Libros en los que el verano es el protagonista
Si todavía no has podido disfrutar de unos días de desconexión, estos libros te transportarán directamente a paisajes en los que el estío es el principal protagonista.

Si todavía no has podido disfrutar de unos días de desconexión, estos libros te transportarán directamente a paisajes en los que el estío es el principal protagonista.
Es difícil sacar un hueco para la lectura cuando la rutina ocupa la mayor parte del día. Por eso, en verano son muchas las personas que aprovechan para ponerse al día con los libros que han ido dejando aparcados. Unos buscan incansables la forma de desconectar de la tecnología, otros encuentran un refugio para amar el silencio o, incluso, se aventuran a releer algunos clásicos. Dicen que cuando un libro te engancha, automáticamente te transportas al lugar en el que se está desarrollando y estos cuentan con el verano como protagonista.
Índice de contenido
Secretos, nostalgia y amor se mezclan en esta historia familiar; la primera novela de Miranda Cowley Heller, responsable de series como ‘Los Soprano’, ‘A dos metros bajo tierra’ o ‘The Wire’. La trama comienza una mañana de agosto cuando Elle se dirige a nadar en el estanque del Palacio de Papel; la casa en los bosques de Cape Cod donde su familia ha pasado los veranos toda la vida. Todo parece normal, si no fuera porque la noche anterior ella y su mejor amigo de la infancia y primer amor, Jonas, les fueron infieles a sus respectivas parejas en el exterior de la casa. Ahora, tendrá que elegir si continúa con su marido, Peter, o le da una oportunidad a su relación con Jonas. Tendrá 24 horas para tomar la decisión que cambiaría su destino para siempre.
El escritor barcelonés Pedro Zarraluki profundiza en su última novela en los problemas, las angustias y las esperanzas de dos generaciones familiares. En el verano de 1968, Vicente Alós y Andrés Martel, dos amigos que superan de largo la cincuentena, llegan a Ibiza en barco desde Barcelona. Ambos están en un momento difícil de sus vidas: Vicente se ha separado de su mujer y Andrés acaba de quedarse viudo.
Los acompañan sus hijas, Sara y Candela, que a pesar de haberse criado juntas son muy diferentes entre sí. Al llegar a la isla se instalan en un hostal solitario situado en una apartada cala, y así comienza un largo y en apariencia apacible verano. Una absurda tragedia, viejos rencores y desencuentros nunca resueltos viajan también con Vicente y Andrés. Mientras ellos reviven poco a poco ese pasado, las jóvenes deberán afrontar las inquietudes sobre su futuro.
Tras el gran éxito de ‘Taxi’, el escritor barcelonés sigue ensanchando los horizontes de su universo imaginativo con esta historia descarnada sobre tres personajes atrapados entre los hilos afectivos que les impiden llegar a ser ellos mismos. Sin revelar su identidad, tres músicos talentosos y de cierto éxito (una pareja y su mejor amigo) se embarcan en una gira estival por campings y locales de la costa mediterránea versionando canciones sólo de 1985.
A bordo de una impecable Camper California, conducida por un chófer al que apodan vanidosamente Polidori, la banda se lanza a tocar y correr, gozar y sufrir, entre composiciones pop, huesos fracturados y emociones difíciles de manejar. Y a medida que se acercan al final de su recorrido, frente a las costas de Cádiz, los protagonistas se enfrentan a la disyuntiva de quemarse o seguir, pero ya convertidos en otros, sin vuelta atrás. A partir de algunos referentes de su obra narrativa como la lealtad, el triángulo amoroso, la experiencia de la enfermedad y el arte como redención, con personajes llenos de matices y vuelo, y un ritmo de vértigo, Carlos Zanón compone un agitado viaje sentimental que trasciende cualquier intento de clasificación.
Los veranos son breves en el pueblecito islandés que Jón Kalman Stefánsson retrata en este libro. Pero la tranquilidad de estar alejados del ruido de la ciudad, la calma de la naturaleza y las rutinas de sus cuatrocientos vecinos se ven afectadas por un giro del destino. De repente, el director de la principal empresa de la zona comienza a coleccionar libros raros y a dar conferencias, mientras que el almacén en el que trabaja su hijo parece estar habitado por los fantasmas de amantes asesinados hace más de un siglo.
Por otro lado, Elísabet abre un restaurante ante la indignación de algunas mujeres, que consideran que ha sido favorecida por el alcalde. Matthías, un trotamundos que ha regresado a casa tras seis años de ausencia, lo observa todo con asombro. Una novela ganadora del Premio Nacional de Literatura de Islandia que recrea un universo singular a medio camino entre lo verídico y lo sobrenatural.
La segunda entrega de la trilogía ‘El verano en que me enamoré’ retoma la historia de Belly, una adolescente que espera con impaciencia las vacaciones para reencontrarse con sus amigos Conrad y Jeremiah en la casa de la playa. Sin embargo, este será el primer verano que no sucederá. De hecho, eso hará que ella esté deseando volver a casa. Pero una llamada inesperada la convencerá de que todo puede volver a ser como antes. Al igual que la trilogía que llevó al éxito a Jenny Han, ‘A todos los chicos de los que me enamoré’, ‘El verano en que me enamoré’ se ha adaptado a la televisión en formato serie.
