EDUCACIÓN 3.0

“Hubo muchas artistas famosas, reconocidas y admiradas por su talento, pero se quedaron fuera de la historiografía oficial”

La docente y divulgadora cultural Sara Rubayo acaba de presentar ‘Te gusta el arte aunque no lo sepas’, un libro con el que quiere acabar con la idea de que “el arte es aburrido”. A través de un lenguaje sencillo y divulgativo, los lectores descubrirán que están más identificados con el arte de lo que imaginan.

“No todos los videojuegos sirven para promover el aprendizaje”

La competencia digital docente resulta fundamental para emplear los videojuegos y otras tecnologías como recurso en el aula. Sobre sus utilidades y beneficios hemos conversado con María Esther del Moral, primera mujer catedrática de Tecnología Educativa en la Universidad de Oviedo.

“La Universidad mira más hacia dentro que hacia fuera”

Espacios de Educación Superior es una plataforma que persigue despertar en las personas el deseo de aprender, de ser libres, de construir otro mundo. Su objetivo último es el de crear una comunidad de aprendices con la que compartir las experiencias y las emociones y situar el aprendizaje en el centro de la sociedad. Entrevistamos a su presidente, Alfonso González Hermoso de Mendoza.

“Con la pornografía, lo que ven los menores es violencia hacia las mujeres y niñas”

La educación afectivo-sexual ayuda a aumentar la autoestima de los menores, reduce el riesgo de sufrir violencia sexual y de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), entre otros beneficios. Así lo reconoce Carmen Ruiz Repullo, docente en la Universidad de Jaén y socióloga especializada en violencia de género en adolescentes y jóvenes, en esta entrevista.

“La cantidad apropiada de deberes es cero”

Una educación en la que se escuche a los menores, centrada en la empatía, la ternura y el acompañamiento. Así concibe el aprendizaje y la crianza Miguel López (más conocido como El Hematocrítico), docente de Infantil y Primaria y autor de ‘¡Escúchalos!’

“Con el pensamiento computacional no solo se aprenden competencias tecnológicas y digitales, sino también creatividad y capacidad para innovar”

Con bMaker School el alumnado desarrolla el pensamiento computacional a través del aprendizaje basado en retos, el pensamiento de diseño y el método científico. Lucía Alba, directora de Proyectos Educativos y responsable de bMaker School de BQ Educación, nos cuenta más sobre esta solución educativa.