40 libros y novelas recomendadas para Secundaria
Son ideales tanto para los estudiantes que comienzan a devorar libros a un ritmo vertiginoso como para los que necesitan clásicos con los que acercarse a la literatura.

Son ideales tanto para los estudiantes que comienzan a devorar libros a un ritmo vertiginoso como para los que necesitan clásicos con los que acercarse a la literatura.
Desde EDUCACIÓN 3.0 hemos realizado una selección de libros y novelas recomendados para adolescentes de Secundaria, tanto clásicos como títulos que enganchan desde la primera página debido a la trepidante narración o la historia de sus protagonistas.
Índice de contenidos
Una edición ilustrada es un homenaje al clásico de Michael Ende, que este año cumple 50 años desde su publicación en 1973. Momo es una niña que posee una cualidad muy especial: sabe escuchar a los demás. La gente acude a ella para desahogarse porque siempre es capaz de encontrar una solución a los problemas. Pero la llegada de los hombres grises va a cambiar su vida. Estos extraños seres quieren apoderarse de uno de los bienes más preciados que tienen las personas: el tiempo. La niña es la única que no se deja engañar, y con la ayuda de la tortuga Casiopea y del maestro Hora, emprenderá una aventura fantástica contra los ladrones del tiempo.
Cuatro años después de resolver el misterio de ‘Las lágrimas de Shiva’, Javier se reencuentra con su prima de nuevo en Santander. Violeta le propone investigar otro misterio, esta vez en la mansión Kraken. La mansión lleva mucho tiempo deshabitada, y nada más entrar, una serie de ruidos, olores pestilentes y hasta un ser de otro mundo quiere atacarlos. En la casa, Javier encuentra unas páginas de un diario que hablan de El Círculo Escarlata, una secta que ofrecía sacrificios humanos a criaturas demoníacas.
Todo surgió cuando Lorca encuentra una noticia en la prensa en la que se narra cómo dos amantes se fugan en la víspera de la boda de la mujer con otro hombre. El poeta la convierte en una obra teatral donde las desgarradas pasiones de sus protagonistas se desatan ante la atenta mirada de la luna, la viva personificación de la muerte. Perteneciente a la colección ‘Clásicos’ de la editorial, está adaptado a los estudiantes de Secundaria.
Carmen Martín Gaite recrea el conocido cuento en la ciudad de Nueva York donde ‘Caperucita’ es Sara Allen, una niña que vive en Brooklyn y que está deseando acercarse una tarde a casa de su abuela para llevarle una tarta de fresa. Su abuela ha sido una mujer adelantada a su tiempo ya que se ha casado en varias ocasiones y ha sido cantante de Music Hall mientras que el lobo es míster Woolf, un pastelero con mucho dinero que vive cerca de Central Park. Sin embargo, en la historia hay un personaje más: miss Lunatic, una persona sin hogar que vive oculta en la estatua de la Libertad y que sale de noche para ayudar a las personas e, incluso, ofrecer un elixir capaz de vencer al miedo. Una versión actualizada del conocido cuento sobre la iniciación a la vida adulta y cómo enfrentarse a ello desde la adolescencia.
A través de los ojos de un niño, Eloy Moreno construye un ambiente cargado de misterio para contar una historia en la que cualquier lector podría sentirse identificado porque “¿quién no ha deseado alguna vez ser invisible?, ¿quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo?”. Con capítulos breves y una escritura sencilla, los jóvenes se adentrarán en una novela que aborda temas tan importantes como la amistad, la igualdad, la inclusión y el bullying, acompañados por superhéroes como Hulk, Superman o Spiderman, y también algún monstruo y dragón.
Estrenada en 1635, constituye una de las obras más importantes del Barroco. Su protagonista, el príncipe Segismundo, se encuentra preso por su padre, el rey Basilio, a quien los astros le han profetizado que su hijo le destronará, estando destinado a ser un líder despótico y cruel. Con el miedo de Basilio y la sed de venganza de Segismundo da comienzo este drama filosófico en el que, a través de las peripecias de sus personajes, Calderón interroga al lector sobre temas tan complejos como los límites de la libertad, el destino o la distinción entre sueño y realidad.
