El alumnado del Liceo Europeo utiliza el método SMARTICK para aprender matemáticas. El director de este centro, Gonzalo Inclán, nos cuenta cómo lo utilizan y qué resultados están obteniendo.

¿Por qué escogieron este método para el aprendizaje de matemáticas?

Nuestro centro se caracteriza por el desarrollo de una identidad 2.0 que ofrece a los alumnos la posibilidad de aprender a través de las nuevas tecnologías. Desde hace tiempo entendimos las posibilidades y ventajas que ofrece la tecnología a la educación -mayor motivación y grado de atención; fomento del trabajo en equipo; facilidad para intercambiar información…- y en el intento por conocer y analizar las novedades del mercado conocimos SMARTICK a comienzos del cuso pasado.

Desde el principio su filosofía de utilizar la tecnología para hacer un programa que se adaptara al nivel de cada alumno nos convenció. Coincidía de pleno con una de las máximas de nuestra metodología: ofrecer un proyecto educativo individualizado. Con SMARTICK el profesor puede atender a la diversidad del aula respetando el ritmo de aprendizaje de cada alumno a la vez que va cumpliendo con el programa.

-Entonces, ¿cómo ha contribuido este método en el aprendizaje de las matemáticas en el proyecto educativo de El Liceo Europeo?

Se trata de una actividad extraescolar desde comienzo del curso 2012-2013, pero en el último semestre lo han utilizado de manera curricular con tabletas los 25 alumnos de una clase de 2º de Primaria. Hemos podido observar cómo este método on line logra, de forma amena y personalizada, que cada niño avance a su propio ritmo en el aprendizaje. Al ser solo 15 minutos al día y hacerlo con tabletas, nos ha resultado fácil de implementar y a los niños les encanta.  Además de la notable mejora en la agilidad de cálculo, SMARTICK introduce una parte importante de enunciados de aritmética y lógica que contribuye al desarrollo de la capacidad de resolución de problemas. La idea del trabajo diario, logra además crear un hábito de estudio que contribuye a mejorar también su capacidad de concentración, lo que sin duda tiene un reflejo en el resto de asignaturas. Con SMARTICK hemos reafirmado que la metodología de Enseñanza Activa (aprender haciendo, descubriendo e investigando) que desarrolla el Colegio resulta fundamental para sacar lo mejor de cada alumno.

- ¿Qué  resultados concretos se han obtenido en esa clase de 2º de primaria?

Los alumnos que utilizaron SMARTICK tienen una agilidad y velocidad de cálculo mental muy superior (34% superior) a los alumnos del grupo de control. Además, han obtenido una mejor nota en el conocimiento de las matemáticas.

- ¿Qué tiene de innovador?

Gracias a la tecnología, consigue una evaluación en tiempo real tras la realización de cada uno de los ejercicios. Esto permite un desarrollo progresivo del potencial del alumno en las áreas de conocimiento en las que el escolar registra más dificultad y plantea nuevos retos en las que tiene dominadas. Además de la respuesta inmediata, el sistema favorece la disciplina en el trabajo diario y su sistema de refuerzo positivo, a través de herramientas de gamificación, consiguen resultados extraordinarios, no sólo en matemáticas, sino en otras cuestiones fundamentales como la capacidad de concentración y la autoestima.

Por otra parte, es una excelente herramienta de apoyo al profesor para lograr de una forma eficiente y productiva la atención de la diversidad del aula. Y, por supuesto, el hecho de utilizar la tableta, para los niños es un aliciente extra de motivación.

- ¿Cree que es útil desarrollar las matemáticas para las demás asignaturas?

En general, las matemáticas son clave para el éxito académico de los niños y el desarrollo del razonamiento analítico. Hay una correlación clara entre las matemáticas y el resto de asignaturas. Una mala formación en matemáticas produce un fracaso generalizado en asignaturas de tipo cuantitativo, como Física o Química, y afecta también al rendimiento en otras disciplinas. Por eso, en Liceo Europeo prestamos especial atención a la materia incorporando SMARTICK. Gracias a este sistema aprender deja de ser aburrido para nuestros alumnos y se convierte en un reto y en una motivación diaria, una actitud que sin duda se contagia al resto de asignaturas.