50 lecturas para conmemorar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Estos ejemplares están repletos de historias y relatos para estudiantes de Primaria y Secundaria, ideales para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

Estos ejemplares están repletos de historias y relatos para estudiantes de Primaria y Secundaria, ideales para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Cada 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil en memoria del nacimiento de Hans Christian Andersen, autor danés de cuentos como ‘La Sirenita’, ‘El patito feo’ o ‘El soldadito de plomo’. El objetivo: fomentar la lectura entre los más pequeños. ¡Nosotros nos hemos querido sumar a esta celebración con este recopilatorio de libros para estudiantes de Primaria y Secundaria!
Índice de contenido
Dirigida a estudiantes a partir de seis años, las princesas protagonistas de esta historia, Bamba, Koko y Nuna, no necesitan que nadie les salve, y mucho menos cuando descubren que, gracias al huevo de dragón, tienen poderes mágicos. Los dragoelfos han invadido el reino de Bamba, lo que obliga a las princesas a tener que ‘esconderse’ en el bosque, algo que interpretan como el mejor momento para buscar nuevas aventuras, incluso cuando la antagonista del relato tiene un arma con poderes que las puede destruir. Las Princesas Dragón tienen como objetivo romper todos los estereotipos de los cuentos de princesas.
Coincidiendo con su 50 aniversario como escritor, Jordi Sierra i Fabra, el autor más prolijo y con mayores ventas de la literatura infantil y juvenil española, ha publicado esta obra que puede considerarse como su testamento literario y donde uno de los personajes es su propio ‘alter ego’. Cuenta la historia de Lorena, una estudiante de Periodismo de 18 años que quiere ser escritora y asiste al taller literario de Valentina Valls, una reconocida autora a la que admira. Pero, inesperadamente, la escritora fallece y deja una novela inacabada a la que le faltan 30 páginas, dejándole el encargo a la joven alumna para que la termine. Lorena decide aceptar el difícil reto y termina descubriendo así la verdad de Valentina, además de enfrentarse a sus propios sentimientos y miedos.
Don Yata es un simpático rinoceronte al que le gusta que los pequeños lectores (a partir de tres años) le acompañen en todas sus aventuras y le ayuden a buscar soluciones a todos los ‘problemas’ que se le presentan. En este último título, el noveno de la colección, él y sus amigos tienen que encontrar las bayas doradas que adornarán el pastel de la Fiesta de Primavera, pero han desaparecido misteriosamente. A esto se suma que uno de los amigos de Yata, Violeta, se ha perdido por el camino. Y encima el bosque está repleto de basura así que también habrá que pensar en cómo cuidarlo. A la venta el 18 de abril.
¿Sabías que hay libros secretos que están en blanco? ¿Y linternas mágicas que desvelan lo que esconden? Este libro interactivo tiene como protagonistas a Samanta y Samuel, dos hermanos que van a visitar a su abuelo todos los lunes a la residencia en la que se encuentra. El hombre es un gran contador de historias, pero en esta última visita no les ha contado nada porque se encuentra un poco desmemoriado… Con el objetivo de recuperar todos sus recuerdos, los hermanos comienzan un viaje al pasado en el que necesitarán la ayuda de los lectores para resolver todos los retos que se le ponen en el camino. Para jóvenes a partir de ocho años.
Después de sobrevivir al brutal asesinato de su familia, Fleur Dupont decide dedicarse en cuerpo y alma a intentar resolver el puzle que hay en su cabeza. ¿Quién fue capaz de asesinar a sangre fría a sus padres y a su hermana? ¿Por qué no recuerda nada? Y, sobre todo, ¿por qué solo ella sobrevivió a la matanza familiar? Esta es la precuela de ‘Heist’, el primer título de la saga ‘Darks’ de la conocida escritora juvenil Ariana Godoy, que se sitúa en Wilson, un pueblo tranquilo al que llega la familia Steins, aparentemente perfecta, pero que pone patas arriba la vida de Leigh, la protagonista del primer relato.
