¿Quién mejor para contar una historia que sus propios protagonistas? Luis Landero, Rosa Montero, Cess Nooteboom o Vladimir Nabokov son algunos de los escritores que se han servido del género literario de las memorias para narrar sus vidas o determinados episodios ante los lectores. Seleccionamos algunas de las mejores autobiografías y memorias que se han presentado recientemente. 

Lluvia roja

Una colección de textos íntima y deslumbrante, un mosaico de historias y recuerdos que transcurren en la casa de Menorca donde, desde hace cincuenta años, el escritor holandés Cees Nooteboom pasa varios meses cada verano. En ella, este incansable viajero encuentra paz y tranquilidad en el jardín, entre árboles, piedras y animales; todos ellos dotados de nombre y personalidad. Los primeros viajes, un laberinto de callejuelas, los antiguos vecinos de Menorca o los excesos juveniles del joven escritor... Imágenes y experiencias del pasado conforman este libro polifacético que nos revela las reflexiones, entusiasmos e inquietudes del reconocido autor neerlandés en la isla. Nooteboom recupera lo esencial de su pasado y reúne algunos de los temas fundamentales que configuran su obra: la amistad, los viajes, el arte, el paisaje y el inexorable paso del tiempo... El resultado es un compendio de brillantes reflexiones autobiográficas de uno de los grandes representantes de la literatura de viajes contemporánea.

Lluvia Roja Autobiografías Y Memorias
  • Autor: Cees Nooteboom
  • Editorial: Siruela
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

La librera de El Cairo

Un libro autobiográfico en el que Nadia Wassef cuenta su historia, la de una mujer que tuvo un sueño: montar la primera librería moderna de El Cairo. Y es que Wassef siempre quiso ser librera. Junto con su hermana y su mejor amiga fundaron hace veinte años Diwan, una librería en su Cairo natal. Eran tres mujeres jóvenes, sin formación académica, sin experiencia y sin nada que perder. Por aquella época, no había aún librerías en Egipto. La cultura se hundía bajo la mala gestión de un gobierno corrupto y los libros se consideraban un lujo, no una necesidad. Con un ecléctico reparto de personajes entrañables, Wassef transporta al lector a una ciudad que trasciende a su propia historia, y asiste a su lenta pero audaz transformación para alejarse de un sistema arcaico, misógino y corrupto. En estas casi dos décadas, Diwan se ha convertido en una cadena de diez tiendas que emplea a ciento cincuenta personas. Nadia figuró en la lista de las 100 mujeres más poderosas de Oriente Medio de la revista Forbes en 2014, 2015 y 2016. Anteriormente, formó parte de una organización que lucha contra la mutilación genital femenina y la violencia de género.

La Librera De El Cairo Autobiografías Y Memorias
  • Autora: Nadia Wassef
  • Editorial: Península
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Madera de eucalipto quemada

Este libro de memorias sumerge al lector en las vivencias inolvidables de una niña de siete años en la Etiopía rural de principios de los 2000 antes de ser adoptada por una familia catalana. Ya de adulta, se sigue preguntando el porqué de las condiciones de vida de la población etíope rural de la que formó parte de pequeña (especialmente las de las mujeres), a la vez que analiza cómo se vive con más de una identidad y qué significa perder y recuperar la lengua de la infancia. La riqueza del testimonio de la autora puede ayudar a deconstruir las visiones paternalistas y eurocentristas que todavía imperan hoy en día, acercando al lector al nomadismo de la autora. Un texto necesario e imprescindible para entender nuestro mundo.

Ennatu Domingo nació en Etiopía en 1996. Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Kent en Canterbury (Inglaterra) y máster en Conflicto Internacional y Seguridad por la Universidad de Kent en Bruselas. Ha trabajado como becaria en el International Crisis Group (ICG), en la sede de Nairobi (Kenya); obtuvo una Beca Schuman para trabajar en el Departamento de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo de Bruselas, en el ámbito de las relaciones entre la Unión Europea con los países de África, el Caribe y el Pacífico; y actualmente es asistente de investigación del think tank European Center for Development Policy Management (ECDPM), en la sede de Maastricht. 