En esta edición se ofrecen todas las claves para comprender el texto, con el fin de que los lectores más jóvenes puedan disfrutar sin dificultades de esta obra y dar así sus propias respuestas a las preguntas que propone el autor.
Aventuras, héroes, ansias de hazañas, el papel de una mujer fuerte y valiente y el amor como equilibrio son algunos de los temas que abarca esta divertida obra reconvertida para acercar al público juvenil la leyenda del rey Arturo. Además, el libro incorpora una guía de comprensión ilustrada, materiales didácticos y un manual que contextualiza históricamente la obra.
Laura es una joven inquieta a la que le gusta investigar, imaginar e ilustrar. Un extraño regalo de su tía cambiará por completo su vida: un bloc que predice el futuro cuando dibuja en él y que le revela un triste desenlace para una de sus amigas, María, quien está vinculada a una relación sentimental tormentosa. Esta es la historia de cuatro jóvenes con ganas de vivir y que intentan ayudarse mutuamente; un relato sobre las parejas tóxicas que intenta acercar a los lectores a la realidad de las relaciones de maltrato.
Premiada con el XVIII Premio Alandar 2018, muestra en sus capítulos los comportamientos patológicos de las personas maltratadoras, exponiendo con claridad los peligros y las herramientas para saber enfrentarse a ellas.
‘Vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Pedro Páramo’. Así da comienzo esta novela de Juan Rulfo que se encumbró como una de las obras más importantes de la literatura hispanoamericana y un título de referencia dentro del realismo mágico. Misteriosa, sensorial y fantástica, cuenta la aventura de Juan Preciado en la búsqueda de su padre hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar aparentemente vacío y extraño en donde toda la gente del pueblo se llama Páramo.
Una novela sin tiempo ni fronteras entre la realidad y lo sobrenatural, en la que tienen lugar extraños sucesos que configuran una narración tan confusa como intrigante.
La moral científica, la creación, la destrucción y la relación entre la humanidad y Dios confluyen a lo largo de esta obra, novela gótica por excelencia y precursora del género del terror y la ciencia ficción. Obsesionado por conocer ‘los secretos del cielo y la tierra’, el estudiante de medicina Víctor Frankenstein crea un cuerpo a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados, dando vida al monstruo por antonomasia de la literatura universal.
Una obra recomendada para estudiantes de Secundaria no solo por su trascendencia cultural sino por la época en que fue escrita, la legendaria historia de su origen y el reconocimiento que obtuvo su autora.
“El creador debe ser un mundo por sí mismo y encontrarlo todo en sí mismo y en la naturaleza, a la que se ha adherido”. Concentrarse en su vida interior, aceptar todas las experiencias, apreciar la soledad y entender el amor como vía hacia la creación poética son algunos de los consejos que Rilke le dedica a Franz Xaver Kappus en esta colección de diez cartas escritas entre 1903 y 1904.
Clásico del género epistolar, esta breve obra constituye el manual más hondo, sincero y entrañable para todos aquellos que sientan de un modo u otro la llamada de la creación poética, artística en general y de la vida misma. También es un canto a la experimentación de todas las emociones inherentes al ser y un impulso para soportar los abismos.
La rebeldía y la falta de adaptación a una vida rígida en la casa de su Tía Polly, lleva al protagonista de esta historia, escrita 1876, a escapar con su amigo Huckleberry Finn, junto al que es testigo del asesinato del Dr. Robinson. A su vuelta, deciden testificar contra el asesino, Joe ‘el indio’, que escapa del juzgado y comienza la búsqueda de ambos, que terminan saliendo airosos.
Una de las grandes novelas del s. XX, especialmente para la literatura estadounidense, y la obra cumbre de Harper Lee: Matar a un ruiseñor cuenta la historia de Atticus Finch, abogado encargado de llevar la defensa de un joven negro acusado de violación, y de sus hijos Jem y Scout. La historia es una crítica al racismo social y a los valores encarnados por Finch durante toda la novela.