“Yo era una chica tan común como cualquier otra. Iba a clase, discutía con mis padres, amaba incondicionalmente a mis amigos y, de vez en cuando, me enamoraba de quien no debía, como le pasa a todo el mundo”. Con esta confesión arranca la historia de Belia, una adolescente refugiada en los libros, indecisa y agobiada por dejar atrás su vida para comenzar con las responsabilidades de la etapa adulta. En esta novela, galardonada con el premio Edebé de literatura juvenil, los lectores se adentrarán en una nariz muy peculiar: la de Cyrano de Bergerac. Así, acompañarán a la protagonista en la aventura de montar una adaptación de la obra de teatro junto a su clase y que acabará por marcar su vida.
A lo largo de sus páginas Rose Robbins ofrece un tierno y creativo acercamiento a la relación diaria entre dos hermanos, uno de ellos autista. En esta aventura, los lectores mayores de cuatro años se encontrarán con un vínculo especial y estrecho entre ambos personajes y descubrirán el universo que les rodea y el cual, a pesar de ser diferente para cada uno, no les impide divertirse, quererse y comprenderse.
¿Cómo se siente una joven que se muda constantemente? ¿Cómo es no poder echar raíces, afianzar amistades y sentirse como en casa? Esa es la vida de Maggie, una chica de dieciséis años con una mente privilegiada, muy diferente y especial pero que guarda un secreto: detrás de cada caja embalada, de cada viaje y de cada colegio, se esconde una fuga. Sus padres y ella huyen constantemente intentando protegerla pero, ¿hasta cuándo? Y todo porque Maggie tiene algo en su cabeza; algo por lo que el Gobierno la busca. Pero ella está dispuesta a rebelarse. ¿Qué podrá hacer para conseguir la libertad?
Agus y Lidia se verán envueltos en un grave problema: ha desaparecido un robot cuyo nombre es… ¡Destructor! Con la ayuda de su creador, los protagonistas intentarán dialogar con él para frenarlo de su tentativa de acabar con todo. Es la decimonovena entrega de la colección escrita por Jaume Copons e ilustrada por Liliana Fortuny y se mantiene fiel en el fomento de valores como la amistad, el trabajo en equipo y la importancia de resolver los problemas con diálogo y sin violencia.
La maldición del barco Livjatan se cierne sobre los habitantes de Aurora: una sucesión de hechos sobrenaturales no deja descansar a los descendientes de quienes, generaciones atrás, se dedicaban a hacer naufragar navíos para saquearlos. Además, incorpora una propuesta didáctica a través de la plataforma Ta-tum: una aplicación educativa que gamifica la experiencia de la lectura.
Publicado en 1887, es uno de los relatos clásicos de Antón Chéjov y está presente en todas las escuelas rusas como lectura iniciática. Cuenta las aventuras y desventuras de Kashtanka (que en ruso significa castaña): una perrita con aspecto de zorro que se pierde en la calle durante una noche nevada y termina siendo adoptada por un artista de circo. Este intentará adiestrarla para actuar en un espectáculo junto a un ganso, un gato y un cerdo. Pero un hecho inesperado frustra su prematuro debut. Una historia tierna y divertida que trabaja valores como la amistad o el respeto por los animales.
Desde seguir el rastro de un animal a conocer la vida que hay debajo de una piedra: ¿qué se puede aprender en la naturaleza? En este colorido álbum, tanto niños como adultos aprenderán a planificar una excursión al bosque y descubrirán los secretos y maravillas que se esconden en él. Un viaje corto pero llamativo que anima a poner en práctica los cinco sentidos para disfrutar del medioambiente y que invita a reflexionar sobre su cuidado.