Madera De Eucalipto Quemada Autobiografías Y Memorias
  • Autora: Ennatu Domingo
  • Editorial: Navona
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

El peligro de estar cuerda

La escritora madrileña emprende en su último libro una fascinante investigación sobre los vínculos que unen genialidad y locura a través de su propia experiencia personal, la vida de grandes creadores que escandalizaron al mundo y su pasión por la neurociencia; un conocimiento que le permite compartir con el lector curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestra mente, como un detective dispuesto a unir las piezas durante una investigación. ‘El peligro de estar cuerda’ es el proyecto literario de toda una vida, una obra que se mueve entre el ensayo y la ficción; un texto único, mestizo e inclasificable como ya sucediera con ‘La ridícula idea de no volver a verte’. Rosa Montero nos pone un espejo delante y defiende a ultranza el valor de ser diferente, invitándonos a alimentar la chispa creativa que llevamos dentro. “Siempre he sabido que algo no funcionaba bien dentro de mi cabeza”, confiesa, mientras recorre episodios de su infancia marcados por una imaginación desbocada, pero también por momentos que la hicieron dudar de su cordura. Afortunadamente, “una de las cosas buenas que fui descubriendo con los años es que ser raro no es nada raro”, afirma. Un texto deslumbrante que parte del proceso creativo para explorar el sentido último de la vida. 

El Peligro De Estar Cuerda
  • Autora: Rosa Montero
  • Editorial: Seix Barral
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Las frías noches de la infancia

Breve, incandescente, intensa y cegadora fue la vida de la escritora turca Tezer Özlü. También su obra, que muy pronto se convirtió en literatura de culto para toda una generación gracias a una prosa que atrapa y emociona. A partir de los dieciocho años, escapando de una infancia y una juventud en las que se sintió cautiva, esta mujer libre, acechada por la locura, prendada de la vida y de los hombres, vivió en París, Ankara, Estambul, Berlín y Zúrich, donde murió de cáncer en 1980. Desplazamientos que seguían la estela de sus caprichos, sus lecturas, sus amores o su incesante necesidad de emancipación y descubrimiento. Diagnosticada maníaco depresiva, es internada en varias ocasiones y sometida a tratamientos de electroshock y neurolépticos. En este texto repasa su infancia, la incomprensión, el exilio, su desprecio por el conformismo y las mentiras, la humillación de los hospitales y la violencia política. También sus anhelos y sus momentos de exultante felicidad. Con un lenguaje fulgurante, descarnado y franco, evoca con la misma naturalidad su pasión por la literatura y el despertar de su sexualidad. Al igual que otros escritores como Sylvia Plath, Özlü destila su apabullante virtuosismo de la verdad íntima de lo vivido. Y redime su destino gracias a la búsqueda de un amor que alcance el infinito y transporte la vida hacia el futuro, de un destello que irradie y temple las frías noches de su infancia.

Las Frías Noches De La Infancia
  • Autora: Tezer Özlü
  • Editorial: Errata Naturae
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

El huerto de Emerson

El niño en su pueblo de Extremadura, el adolescente recién llegado a Madrid o el joven que empieza a trabajar: en esta obra asoman personajes de un tiempo aún reciente, pero que parecen pertenecer a una época lejana. Así, los lectores se encontrarán con Pache y su boliche, con mujeres hiperactivas que sostienen a las familias en medio de una crisis, hombres callados que de pronto revelan secretos asombrosos o historias de un amor tierno como la de Florentino y Cipriana. A todos ellos Landero los convierte en pares de los protagonistas del Ulises, congéneres de los personajes de las novelas de Kafka o de Stendhal y en acompañantes de reflexiones sobre escritura y creación, en una mezcla única de humor y poesía, de evocación y encanto. 