Cambiamos de tercio con una obra bastante desconocida, pero divertida y sobre todo muy curiosa. Freakonomics es tradicionalmente una página web con artículos y podcasts que tratan cuestiones económicas, pero en el libro original (en total tienen tres) estudian diferentes sucesos reales a través de la estadística, relacionándolos entre ellos… a pesar de que a priori no hubiese ningún tipo de unión.
Aunque la película es relativamente reciente, de 2005, la novela original de Orgullo y Prejuicio fue escrita por Jane Austen en 1813, dentro del género de la comedia romántica. Cuenta la historia de cómo Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, dos jóvenes amigos íntimos, sufren los primeros grandes contratiempos en sus vidas y deben aprender de sus errores para superarlos y afianzar su relación.
1984 es, posiblemente, la gran obra de George Orwell, publicada en 1949 como una visión terrible del futuro: nos lleva en un mundo distópico de un Londres futurista, completamente vigilado y con juegos políticos que asfixian a la sociedad en diferentes sentidos. La existencia del Gran Hermano como gran vigía (y vigilante, y juez, y guardián) de la sociedad aporta un punto de vista muy diferente de la realidad actual, pero con mucho de lo que reflexionar.
Una pequeña joya de la literatura moderna que, publicada en 1954, sigue estando vigente. El Señor de las Moscas, de William Golding trata sobre treinta jóvenes que deben convivir —y sobrevivir— en una isla desierta, que muestran diferentes comportamientos que en algunos casos son muy reprochables. Una historia excepcional para la franja de la adolescencia que en algunos países ha llegado incluso a ser de lectura obligada en colegios e institutos, y que es, cuanto menos, muy recomendable.
Rob J. Cole nace en las primeras páginas de El Médico, el primero de la trilogía en la que Noah Gordon cuenta la historia de la familia Cole. En este primer título se desarrolla la vida de Rob, y relata sus vivencias desde sus primeros días hasta que consigue tomar las riendas de su vida, su trabajo, sus amistades y sus viajes por la Europa del s. XI.
Conocidas por la saga de películas que llegaron a los cines en 2012, el argumento es bien conocido por muchos: un país postapocalíptico y ficticio, pero con raíces inspiradas en Estados Unidos, en el que se desarrollan los llamados juegos del hambre, una competición entre distritos del país que deben luchar a muerta por sobrevivir ante los espectadores que observarán el evento a través de la televisión, en uno de los libros para secundaria con más acción de entre los escritos en los últimos años.
Hazel Grace tiene dieciséis años y cáncer de pulmón. Es por ello por lo que sus padres la incitan a acudir a un grupo de apoyo, donde conoce a 'Gus' Waters, de dieciocho y con una pierna amputada. Se trata de una novela sobre la vida y la muerte, con toques de humor y otros tantos de tragedia, que es considerada una de las obras cumbres de la literatura adolescente actual.
¿Qué repercusiones puede tener la fama? El primer título de la trilogía de Javier Ruescas narra la historia de Leo y Aarón, hermanos pero muy diferentes entre sí. Una historia de amor, fama y búsqueda de la popularidad que, lanzada en 2012, ha cosechado gran éxito entre el público juvenil español gracias a su cercanía y a la modernidad con la que trata aspectos esenciales de la vida adulta.
La vida digital hace que muchos se oculten detrás de la pantalla de su ordenador, tablet o smartphone. Esta historia está centrada en el bullying y el ciberbullying, a través de la experiencia del protagonista, estudiante de Bachillerato, que responde y narra los problemas que ha sufrido durante los últimos meses, y al que acompañan sus mejores amigos durante la novela.
A pesar de ser una serie de cómics, es fácil encontrar un Watchmen de Alan Moore en formato de libro de grandes dimensiones, que contiene colecciones completas. En ellas se narra la vida de un mundo paralelo pero influenciado por nuestra década de los 80, y en el que existen superhéroes que tienen la capacidad de variar el destino de los ejércitos y las naciones.
