Desde el principio sabíamos que, para sostener nuestro modelo formativo caracterizado por la flexibilidad, necesitábamos una estructura digital robusta que nos permitiera escalar sin perder coherencia ni control sobre los procesos. Para lograrlo, el proyecto se apoya en la plataforma Alexia como núcleo desde el que se articulan todos los procesos académicos.

Interoperabilidad

Más que una herramienta visible para el estudiante, Alexia cumple un rol estructural: es el sistema sobre el que se organiza la gestión académica, se integran los distintos módulos del ecosistema digital y nuestros centros se conectan con los sistemas de información de las comunidades autónomas. Esta capacidad de interoperabilidad ha sido especialmente relevante en un contexto en el que XTART opera en múltiples territorios con distintos requisitos normativos.

La configuración de la plataforma nos ha permitido adaptar los flujos a distintos usuarios (jefatura de estudios, docentes o personal de secretaría), estableciendo claramente las responsabilidades de gestión de cada rol y el control sobre el acceso a la información.  También ha vertebrado nuestro ecosistema digital integrando otros sistemas con los que trabajamos, como nuestro entorno Moodle o el CRM, evitando tareas duplicadas y garantizando la coherencia de los datos. El objetivo no era digitalizar por digitalizar, sino liberar tiempo operativo para que los equipos pudieran enfocarse en acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

gestión académica reanimación

Valoramos especialmente el sistema de evaluación, que nos permite configurar los porcentajes según el tipo de actividad (exámenes, trabajos, actitud…) y obtener automáticamente las medias finales. También nos facilita las equivalencias entre nuestros propios módulos. Además, saber que siempre estamos al día con los cambios normativos de FP —como la incorporación de los resultados de aprendizaje que exige la nueva ley— y poder generar todos los documentos oficiales, nos aporta una gran tranquilidad. En breve, empezaremos a trabajar también con los cursos de especialización.

nuestra comunidad. En el día a día, todo el equipo docente utiliza Alexia para por ejemplo registrar la asistencia a clase, planificar sesiones, registrar todo lo trabajado en clase y organizar su programación. En definitiva, nos ayuda a estar mejor organizados y enfocarnos en la labor pedagógica.

Recientemente hemos incorporado la app de comunicación personalizada, que facilita el contacto con el alumnado adulto y con las familias de los estudiantes menores de edad (que en el caso de los ciclos medios, cobra especial importancia por el marco normativo). ¿Nuestro objetivo? ofrecer un canal cercano y accesible que fortalece el vínculo con nuestra comunidad.