Recomendada para lectores a partir de 10 años, esta novela fantástica sirvió de inspiración a Tolkien para crear a los hobbits. La historia se desarrolla en el Hogar Bahía Soleada, un orfanato donde se refugian niños abandonados y sin padres como Pip y Flora. De repente y sin saber cómo, se encontrarán huyendo junto a su perro ante un inminente peligro. Y, en ese trayecto, descubrirán el maravilloso país de los snergs: un mundo mágico de osos de canela, copiosos banquetes, ogros veganos, bufones deshonrados y seres malvados, además de un villano que viste solo de morado. Pronto harán un nuevo amigo: Gorbo, un snerg tan olvidadizo como amable que les guiará de nuevo a casa una vez decidan cuál es su hogar.
Las ‘Risitas’ son unos seres diminutos y sigilosos que protegen a los niños que se vengan de aquellos adultos que tratan mal a sus hijos. ¿Qué sucede con los padres que castigan injustamente o que no son del todo sinceros? Se les aplica el método Chof, un plan secreto que está relacionado con la c… que está a punto de pisar el padre de los protagonistas de esta historia. ¿Quieres descubrirlo? Es mejor abrir el libro y… mirar bien por dónde se pisa.
“Atravesó un huerto con manzanas caídas, rojas y maduras, cruzó un muro de piedra y se dirigió hacia un pequeño bosque”. Así arranca esta novela que cierra la pentalogía de Madeleine L’Engle, ‘El quinteto del tiempo’; una de las series de fantasía juvenil más influyentes de la actualidad. Ambientada en la granja de los abuelos de Polly O’Keefe, el apacible paisaje pronto será un espectáculo de relámpagos, neblina y temblores de tierra, sobre el que un grupo de jóvenes armados con lanzas la persiguen. Y es que terribles fuerzas místicas han abierto un portal en el tiempo que la traslada a una época tres mil años anterior a la suya. ¿Cómo ha sucedido? ¿Podrá volver al presente antes de que esa puerta se cierre?
Tiene como objetivo que los estudiantes de Infantil aprendan las letras del abecedario repasándolas con el dedo y asimilándolas a través del juego. Escondidas entre las ilustraciones de tejados, gafas, peces u otros objetos cotidianos, los más pequeños tienen que buscar las 27 letras del alfabeto con ayuda de los troqueles o moldes que se encuentran en cada una de las páginas.
Dirigido a los estudiantes de Secundaria, el autor de esta novela analiza el mundo de los influencers asemejándolo al de Wonderland (El País de las Maravillas de Lewis Carroll). Un mundo virtual que al igual que el de Carroll tiene sus propias reglas y las cosas que ocurren en él no son lo que parecen. El objetivo de este relato es mostrar a los jóvenes la cara buena y mala del universo influencer en las redes sociales.
Basado en el mito clásico de Atenea, hija de Zeus, que es la diosa de la guerra pero también de la sabiduría y de la ciencia. Con casco y lanza, el símbolo que mejor la representa es el mochuelo, un animal que además de observar lo que ocurre a su alrededor también medita y reflexiona. Este álbum ilustrado cuenta la historia de esta diosa griega a los estudiantes a partir de 8 años.
¿Cómo es posible que una góndola navegue por los canales venecianos sin gondolero? ¿Puede ser una góndola fantasma? Interesados en resolver semejante misterio, Polichinela, Arlequín, Alí Badaluc, el capitán Tartaja y otros personajes propios de la comedia del arte seguirán esta góndola que les llevará hasta el lugar donde se encuentra el hijo del califa Bagdag. Para estudiantes a partir de 10 años.
Pug es un perro carlino que está dispuesto a vivir una aventura en el mar, sin embargo, tiene un problema: le da miedo el agua. ¿Será un impedimento para que pueda vivir la experiencia? Con ayuda de lady Miranda pondrá a prueba sus miedos con el objetivo de superarlos. Dirigido a estudiantes a partir de seis años.