Novela dramática en la que se narra la visión de Bruno, el hijo de un oficial nazi que es destinado al campo de exterminio de Auchwitz. John Boyne expone la cruda realidad que supusieron los campos de exterminio de prisioneros judíos, siempre vestidos con ese pijama de rayas tan característico, desde el punto de vista de un pequeño que interactúa y se relaciona a través de las rejas con algunos de ellos.
Publicada en la década de 1950, es una de esas pequeñas obras maestras de la literatura estadounidense en la que su protagonista, Holden Caulfield de 16 años, describe el día a día de su vida tras haber sido expulsado del centro educativo al que acudía, y cuenta también sus primeras peripecias con el sexo y las relaciones con amigos y conocidos.
La única obra publicada por el autor como una novela, es uno de esos grandes clásicos de la literatura moderna (publicado por primera vez en 1890) en el que el artista Basil Hallward queda entusiasmado por la belleza de un joven llamado Dorian Gray, de quien comienza a sentir admiración, le pinta un retrato y comienza a entablar una relación de amistad. Una novela sobre la vida, la belleza y la apariencia atemporal de un cuadro, frente al cómo envejecemos en la realidad.
"No te pierdas los libros que todo docente debe leer "
Los animales se rebelan frente a sus humanos, y pese a comenzar una nueva era con buen pie las cosas terminan derivando por lugares muy diferentes de lo estimado. Rebelión en la granja es una crítica política que también puede ser un excelente punto de partida para que un estudiante de secundaria aprenda una parte fundamental de la sociedad.
Una saga de catorce libros que cuentan la existencia de una sociedad ficticia y fantástica, desarrollada en el siglo XVIII. La rueda del tiempo es considerada como una obra de la literatura fantástica moderna, en la que se descubren los mecanismos de funcionamiento de este mundo en el que el paso del tiempo tiene consecuencias muy importantes, junto con como trabajan los entes políticos de la sociedad. Comenzó a publicarse en 1948 y cuenta con unas dos decenas de volúmenes que, de gustar al lector, aportarán muchas horas de lectura.
Es la obra cumbre de J.R.R. Tolkien, publicada en 1954. Un mundo fantástico en el que un grupo de aventureros deberá recorrer cielo y tierra para completar su misión; todos los que la han leído coinciden: larga (tres volúmenes de varios cientos de páginas cada uno), pero significativamente mejor que la saga cinematográfica. Si el lector quiere conocer más sobre la 'Tierra Media' puede encontrarlo en El Silmarillion y El hobbit.
Esta obra podría formar parte de la literatura fantástica de siglo XXI. Sin embargo, la realidad es que Isaac Asimov la publicó por primera vez en 1950, cuando por entonces la robótica solo comenzaba a perfilarse. Un mundo de ciencia ficción en el que robots conviven con humanos y que, por lo tanto, han de seguir unas reglas para la correcta convivencia.
Un joven castellano descubre las doctrinas protestantes dentro de un clima en el que la religión católica gobernaba la sociedad, en pleno siglo XVI. El hereje es considerada como una de las grandes obras de la literatura hispana más reciente, y de las mejores del escritor vallisoletano Miguel Delibes. En ella vuelca todo su conocimiento histórico del Valladolid de la época, partiendo de un recorrido que realiza con el nacimiento de Cipriano Salcedo y las diferentes situaciones de su vida.
Una llamada de atención en forma del diario de Alicia, una joven de quince años que en una fiesta cae en el mundo de las drogas con el objetivo de buscar la aceptación social. Pregúntale a Alicia trata sobre lo fácil que es caer en la tentación para terminar sintiéndose sola y desesperada, una lectura muy recomendada durante los años de la adolescencia.
George R.R. Martin desarrolló, desde 1996, su saga de novelas Canción de Hielo y Fuego. Compuesta por un total de siete volúmenes de los cuales dos están aún por publicar, para muchos es una de las grandes sagas de ficción medieval junto con El Señor de los Anillos, y una interesante apuesta para incitar a los más jóvenes a la lectura tras el éxito de la serie de televisión.
