La historia y la literatura siempre van de la mano, pues el contexto histórico y social influye en numerosas ocasiones, tanto en el argumento como en el estilo de las creaciones literarias. Un claro ejemplo de ello lo encontramos en la novela española de posguerra, un periodo literario que surgió tras la Guerra Civil (1936-1939) y que se extendió hasta la llegada de la democracia, en 1975. 

Durante estas casi cuatro décadas la literatura experimentó varios cambios importantes, pues se dejaron abandonadas las tendencias renovadoras y experimentales impulsadas por Baroja, Unamuno, Azorín o Valle-Inclán que habían caracterizado la literatura anterior y, en su lugar, se apostó por el realismo del siglo XIX. Además, cuestiones como la censura del régimen, el exilio de numerosos escritores o la presencia del tema de la guerra y la posguerra, de una manera directa o indirecta, también marcaron el rumbo de las nuevas novelas de esta época. Las siguientes obras pertenecen a este periodo y además entran en la EBAU, que comienza en un par de semanas. 

El Jarama

Anuncio

Galardonada con el Premio Nadal y el Premio Nacional de la Crítica, constituye uno de los hitos fundamentales de la narrativa española del siglo XX y fue una de los detonantes de la llamada ‘novela social’. Relata la historia de un grupo de once jóvenes madrileños que van a pasar un día de verano al campo. Así, la acción tiene lugar a la altura del Puente Viveros, en el río Jarama, cerca de la capital madrileña; mientras que en otro plano de la novela se desarrolla el enfrentamiento de dos mundos contrapuestos: la clase trabajadora urbana y la rural. La trama argumental, sencilla como en muchos ejemplos del neorrealismo, se descompone al final de la novela, con la narración de un suceso trágico, que le servirá al autor para reforzar su tesis sobre la oposición entre la fugacidad de la vida humana y la naturaleza inmutable del río.

El Jarama Novela Española De Posguerra
  • Autor: Rafael Sánchez Ferlosio 
  • Editorial: DEBOLSILLO 
Ver en Amazon

La familia de Pascual Duarte 

Anuncio

La Extremadura rural de finales del siglo XIX y principios del XX es el escenario sobre el que transcurre esta obra del escritor gallego Camilo José Cela. En ella se narra la vida de Pascual Duarte, un pobre campesino extremeño recluido en la prisión de Badajoz por cometer varios crímenes. Analiza su infancia llena de miseria debido al ambiente familiar convulso en el que se crió y su difícil juventud. Estos momentos se contrarrestan con episodios de felicidad, como el nacimiento de su hijo o la primera vez que el protagonista ve el mar. El municipio de Torremejía, “caliente y soleado, bastante rico en olivos y guarros (con perdón), con las casas pintadas de blanco”, como lo describe Pascual, es su lugar de nacimiento. Junto a él, se mencionan otros lugares extremeños como Mérida o Almendralejo. 

La Familia De Pascual Duarte
  • Autor: Camilo José Cela
  • Editorial: DEBOLSILLO 
Ver en Amazon

El camino 

Daniel el Mochuelo, Germán el Tiñoso y Roque el Moñigo se dedican a hacer travesuras a lo largo de las páginas que componen la obra de Delibes. Daniel es un joven de once años que evoca con nostalgia su vida con sus amigos en una ‘pequeña aldea castellana’ justo la noche antes de partir a la ciudad para progresar en sus estudios. Será a través de su mirada infantil que los lectores se adentrarán en el pueblo, conociendo a variedad de personajes caricaturescos y acompañándolos en el día a día, aspecto que caracteriza a este título como una novela costumbrista. Uno de los elementos centrales es el uso de la naturaleza como conector de las experiencias que viven los personajes, puesto que solía pasar temporadas en la villa de sus padres, permitiéndole recrear entornos rurales con fidelidad y pasión. Así, a través de la vegetación, la caza, el cielo o la fauna sus protagonistas conocen el origen de la vida y sus peculiaridades.

El Camino
  • Autor: Miguel Delibes 
  • Editorial: Austral
Ver en Amazon

Nada

En 2021 se conmemoró el centenario del nacimiento de la escritora Carmen Laforet que, con tan solo 23 años, ganó el Premio Nadal en 1945 con esta novela que supuso una corriente de aire fresco en la prosa de la época gracias a la escritura con la que reflejó la realidad de la posguerra. Andrea llega a Barcelona para estudiar Letras. Sus ilusiones por comenzar una nueva vida chocan con el ambiente de tensión que sacude la casa de su abuela. Además, la miseria de la posguerra es un peso más con el que cargar. La protagonista relata el contraste entre su deprimente entorno familiar y el nuevo mundo que encuentra en la universidad a través de personas como Ena, una joven fuerte, valiente y decidida que ayudará a Andrea a encontrarse a sí misma. Título cumbre de la escritora, está considerado  como uno de los libros más influyentes en la literatura española del siglo XX. 

Nada Carmen Laforet
  • Autora: Carmen Laforet 
  • Editorial: Destino 
Ver en Amazon

La colmena

En el Madrid de los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil, los destinos de numerosos individuos de varias clases sociales y con diferentes actitudes ante la vida se entremezclan. Con la ciudad como personaje, el conjunto de todas esas vidas es el retrato de una sociedad en la que el estraperlo, el hambre, la prostitución y el miedo conviven con efímeros destellos de ternura y humor. Publicada en 1951 en Buenos Aires debido a los problemas con la censura, es una de las obras maestras de Cela y constituye un hito fundamental de la narrativa española. 

La Colmena Novela Española De Posguerra
  • Autor: Camilo José Cela 
  • Editorial: DEBOLSILLO
Ver en Amazon

La sombra del ciprés es alargada 

Enmarcada en una Ávila no ‘protegida’ por sus murallas, sino ‘encerrada’ por ellas y en cuyas “crestas aún se agarraba la nieve con una apariencia, poco airosa, de ropa blanca tendida a solear”, esta novela es la primera obra de Miguel Delibes y fue galardonada con el Premio Nadal en 1947. Su protagonista, un joven huérfano llamado Pedro, utilizará todos los argumentos a su alcance para extraer el sentido de la existencia, aunque su propósito se verá truncado por la influencia de su maestro, don Mateo Lesmes, quien además de cuidarle le transmitirá una concepción pesimista y solitaria de la vida que marcará la suya propia. El miedo al dolor y la muerte como destino inevitable dominarán a los personajes de esta historia.

La Sombra Del Ciprés Es Alargada
  • Autor: Miguel Delibes 
  • Editorial: Austral 
Ver en Amazon

Tiempo de silencio 

A partir de un accidente estúpido y de sus consecuencias, el autor muestra con ojo irónico el panorama completo de los estratos sociales del Madrid de finales de la década de los 40 . Su protagonista es Pedro, un joven médico investigador que debido a la  mala situación económica y social de la ciudad no puede avanzar en las  investigaciones sobre el cáncer que realiza con una cepa de ratones traídos desde Estados Unidos. Su ayudante en el laboratorio, Amador, había regalado meses antes algunos ejemplares a un pariente suyo, el Muecas, que había logrado criar estos ratones con ayuda de sus hijas. Pedro y Amador acuden a la chabola para comprar algunos de esos ratones y poder continuar con las investigaciones. Lo que allí encuentran y sucede cambiará la vida del protagonista. 

Tiempo De Silencio
  • Autor: Luis Martín-Santos 
  • Editorial: Austral 
Ver en Amazon