Lecturas para celebrar el Día del Libro
El 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro. ¿Qué mejor forma de celebrarlo que leyendo?
El 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro. ¿Qué mejor forma de celebrarlo que leyendo?
Novelas y manuales para jóvenes o cuentos para niños son algunos de los libros que conforman esta selección. ¿El objetivo? Que tanto niños como adolescentes se adentren en la filosofía de forma amena y sencilla.
Repletos de consejos y recetas, estos manuales fomentan una alimentación sana y variada.
Los autores de estos libros se desnudan para rememorar los aspectos más significativos de sus vidas: desde las anécdotas más divertidas a los episodios más duros de sus historias.
Con esta selección los más pequeños aprenderán las claves para realizar con éxito un espectáculo de magia, en el que juegan un papel importante valores como la constancia, el esfuerzo, la observación y la creatividad.
Comenzamos el mes de abril con unos merecidos días de descanso que podemos aprovechar para leer de forma sosegada y tranquila. Echa un vistazo a las novedades editoriales que os traemos para el mes de abril y elige tu próxima lectura.
Cuentos, fútbol, lugares terroríficos o sirenas son algunas de las temáticas de estos atlas llenos de curiosidades e información para todas las edades. Una lista creada por la docente Àngels Sancho.
Libros para aprender, para disfrutar o para fomentar el respeto. Echa un vistazo a esta selección para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Tormentos, pasiones, reflexiones, amor e igualdad: Virgina Woolf puso su obra al servicio de la libertad en todos sus paisajes, dejando un legado literario imprescindible repleto de ensayos, cuentos, correspondencias y novelas.
Seleccionamos los libros fundamentales para conocer y aplicar esta metodología en todos los niveles y materias.
Las ilustraciones de estos libros, que esconden historias de suspense, aventuras o amor, hacen que sus personajes cobren vida.
Compleja, enigmática, directa, cruel, incomprensible… Son muchos los adjetivos que definen a la poesía, un género literario que tradicionalmente se ha asociado a la belleza y a la estética pero que actualmente no cesa de renovarse.
Estas novelas, ensayos y manuales resultan perfectos para regalar a todos los padres amantes de la lectura.
Aprender qué es la educación nutricional o conocer mejor a los hijos a través de sus emociones son dos de los muchos aspectos que se analizan en estos manuales.
Los siguientes álbumes ilustrados, recomendados por la docente María José Martínez Garrote, promueven el valor de las palabras y del lenguaje en el día a día y en la relación con los demás.
Recorremos seis libros que analizan cada uno a su manera la compleja relación entre la literatura y las mujeres, poniendo el acento en su importancia como lectoras y escritoras.
Agatha Christie, Emily Brontë o Gloria Fuertes son algunas de las escritoras cuyas obras no pueden faltar en la estantería de cualquier amante de la lectura.
Estos libros ayudarán al profesorado de cualquier nivel educativo a entender en qué consiste la ‘clase al revés’ y cómo aplicarla entre los estudiantes.
¿En qué momento se encuentra la lucha por la igualdad de género? ¿Cómo hemos llegado al punto en el que estamos ahora? Estos libros te ayudarán a comprender estas y otras cuestiones.
Estos títulos divulgativos y de consulta tienen como objetivo fomentar el amor y el conocimiento de los entornos naturales.
Para los amantes de la lectura hay títulos centrados en el placer de leer que se convierten en una fuente inagotable de potenciales lecturas. Gracias a ellos se puede conocer la opinión de los autores sobre este gran vicio solitario.
Para el tercer mes del año, os traemos novedades literarias entre los que se encuentran ensayos y novelas feministas, pero también cuentos para niños, relatos para jóvenes y contenidos para docentes y familias.
El 8 de marzo también es un pretexto para educar desde la igualdad de género. Estos libros son un buen recurso para empezar.