Dirigido a estudiantes de entre 6 y 8 años, muestra todos los misterios que rodean a la Luna con motivo del 50 aniversario de la llegada del hombre al conocido satélite. En su interior, se pueden encontrar cuatro pop-ups con los que descubrir cómo se formó, qué esconde su cara oculta o cómo orbita alrededor de su fiel compañera, la Tierra. Un ejemplar con 10 páginas, tapa dura y unas preciosas y cuidadas ilustraciones.
Los animales, además de hacernos compañía, tienen una vida que, en la mayoría de los casos, es más divertida y excitante de lo que pensamos. Este libro, con graciosas ilustraciones, comparte interesantes reflexiones sobre los cuidados de una mascota a los alumnos a partir de 8 años: qué necesitan para alimentarse, cómo elegirlas sin necesidad de comprarlas o la razón de sus miedos. Todo ello en un ejemplar con un curioso comienzo: las opiniones de otros niños tras su lectura y un cartel de alerta: ¡no es apto para hacer los deberes!
Desde el año 2001, Rafael Salmerón dedica todo su tiempo a contar historias como las de Alba, Mireia, Carlos, Juancho y Alex, unos jóvenes con problemas que afrontarán creando un Club para ayudarse. Problemáticas como el acoso escolar o las crisis de identidad propias de la adolescencia son los dos telones de fondo de esta historia dirigida a estudiantes a partir de los 14 años.
El cambio climático es una realidad y las nuevas generaciones deben conocerla cuanto antes. Entre otras cosas, ha provocado que muchos animales corran el peligro de desaparecer. ¿Cuáles son? El orangután, el tigre o el guacamayo son solo algunos ejemplos. La autora, la veterinaria Jess French, cuenta a los estudiantes a partir de 8 años cómo cuidarlos para protegerlos en todos los rincones del planeta y evitar su extinción.
Ranunca y Marta se enfrentan a las convenciones sociales y aunque una vive en la Antigüedad y otra se encuentra en el momento presente, ambas vivirán distintas peripecias unidas por la costura del tiempo. Una lectura dirigida al alumnado juvenil a partir de 14 años en la que se presentan los problemas que la mujer se ha ido encontrando a largo de la historia.
Esta lectura forma parte de la colección ‘Los forasteros del tiempo’, libros pensados para el público juvenil (de 10 a 12 años): disfrutarán con las aventuras de los Balbuena, una familia del barrio madrileño de Moratalaz que viaja en el tiempo a través de un agujero negro. En esta ocasión se adentrarán en el corazón del lejano oeste.
Para niños de a partir de 3 años, la obra invita a que los más pequeños descubran y experimenten con este original álbum: lo pueden sacudir, pero también soplar y por qué no hacerle un montón de cosquillas a su protagonista. ¡Se lo pasaran en grande!
Reconocido con el VIII Premio de Literatura Infantil de Ciudad de Málaga (2017), es un libro para niños de a partir de 9 años que profundiza en valores como la empatía, la educación para la convivencia, la tolerancia, la generosidad… Cuenta la historia de un niño llamado Carlos que pasa sus vacaciones de verano en un pequeño pueblo (Alcamilla del Río), aunque a él le hubiera gustado navegar en catamarán con su tío. Allí conocerá a Aila, una niña con la que entablará amistad y juntos vivirán una gran aventura al descubrir que en el bosque habita un animal grande y misterioso.
El título elegido para este libro es la frase que la niña que aparece en esta historia repite a su abuela que siempre lleva consigo su cámara de fotos. ¿Y por qué? Su autor quiere ahondar en lo importante que resultan tanto las relaciones familiares como los recuerdos. Recurre, para ello, al humor y la ternura. De 6 a 8 años.
Divertida, entrañable y original. Así es ‘Soy una nuez’, novela ganadora del Premio Edebé de Literatura Infantil 2018 que habla de la soledad de las personas y los refugiados; de ahí que valores como la tolerancia, la amistad, la solidaridad o el amor son fundamentales en esta obra protagonizada por el pequeño Omar.
