecnología.
Aprender inglés con música ayuda a mejorar la comprensión oral y pronunciación, aprender gramática… Así las emplea Javier Sánchez Pérez, responsable del Departamento de Lenguas Extranjeras de Julio Verne School.
Leticia Berzal Díez, profesora de Español como Lengua Extranjera en el International School of Denver (Colorado), ha realizado algunas actividades para facilitar a su alumnado los primeros días después de las vacaciones.
Las Universidades CEU están llevando a cabo un modelo de doble presencialidad: la adquisición de 450 pantallas interactivas de LG Business Solutions permite la formación en el aula u online.
El CEIP Bilingüe Ntra. Sra. de la Soledad, en Cubas de la Sagra (Madrid) lleva 15 años fomentando el uso de la biblioteca, la animación lectora y la participación de toda la comunidad educativa. Rocío Varela, jefa de estudios y maestra bibliotecaria, nos lo cuenta.
Para acercar la Química a los estudiantes de Secundaria, en la Universidad de Sevilla han realizado un desfile… ¡de elementos químicos! Nos lo cuenta Adela Muñoz, coordinadora del proyecto ‘El baile de los elementos’.
El ajedrez potencia el pensamiento, la estrategia y la concentración del alumnado y en el colegio San Juan de la Cruz (León) lo han usado en sus clases de Matemáticas. Ricardo González de Val, director del centro, nos lo cuenta.
La maestra Ainhoa de Lamo Ortega, del Colegio Nuestra Señora de las Nieves (Madrid), convirtió su clase de Infantil en una ‘Academia Jedi’ con actividades adaptadas a las capacidades evolutivas, motrices y cognitivas de sus alumnos de 5 años.
Un proyecto Erasmus+ ha vinculado al IES Azorín de Petrer (Alicante) con otros tres centros europeos. Elena Llano (profesora y coodinadora), Jesús María García (Lengua), y Marta García (Inglés), explican cómo ha ayudado a descubrir el patrimonio cultural de los cuatro países.
Recopilamos experiencias realizadas por diversos docentes y en diferentes materias con el videojuego ‘Among US’.
Este género, que por lo general interesa mucho a los estudiantes de últimos cursos de Primaria, puede motivar y fomentar su pasión por la lectura.