En verano las grandes urbes se vacían, pero unos pocos siguen permaneciendo en ellas, soportando el calor y el sopor del estío en la ciudad. Un periodista, que está en pleno agosto en Madrid, encuentra un manojo de llaves que cambiará su normalidad hasta ese momento Las llaves le abrirán, sin saberlo, la puerta a vidas ajenas a una historia de amor y también a una misteriosa muerte. Secretos escondidos detrás de las puertas de su propio vecindario.
Lejos quedaron los tiempos en los que el teniente Mario Conde se dedicaba a investigar crímenes y misterios. Ahora pasa sus días comprando y vendiendo libros de segunda mano en una Cuba que ya tampoco es lo que era. Una mañana de verano descubre oculta entre una nueva colección de libros una antigua hoja de revista que anuncia la retirada de una famosa cantante de boleros. Atraído por su belleza, decide revivir su pasado y comienza a investigar el poco rastro que Violeta del Río dejó tras abandonar los escenarios.
La joven Silvia desapareció sin dejar rastro en el verano de 2017. Nadie sabe nada de ella y la última persona que la vio con vida está muerta. Hasta su pueblo se traslada Alex, una periodista dispuesta a desempolvar los misterios y secretos que envuelven el paradero de Silvia. Allí, pronto comenzará a notar que su presencia no es bien recibida y uno de los sospechosos despertará en ella intereses que no podrá controlar.
Un bloqueo artístico lleva a Aleksy a recordar el último verano que pasó junto a su madre. Una relación difícil y la enfermedad que poco a poco consumía a su progenitora hicieron que esos tres meses que pasaron en un pequeño pueblo francés transformaran su vínculo, en el que las emociones reprimidas resurgieron después de mucho tiempo.
El lujoso balneario Tranquillum House es el escenario de esta historia, en la que nueve personas totalmente dispares coinciden en busca de un momento de desconexión. Sus diferencias, combinadas con la curiosidad de conocer la verdadera historia de cada huésped y, sobre todo, de la misteriosa directora, llevarán a sus personajes a vivir momentos en los que el humor negro será el protagonista.
Es una de las obras de referencia de Fernando Fernán Gómez que, además, se alzó con el Premio Lope de Vega en 1977. Escrita como una obra de teatro, cuenta la historia de una familia española que se ve envuelta en la Guerra Civil de 1936. Ninguno de ellos se plantea las consecuencias de conflicto bélico; ni siquiera Luisito, el hijo menor de la familia que quiere una bicicleta a toda costa. Pero en esos momentos inciertos, la compra se postergará más de lo que nadie se imagina.
Este libro es ensayo, novela y viaje al mismo tiempo. Una manera de volver a leer y conectar entre sí clásicos de la literatura universal como La Ilíada y La Odisea. Para conseguirlo, el autor se instaló un mes a orillas del mar Egeo, en Tinos, una de las islas Cícladas donde la luz, el sonido de las olas, la bruma y las ráfagas de viento le permitieron respirar del mismo modo en que lo hizo Homero siglos atrás. Así, revisita la Guerra de Troya y sigue los pasos de Ulises en su viaje de regreso a Ítaca descubriendo los vínculos esenciales que unen la actualidad con aquel mundo antiguo.
Marina, una niña de 9 años a la que todos conocen como ‘Vozdevieja’, se dispone a vivir el caluroso verano sevillano de 1993 con un panorama algo desolador: su padre la ha abandonado, su madre está enferma y la única amiga que tiene es su abuela. Ella le peina, le hace la comida y le muestra lo bonita que es la vida, además de hablarle de amor o enseñarle tacos. A través de su historia, la autora conjuga la inocencia de la infancia con la picardía y los miedos adultos que se afrontan en la preadolescencia.
Se trata de la primera parte de una trilogía que cuenta la historia de Belly, una chica a la que nunca le pasa nada nuevo, ni bueno ni malo. Cada año, sus vacaciones estivales transcurren en su casa de la playa. En los alrededores, siempre hay algún chico en el que se fija la protagonista aunque, lamentablemente para ella, nunca es recíproco. Verano tras verano, se plantea que esto cambie y, parece, que este año ha llegado la hora: ella comenzará a arreglarse y alguien especial llegará a su vida para darle la vuelta a todo lo que entendía hasta ahora… para bien y también para mal.
Esta comedia de amor jovial, seguramente la más conocida, no podía faltar en la recopilación. Escrita por William Shakespeare en el siglo XVI, narra el amor entre Hermia y Lisandro, dos jóvenes que huirán de Atenas para casarse en secreto a espaldas de Lisandro, el prometido de ella. Una historia que transcurre en las profundidades del bosque y que está llena de simbolismos, hadas y duendes que han marcado a diferentes generaciones.