Este mundo virtual tiene gran potencial para ofrecer un aprendizaje inmersivo que permita aprender desde la experiencia. Ya está dando sus primeros pasos en el entorno educativo.
Monitores táctiles, ordenadores portátiles, sistemas interactivos, plataformas de gestión, recursos digitales… Estas son algunas de las novedades que se podrán ver en la feria educativa, que comienza mañana en IFEMA y que deberías conocer.
Metaverso, situaciones de aprendizaje, tendencias pedagógicas postpandemia o un Especial sobre SIMO EDUCACIÓN. ¡No te pierdas el número 48 de la revista EDUCACIÓN 3.0 impresa!
Esta iniciativa mundial se celebra durante la Semana por la Educación en Ciencias de la Computación y propone una hora al día de actividades y tutoriales para trabajar el pensamiento computacional en todos los niveles educativos. Este año se celebra del 5 al 11 de diciembre.
Esta técnica apuesta porque los estudiantes se evalúen entre ellos a través de rúbricas o diferentes actividades. Su objetivo principal no es otro que mejorar el proceso aprendizaje.
La Educación Vial ya forma parte del currículo escolar gracias a la nueva ley educativa. Explicamos cómo se imparte en los distintos niveles educativos y en qué asignaturas.
Realizar evaluaciones iniciales, programar en base a criterios y emplear situaciones de aprendizaje son algunas recomendaciones a seguir para preparar la evaluación del alumnado teniendo en cuenta la nueva ley.
Un experimento con jóvenes que han estado una semana sin teléfono móvil ha evidenciado problemas de ansiedad y dependencia por no poder utilizarlo, pero también la posibilidad de disfrutar de otras actividades, como la lectura o el deporte.
Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas ya son elegidas por un 25% de los estudiantes que deciden realizar una titulación superior. El campo de las STEM, además, presenta las mayores tasas de empleabilidad. Así lo recoge el nuevo informe ‘Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2022’.
La guía ‘Alumnado con cáncer. Guía para docentes’ ha sido elaborada por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer y muestra al profesorado información, recursos y materiales con los que acompañar y ayudar al alumnado con esta enfermedad en el aula. Se puede descargar desde este artículo.
La vuelta a la presencialidad total en las aulas también supuso un aumento en los casos de acoso escolar. Así lo certifica el IV Informe ‘La opinión de los estudiantes’.
De 59.900 solicitudes, alrededor de 33.000 no han podido acceder a los estudios que deseaban. Muchos estudiantes tienen que escoger entre un año sabático, trabajar o intentar acceder a un centro privado.
El Ministerio de Consumo está trabajando en una nueva norma para que los menús de los comedores escolares sean más saludables: al menos un 45% de verduras y hortalizas tienen que formar parte de la alimentación de los estudiantes.
Desde el comienzo del curso son numerosos los docentes que han mostrado su agobio y frustración en las redes sociales por la aplicación de la nueva norma. Muchos consideran que es difícil de interpretar y que ha faltado tiempo y formación.
Un mayor conocimiento sobre las necesidades de cada estudiante, mejor clima en el aula y aumento del rendimiento académico son algunas de las ventajas que trae consigo ser profesor del mismo grupo por segundo año consecutivo.
El enfoque STEAM de la educación va más allá de estudiar materias relacionadas con las TIC; supone acercarse a ellas una forma transversal que ayuda al estudiante a afrontar problemas del mundo real desde un enfoque creativo y único.
Arranca el curso con un nuevo número de nuestra revista que profundiza en el aprendizaje STEAM, la salud mental o la educación ecosocial. Además, el número de otoño incluye un Especial Formación Docente.
A largo plazo, llevar demasiado peso en la mochila puede provocar que los estudiantes alcancen menor talla de la que deberían, tal y como señala la doctora Helena Bascuñana, que ofrece recomendaciones para elegir y llevar la mochila de forma correcta.
Los libros de texto, los productos de papelería y el textil han aumentado considerablemente su precio respecto a años anteriores motivando que las familias lleguen a pagar hasta un 4,7% más que en el pasado inicio de curso.
A través de diferentes actividades dirigidas al alumnado entre los 8 y los 17 años, las guías de la Plataforma de Infancia ayudan al alumnado a conocer todos los aspectos relevantes de la LOPIVI, la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.