Recomendable a partir de los 10 años, este libro forma parte de la colección ‘Natacha’ del actor, compositor y escritor argentino Luis María Pescetti. Divertida y preguntona, Natacha es una joven a la que le suceden curiosas anécdotas en compañía de su amiga Pati y un perro llamado Rafles. También está la madre de nuestra protagonista que se dedica a inventar cuentos de monstruos.
Esta narración, para niños de entre 6 y 12 años de edad, está protagonizada por la bruja Brunilda y Bruno su gato. Todo lo que les rodea es de color negro y el único toque de color lo pone los ojos verdes de Bruno. Un día, Brunilda decide cambiar la piel de color de su mascota, que es negra, y convertirlo en un gato verde. ¿Qué pasará a partir de ahora? La diversión y el entretenimiento están garantizados.
Profundiza en el sistema solar, las galaxias y las estrellas, y para ello emplea diferentes recursos como imágenes en 3D. Esta lectura se recomienda a partir de los 12 años de edad y los niños podrán conocer aspectos relacionados con el Big Bang, la NASA, cómo funciona una estación espacial, que son los agujeros negros …
Con ilustraciones de Cristina Valero, ‘El árbol de las piruletas’ conciencia a los más pequeños el respeto por los animales y el medio ambiente. ¿Qué sucedería si una niña decide soltar a sus mascotas –ardillas- en el bosque?
El libro, una crítica original con toques de humor que habla de la falta de motivación hacia el aprendizaje, nos presenta al valiente y singular doctor Van Pelmi que tiene que completar una misión: buscar a unas criaturas terribles que están haciendo del mundo un lugar inhóspito y vacío de contenido por culpa de los vaguillos. ¿Lo conseguirá?
Este cuento habla del valor de la honestidad. Cuando la abuela de Mónica muere, ella recibe de herencia una bonita caja metálica llena de… ¿Qué puede hacer con lo que contiene? Mónica toma una decisión equivocada que le traerá consecuencias negativas. Al final descubre por qué su abuela le ha dejado ese regalo y aprende una importante lección que recordará para siempre.
Frufrú es una gusanita muy inquieta que no sabe lo que quiere y está encantada por todo lo que tiene que descubrir. Ha leído que los gusanos se transforman en mariposa y ella ya imagina su futuro como reina de las flores. Con este cuento, los niños descubrirán que los cambios no son lo que uno espera y aprenderán a aceptarse a sí mismos y a valorar su propio crecimiento.
Dirigido a niños de entre 0 y 3 años, se trata de un libro con solapas en cada página y su objetivo es que el niño aprenda los colores a la vez que interioriza vocabulario en inglés. Para padres que no hablan este idioma, el libro incluye la transcripción fonética de las palabras.
A base de pequeñas adivinanzas, por ejemplo, ‘llevo mi casa a la espalda, ¿quién soy?’, los niños conocerán poco a poco las características básicas de cada animal. Al dar la vuelta a las solapas, el lector podrá descubrir si ha acertado en sus respuestas.
¿Te gustaría emprender un viaje con los más pequeños sin moverte de casa? Este libro, recomendado para niños a partir de 3 años, da a conocer los rincones más increíbles de París de una forma original y amena: recorre el Sena en barco, las pintorescas calles de Montmartre o visita el Louvre y la Torre Eiffel, junto a Amélie.
Este libro que se dirige a niños de 3 años cuenta la historia de Samuel, un niño que siempre ha querido tener un perro y sus padres le han prometido que se lo van a regalar, pero antes debe escogerlo con mucho cuidado porque un perro no es un robot que puedes desconectarlo.
Se trata de un libro interactivo para niños a partir de 3 años para que aprendan los colores de forma fácil y divertida. La historia está protagonizada por la conejita Buni que se va a pasar las vacaciones de verano con su tía Flora y sus primos. El niño deberá tirar de las lengüetas, que aparecen en cada doble página, para conocer de qué color son las cosas.