El Huerto De Emerson
  • Autor: Luis Landero
  • Editorial: Tusquets

Ver en Amazon

Infancia berlinesa hacia mil novecientos

“En 1932, estando en el extranjero, comencé a vislumbrar claramente que pronto tendría que despedirme durante un tiempo, tal vez duradero, de la ciudad donde nací”. Así arranca esta obra central en el universo del filósofo alemán Walter Benjamin: un retrato de su propia historia. En sus páginas observa y despliega una ráfaga de imágenes de infancia, de sueños, de escondites, de fantasmas, de Berlín, del tiempo, del aire de los patios. Con un acercamiento detallista y ensoñado, los lectores encontrarán un mapa de la ciudad y un manual de instrucciones de la infancia en un momento en que ambas, ciudad y niñez, han desaparecido.

Infancia Berlinesa Hacia Mil Novecientos
  • Autor: Walter Benjamin
  • Editorial: Periférica

Ver en Amazon

Habla, memoria

La historia del linaje familiar, las diversas institutrices que lo acompañaron en la infancia, sus vacaciones, sus inclinaciones políticas, los primeros amores, el inesperado exilio en Europa o su afición por las matemáticas, el ajedrez y las mariposas. En estas páginas Nabokov desvela los episodios más desconocidos de su vida, que adquieren en ocasiones la heroicidad de legendarias epopeyas. Estructurada en quince capítulos, el autor reunió un conjunto de artículos biográficos publicados en revistas que, a modo de relato, recrean su vida y hacen a los lectores partícipes de sus recuerdos, sus pérdidas y sus nostalgias hasta lograr una autobiografía que se ha consolidado con el tiempo como un documento histórico para conocer la Rusia de la primera mitad del siglo XX.

Habla, Memoria
  • Autor: Vladimir Nabokov
  • Editorial: Anagrama

Ver en Amazon

Mi padre y su museo

“Los niños, al oír el timbre, gritaban a voz en cuello: ‘Papá, mamá, nana, acaba de llegar otro Museo’”. El padre de Marina Tsvetáieva, Iván Tsvietáiev, no participaba mucho en la vida familiar. Se encontraba siempre ocupado en compañía de una palabra que los niños no terminaban de entender: museo. Y entorno a ese concepto, que durante mucho tiempo se presentó como algo ajeno pero vital, ella ofrece una radiografía íntima, tierna y poética de la figura de su padre, un profesor universitario que consagró su vida a la fundación del museo de bellas artes de Moscú, el actual museo Pushkin. Tsvietáieva escribió este relato autobiográfico durante su exilio en Francia y lo publicó en ruso en 1933 y, tres años más tarde, reelaboró cinco capítulos en francés que no llegó a publicar en vida. Ambas versiones están reunidas en este volumen.

Mi Padre Y Su Museo
  • Autora: Marina Tsvetáieva
  • Editorial: Acantilado

Ver en Amazon

A propósito de nada

Con una sobria portada en negro y la tipografía en blanco de los títulos de crédito de sus películas, Woody Allen recorre su existencia como una línea continua: sin capítulos, títulos o estructura aparente, para narrar los episodios más significativos de su vida. Así, el cineasta y una de las personalidades creadoras más influyentes de los siglos XX-XXI, regresa al Brooklyn de los años 40, a sus primeros pasos como escritor, a las fobias que han protagonizado sus películas y desvela anécdotas de rodajes y de estrepitosos romances. Seis décadas de cine que en los últimos años se han analizado bajo la sombra de la polémica y que se resumen en esta autobiografía, escrita con el humor negro que le caracteriza, con un texto a menudo hilarante y con una sencillez y originalidad que la convierten en una lectura obligatoria para cualquier amante del séptimo arte.

A Propósito De Nada
  • Autor: Woody Allen
  • Editorial: Acantilado

Ver en Amazon