Mandela dijo: “La educación es el arma más poderosa que existe para cambiar el mundo”. Ilusionada de formar parte de un proyecto que sí quiere cambiar las cosas y con el que descubro experiencias que no dejan de sorprenderme.
Gracias a la inteligencia artificial que incorporan las soluciones que hemos seleccionado en este artículo, los docentes mejoran su productividad dentro y fuera del aula al permitir elaborar cuestionarios, detectar plagios, generar planes de estudios…
Con un tamaño de 27 pulgadas y una webcam desmontable, puede utilizarse de pie o colgado sobre alguna superficie mediante unos anclajes. Lo hemos probado.
Se trata de una versión adaptada del lenguaje de programación por bloques Scratch que incorpora una interfaz más sencilla, por lo que es idónea para el alumnado de entre 5 y 7 años.
El primer modelo de la familia MacBook Air de Apple, con pantalla de 15,3 pulgadas, ofrece un gran rendimiento en un chasis de sólo 1,15 cm de grosor y 1,51 kg de peso. Lo hemos probado
Gracias a estas aplicaciones, se facilita la escritura (y edición) del código fuente de cualquier programa informático para mejorar su funcionalidad de manera eficaz.
Aunque es la funcionalidad más característica de este complemento para el navegador de Google, también transcribe automáticamente el contenido de los vídeos de YouTube. Explicamos cómo funciona.
Aunque el alumnado suele estar familiarizado con este tipo de herramientas, el uso que realizan de ellas no siempre es el adecuado. Para aprovechar su potencial deben aprender a investigar, documentarse y contrastar las fuentes encontradas.
Gracias a la tecnología Dolby Atmos, son capaces de adaptar el sonido al espacio e, incluso, a los movimientos de quien los lleva puestos. Los hemos probado.
Gratuito, multilingüe y accesible desde el navegador web, propone múltiples ejercicios para practicar y divide sus contenidos en niveles, facilitando así el aprendizaje progresivo por parte de los estudiantes de Secundaria.
Gracias a la IA, esta aplicación analiza y crea rápidamente tablas de datos en función de las necesidades de cada usuario. Tiene una versión gratuita que ofrece completas funcionalidades.
Las pantallas se sustituyen por un kit formado por diferentes elementos manipulativos que los estudiantes utilizan para completar actividades sobre un tablero. Todos los elementos son de acceso gratuito.
Con 11 pulgadas y una configuración que permite realizar todo tipo de tareas sin retardo, se conecta a los ordenadores por Bluetooth o cable. La hemos probado.
Con especial foco en la seguridad, destaca por una amplia comunidad de usuarios que se reúne en foros y plataformas de chat para ayudarse o debatir sobre el futuro de este lenguaje.
Con una pantalla de tinta electrónica de 4,7 pulgadas, está pensado para los usuarios que buscan un dispositivo ‘mini’ y estudiantes que se inician en el uso de estos dispositivos.
Con una versión gratuita y otra de pago, propone juegos clasificados en cuatro niveles de dificultad para que los estudiantes den sus primeros pasos en esta materia.
Compartir experiencias positivas, llegar al centro con suficiente antelación y evitar las despedidas dramáticas son algunas de las recomendaciones de los expertos para que esta experiencia sea positiva.
Además de por su diseño compacto, se caracterizan por incorporar baterías con una amplia autonomía y funciones adicionales como la posibilidad de escuchar la radio o utilizarlos como sistema manos libres durante las llamadas.