Se trata de un cuento para niños a partir de 3 años que incluye una guía para padres y educadores, cuyo objetivo es ayudar a los niños a enfocar sus emociones de manera positiva y divertida, resolver sus preocupaciones y dificultades y, en definitiva, enfrentarse a los retos de crecer, desarrollarse y hacerse mayor. El cuento aborda la historia de Alex, un niño que recibe la noticia de que va a tener una hermanita. Como sus papás tienen que atender más al bebé, decide que él también quiere volver a serlo.
Es un libro destinado a todos los niños de entre 0 y 7 años que no pueden dormir con la luz apagada a causa de ese ‘malvado y terrorífico’ monstruo que les acecha cada noche en la oscuridad. ¿Cómo luchar contra él? ¡Con las emociones! Además, según nos cuenta su autora, ¡el resultado es inmediato!
Nela está enfadada porque a muchos niños de la clase ya se les ha caído un diente y a ella no. Y por eso, el Ratoncito Pérez les ha dejado regalos. Así, se inventa un truco para que parezca que le falta un diente y escribe una carta al Ratón Pérez. Se trata de una historia dirigida a niños a partir de 4 años, que fomenta valores como la convivencia, los hábitos saludables o la responsabilidad.
Dirigido a niños con 5 años, y con ilustraciones de Anna Obon, narra el popular cuento del soldadito de plomo. La historia empieza con el regalo que recibe un niño el día de su cumpleaños: una caja con 24 soldaditos, en la que a uno de ellos le falta una pierna.
Es uno de los títulos que propone Mumablue, un proyecto que convierte a niños de 2 a 9 años en protagonistas de los cuentos. El objetivo, además de crear pasión por la lectura, es reforzar valores como la amistad, la tolerancia, el compañerismo y la valentía. Entre sus funciones, la web permite personalizar el nombre, la apariencia del personaje y el idioma (castellano, euskera, catalán, gallego e inglés). Otros títulos son: 'Planeta Gelatina' 'Aventuras en Alaska', 'Aventuras en Alaska' y 'El reino de Miriñán'.
El ganador del Premio Barco de Vapor 2015 cuenta una divertidísima historia sobre princesas dirigida a un público de 6 a 9 años. Pero el cuento ha cambiado, y estas no son princesas como las de antes. Estas son princesas rebeldes, aventureras y… ¡con superpoderes! En esta primera aventura Bamba recibe una carta del príncipe Rosko diciéndole que está enamorado de ella. Pero Bamba no quiere. Menos mal que hay otras princesas, y un mago y un huevo de dragón ¡y muchas cosas más!
Permite explorar el paisaje volcánico de Venus, las dunas de Marte, las insondables profundidades de Júpiter y todas las maravillas que esconde el sistema solar. Las imágenes artísticas y los mapas en alta definición muestran detalladamente cada planeta, desde la atmósfera hasta el núcleo, y sus satélites principales.
Este libro dirigido a niños a partir de 12 años cuenta la historia de Marco, un chico inteligente, sensible, con muchas cualidades pero también con muchos miedos. Está en una edad en la que deja atrás al niño sin responsabilidades y comienza a dar pasos de adulto. La peculiaridad es que Marco vive en el siglo I en Emerita Augusta, la actual Mérida, donde convienen ciudadanos libres con esclavos y las mujeres se encuentran tuteladas por sus familiares. El libro fomenta valores como la educación para la paz, la creatividad, la autoestima, la valentía y la honradez.
5 Comentarios
Buenos días: En el día internacional del libro infantil queríamos contarles que mi hijo de diez años, Íñigo Burgos, acaba de publicar un pequeño libro de aventuras (auto publicación) , titulado "Tamara y la espada de fuego" . Y le ha gustado tanto hacerlo que está escribiendo la segunda aventura. Saludos cordiales.
Yo añadiría también los cuentos personalizados de Ludobooks. A mi hijo le encantan.
Viva el posho pp
Yo añadiría a esta lista "Monstruo Rosa" !
A mi peque le encanta El pollo Pepe!!!