Otra saga fantástica-medieval de largo recorrido, con ocho títulos publicados entre los años 1968 y 1964 por Ursula K. Le Guin. El mundo de Terramar está completamente cubierto por mar excepto una pequeña zona, un archipiélago en el centro que está rodeado de océano; más allá, cuentan las leyendas, hay nuevas tierras llenas de muertos o dragones.
Nos ponemos en la piel de Charlie, un joven que inicia el curso en un nuevo colegio y el primer día no es capaz de hacer más que un amigo: un peculiar profesor. Las ventajas de ser un marginado narra su evolución, sus nuevas amistades Sam y Patrick y cómo Charlie va dejando atrás la niñez para adentrarse en una nueva fase de adultez, descubriendo nuevos caminos y nuevas sensaciones. Es el primero de una corta saga.
Violet Markey y Theodore Finch son dos adolescentes que acuden al mismo instituto pero que ni siquiera se conocen. ¿La típica historia de amor? Ni mucho menos: Violet y Finch no le encuentran sentido a la vida, pero terminan ayudándose el uno al otro. Una de esas novelas de medio tamaño (400 páginas) que permitirán a nuestros jóvenes aprender sobre la importancia de la empatía con los de nuestro alrededor.
Narra la historia de Santiago, un viejo pescador que decide salir al mar en busca de una captura, al llevar 84 días sin que pique ningún pez. Consigue su objetivo tras tres jornadas de lucha en las que repasa, mentalmente, toda su vida. Con el pez espada en su poder, emprende el camino de regreso hasta que los tiburones le cortan el paso. Comienza una guerra con ellos, que el protagonista pierde tras mucho esfuerzo, llegando a casa sólo con el esqueleto de su captura. Se publicó en 1952.
El autor español pone en boca de un niño (Íñigo de Balboa) la historia de Diego Alatriste, un soldado de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo por las calles de Madrid en el siglo XVII y al que le ofrecen una misión en la que puede ganar mucho dinero. Se trata de la primera entrega de siete libros para secundaria, publicada en 1996.
Novela publicada en 1937, y escrita entre 1929 y 1930, que arranca con la visita de Gandalf a Bibo Bolson para realizar una propuesta: unirse a su grupo de saqueadores para ayudarle a recuperar su reino y su tesoro, robado por el dragón Smaug en los tiempos de Thor. El hobbit acepta la propuesta y emprende un viaje lleno de aventuras del que regresa con un parte del botín y con el anillo como premio adicional.
Autor: J. R. R. Tolkien
Editorial: Booket
Ver en AmazonDos historias separadas en el tiempo se entrelazan. La primera se sitúa en el Antiguo Egipto, donde Neferad llora la muerte de su abuelo en una de las guerras del faraón. Un duelo corto ya que tendrá que marcharse para ejercer de sacerdotisa de Isis, algo que no desea. La segunda incluye a Carlos, un joven de luto por la muerte de su abuelo. En pleno proceso, su madre le entrega una antigüedad egipcia de origen desconocido que pertenecía al difunto y que le cubrirá de luces y sombras.
52 Comentarios
Le añado CRÓNICA DE FARSAS Y ABSURDOS HISTÓRICOS, un libro que cuenta el increíble historial criminal de los papas cristianos, de Mahoha y de los califas musulmanes que lo sucedieron. Todo contado en forma cronológica, por lo cual es único este libro, que está libre de derechos de autor.
Excelentes títulos, gracias por compartir.
Buena selección. Lastima que los libros estén tan caros
Muy buenas recomendaciones.
Yo añadiría también en la lista el libro "No es suerte, es esfuerzo", aunque leyendo la sinopsis parece que la obra vaya encarada solo a los padres, yo se lo dejé leer a mi hijo adolescente y le ha ayudado a trabajar muchos valores importantes de la vida, la autora explica el contenido a partir de anécdotas divertidas que enganchan al lector. Recomendable 100%
Excelente visión. No obstante recomendar la sin lugar a dudas, LAS SIETE PUERTAS de Piero Herná. Una apología de la infancia, adolescencia y juventud a través de una novela muy positiva, llena de misterio, diálogos muy cercanos y actuales y siete misteriosas puertas. Una novela que debería ser obligatoria desdé los últimos dos cursos de primaria.
