Este proyecto fomentó el respeto y el empoderamiento entre los pequeños del Colegio La Milagrosa y los mayores del Centro de Día del Llano de Gijón. Lo cuenta el profesor Óscar García Guerra.
Conocer los elementos del bosque y ayudar a mantenerlo limpio fueron algunos de los objetivos del proyecto realizado por el alumnado de Infantil del CEIP Paseo Viejo de la Florida. Lo cuenta la docente Teresa Rubia Villa.
El objetivo de esta actividad realizada por el alumnado de Secundaria del Col·legi Diocesà Sagrada Família de Tortosa (Tarragona), fue resolver un crimen aplicando la labor de un lingüístico forense. Nos lo cuentan las docentes Cinta Jiménez y Maite Zaragoza.
Recogemos distintas experiencias publicadas en nuestra web que tienen un punto en común: han sido diseñadas para trabajar la igualdad de género en las aulas.
La maestra de Infantil y jefa de estudios Nieves García Morán del C.P San Pedro de los Arcos (Oviedo, Asturias) explica cómo Microsoft OneNote permite crear un cuaderno de tutoría dinámico, adaptable y accesible.
El escape room ‘Pandemia Siniestra Aprueba o repites’ y ‘TeleSorolla’ fueron los proyectos emprendidos en el Colegio Martí Sorolla de Valencia utilizando herramientas Microsoft. Nos lo cuentan los docentes Héctor Solsona y José Vicente Salvador.
El escritor modernista protagoniza la ruta literaria en formato ‘Street Escape’ realizada por alumnado del IES Príncipe de Asturias de Lorca (Murcia). Nos lo cuenta el docente José Tomás Ríos.
Conocer el origen y la cultura de todos los miembros de la clase ha sido el objetivo del proyecto ‘Munduko kulturak-Las culturas del Mundo’ del CEIP Viuda de Epalza (Tiboli eskola) de Bilbao con el alumnado de primer ciclo de Infantil. Nos lo cuenta María Teresa Carranza, la maestra encargada.
‘Kilómetros de salud, cultura y ciencia’ es el proyecto emprendido por el alumnado de Primaria del CEIP Félix Grande de Tomelloso (Ciudad Real) para trabajar las áreas de Educación Física, Naturales y Sociales. Nos los cuenta el docente Carmelo Trapero.
El proyecto ‘Conocemos Canarias a través de sus volcanes’ combina el uso de las TIC, la mejora de la expresión oral y escrita y el pensamiento computacional para abordar el relieve volcánico de las islas. Explica los detalles el profesor de 6º de Primaria Esteban Santana.
Mediante códigos QR personalizados y una aplicación, Víctor Cordero Sancho, director del CEIP Hogarsol de Málaga, ha diseñado un recurso educativo para ayudar al alumnado a expresar y entender las emociones propias y ajenas. Él mismo nos cuenta los detalles.
Mediante este proyecto multidisciplinar, los alumnos del Colegio Arucas de Gran Canaria han profundizado en el aprendizaje de la Historia Contemporánea de España.
El alumnado de Infantil del CEIP Hospitalillo de Pedro Muñoz, en Ciudad Real, han aprendido sobre la vendimia y sus tradiciones gracias a esta experiencia educativa. Su tutora, Elena Izquierdo Martínez, nos lo cuenta.
Un purificador de aire casero con filtro HEPA construido con materiales de fácil obtención es el proyecto que ha liderado junto a sus alumnos Coral Ruiz Mudarra, profesora de Primaria del Colegio Gondomar de Madrid. La docente nos cuenta su experiencia.
Este proyecto realizado con el alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria del centro Divino Maestro Fundación Educativa (Palencia) refuerza el aprendizaje de Matemáticas a través del ajedrez. El docente Fernando Peral cuenta cómo se está llevando a cabo.
La idea de este proyecto gamificado, que utiliza el famoso videojuego como hilo conductor, es trabajar la condición física de los estudiantes del CRA Villas del Tajo (Toledo). Nos lo cuenta el docente Ernesto Bautista Saturnino Díaz.
La creación y la programación de un animal robótico es el hilo conductor de esta experiencia llevada a cabo por el alumnado de 3º de Primaria del CEIP Arcipreste de Hita de El Espinar (Segovia). Nos lo cuentan los docentes Soraya Pulido y Francisco Delgado.
Este proyecto realizado con herramientas de Microsoft permitió al alumnado del Colegio CEU Jesús María de Alicante preparar esta asignatura para la prueba de acceso a la universidad. Nos lo cuenta el docente de Historia Josep Sendra.
Este proyecto basado en el modelo de las 4C (Comunicación, Colaboración, Creatividad y Pensamiento Crítico) trabaja la literatura oriental. Nos lo cuenta Luz Toribio, docente del Colegio Sagrados Corazones de Lima (Perú).