La nana de los niños del pelo rapado de Lucía Belvis. Para niños a partir de tercero de la ESO. Es una distopía de ciencia ficción que no podrán dejar de leer.
Por favor, para esa edad, añadir "El libro de la Selva" de Rudyard Kippling.
Jajaja, vaya patético.
¿Ves lo que pasa por no leer?
No puedes ni escribir correctamente “ fortnite”
CALMA
Hola, soy iraní pero me encanta la lengua y la literatura españolas. Estoy aprendiendo español
Muchísima suerte, por tu ortografía parece que has aprendido bastante bien.
¡Mucho éxito!
Saludos.
Muy bien Habib!
Aprender otro idioma es toda una aventura. Disfrutala!
Recomiendo leer En busca de mi sendero por Catalina Soto. Es una novela usada en clases de AP para hacer la transición entre el nivel intermedio alto y el avanzado bajo en español. Se puede conseguir en Amazon. Lean los comentarios del libro. :0)
Qué casualidad, Catalina Adams... la autora del libro que recomiendas... ¡tiene el mismo nombre de pila que tú! Oh, espera, miremos lo que dice la sección de 'autor' en Amazon: "Catalina Soto, also known as Catalina Adams".
Albricias.
Gracias buenas recomendaciones
No entiendo esta lista, donde están los libros del siglo de oro, la generación del 98 y el 27. El problema que hay en España es no apreciar nuestra cultura. De verdad, que teniendo una, sino la literatura más importante y rica del mundo. Nos fijemos en otros países. Soy estudiante de primero de bachillerato y el año pasado me encantó leer La casa de Bernarda Alba, La familia de Pascual Duarte y La Barraca
Lo mismo pasó por mi mente.
Muy buenos la mayoría, otros no los conozco, pero hablando de adolescentes yo agregaría estos tres
el chico que entra por mi ventana - de K. moseley
cielo infinito - K Mcgee
Robot salvaje - P Brown
Gracias las sugerencias voy a buscarlos para revisar
¿Quién diante hizo esta lista?
¿Dónde están los clásicos en español? Que al contrario de los clásicos en inglés no son un tostón. Las lecturas que más gustaron a mi clase cuando yo estaba en la ESO fueron Don Quijote, las leyendas de Bécquer, Tres sombreros de copa y La vida es Sueño... y eso fue hace 8-10 años. ¿A qué energúmeno se le ocurre dar a leer aniños de 13 años el Retrato de Dorian Gray? ¿Y qué pasa con tanto bestseller de autor anglosajón? ¿Solo ellos saben escribir y aquí no tenemos autores de puta madre o qué?
Muy mala lista.
Hola, pues pienso lo mismo que tu estamos en 2018y si ves la.lista de libros de 2eso em granada,que han.leído y por leer me.opongo profundamente mis hijos no leeran esos libros de ciencia ficción yanke Con todos los buenos clásicos de habla castellana....y les dan oura ierda con tal.que lean.... !me recuerdo en Francia en.mi época que cada año.se estudiaba un siglo, y así uno tenía mas cultura general,...
recomiendo a iván incerti,un escritor con la saga cronicas de Ampiria, de fantasía buenisimas de lo mejorcito que llevo leido y una novela negra que es leerla y no parar hasta llegar al final (el codice voynich)
Para aprender historia.
Historia en cuentos, de la prehistoria el Renacimiento. de Francisco Castillo
El misterio del eunuco. de José Luis Velasco
Para aprender historia
Historia en cuentos. de Francisco Castillo
El misterio del eunuco. de José Luis Velasco
Un pingüino en Gulpiyuri, de Javier García Rodríguez (Oxford)
La lección de August, de R.J. Palacios (Nube de tinta)
Prohíbrido leer a Lewis Carroll, de Diego Arboleda (Anaya)
Tuerto, maldito y enamorado, de Rosa Huertas (Edelvives)
Mis alumnos de primero y segundo de ESO están entusiasmados con MENTIRAS de SANTOS.
Sobre "Mentiras" de Care Santos. Lo he leído para ver qué tal. La historia engancha, como la bollería industrial...
No lo recomendaría para adolescentes. Entre otras cosas, el protagonista idolatra a un asesino repugnante y egoísta, no hay ni una sola palabra de reprobación hacia lo que hizo. Tampoco hay ni un gesto de compasión por la víctima, sólo palabras de desprecio. El personaje es misógino...
Hola , me parece que es mejor hacer una encuesta en cada aula para mirar que genéros literarios les gusta leer
Quien hizo la lista se quedó un tanto anticuado. Con El señor de las moscas, El guardian entre el centrno etc no enganchas a leer a los jóvenes actuales.... Por favor pasa por las aulas y pregúntales qué leen no obligatorio... Eso es lo que hay que recomendar.
En mi época leía a Kafka, Hess, Lovecraft, Asímov, Ray Bradbury.. y tb clásicos tipo Jack London, Defoe, Walter Scott, Twain, Poe, Béquer... me impresionó espacialmente en esos tiempos leer a Sthendall.
Por cambiar de tercio voy a recomendar "Historias de Terramar"
Recomiendo para los alumnos de esa edad "Preguntale a Alicia" es el diario de una joven que se introduce en el mundo de las drogas. Fue un libro que a esa edad me marco mucho.
Al otro lado de la pantalla de Alba Quintas Garciandía, premio Jordi Sierra i Fabra 2012. Trata el tema del ciberacoso juvenil, cada vez más frecuente en nuestras aulas
Cualquier obra de Gabriel Garcia
Cualquier obra de Sthepen King
Y si nos vamos a novelas teen, prefiero la saga de Gosthgirl, Shadowhunter, Crónicas de Narnia
¡Por favor! Es MATAR UN RUISEÑOR. No "Cómo" hacerlo
¿Quién ha escrito esto?
Toda la razón, ya lo hemos corregido. ¡Gracias!
El guardián entre el centeno es un titulo que en nuestra época se leía mucho. Creo que debería seguir siendo de lectura obligada.
Un saludo
Ana
Madrid, diseño web
Algo de divulgación científica sería muy importante, por ejemplo "El pulgar del panda" de Stephen Jay Gould, "La sexta extinción" de Richard Leakey o "La doble hélice" de James D.Watson
yo añadiria: "el gen egoista"
Lucha entre tinieblas, de Alejandra Rico
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo de Benjamín Alire Sáenz,Editorial Planeta.
Fe de errata: es Cerillo, no cepillo.
Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con un cepillo y un bidón de gasolina, La reina en el palacio de las corrientes de aire. Las 3 son de Stieg Larsson
Muy bueno. Soy de Bolivia. Me encantaron. Hasta ahora recuerdo a Lisbeth Salander y Ronal Niederman.
La vida sale al encuentro de José Luis Martín vigil.
"Simón era su nombre" de Edna Iturralde.
"El guardián entre el centeno" de JD Salinger.
+1
NADA de Jane Teller
Y toda la trilogía (VEN y TODO)
1984 de Orwell
UN MUNDO FELIZ de Huxley
ÉBANO de Kapuscinski
Conexo y Enlazados de Carlos Garcia Miransa
Todos los de Carlos Ruiz Zafón.
coincido, Zafón tiene una trilogia para adolescentes que es fantástica, y para los lectores apasionados de este autor la saga del Cementerio de los libros olvidados, sumamente recomendable
Fantástico artículo, pero aparte de los archivo óxidos libros y autores mencionados deberían nombrar y tener en cuenta la última gran obra del grupo Planeta. Muy seguidas y comentada por jóvenes y adultos. LAS SIETE PUERTAS. Tras un misterioso hecho, se habla de siete puertas que tras ellas, el lector descubre la base y defensa para una vida de adulto plena y en armonía, resaltando valores como la empatía, el respeto, la pluralidad, la defensa de la naturaleza y otros valores. Excepcional novela. Muy valiosa para la adolescencia y la juventud por lo que aporta. Imprescindible en todas las bibliotecas y recomendable para todos los cursos de la ESO y Bachillerato.