Mandela dijo: “La educación es el arma más poderosa que existe para cambiar el mundo”. Ilusionada de formar parte de un proyecto que sí quiere cambiar las cosas y con el que descubro experiencias que no dejan de sorprenderme.
La trayectoria de la investigadora y docente Concha Monje está ligada desde hace más de 18 años a la robótica; una materia que, en su opinión, tendrá un papel fundamental en el mercado laboral del futuro y para la que los estudiantes deben prepararse.
Adaptados a distintos usos, apuestan por potenciar la seguridad de los datos con sistemas de encriptación o programas para realizar copias de seguridad de forma rápida y sencilla.
Ligera, cómoda y fácil de utilizar, monitoriza la frecuencia cardiaca, el nivel de saturación de oxígeno en sangre (SpO₂), el estrés o la calidad del sueño. La hemos probado.
Además de destacar por su diseño, delgado y ligero, estos equipos incorporan pantallas de gran calidad para disfrutar de todo tipo de contenidos y ofrecen un alto rendimiento, lo que permite utilizarlos para múltiples tareas.
Gracias a ellos, es posible explorar las características y programar robots sin necesidad de disponer de uno físico. Y para ello solo hace falta un ordenador.
Esta tecnología distribuye puntos de conexión inalámbrica por toda la casa para que cada dispositivo se conecte de forma automática al que le ofrezca mejor velocidad en cada momento.
Escribir un tweet, redactar un correo en Gmail o resumir el contenido de los vídeos publicados en YouTube. Estas son algunas de las posibilidades que ofrecen estos complementos gratuitos de la popular Inteligencia Artificial para Chrome.
Docente de Lengua Castellana y Literatura, María Pareja combina esta labor con la escritura de libros juveniles en los que aborda el acoso escolar y las relaciones de pareja entre adolescentes.
El diseño resistente, las opciones de control parental y los contenidos adaptados hacen de estos modelos alternativas ideales para los más pequeños de la casa.
Crear una imagen a partir de un texto, extraer de un PDF las ideas más importantes o redactar un correo de Gmail. Estas son algunas de las tareas que realizan estas soluciones basadas en la Inteligencia Artificial Generativa.
Con una interfaz muy similar a la de la popular herramienta para programar sin saber código, cuenta con funciones específicas para las placas Arduino. Explicamos cómo funciona y algunos de los proyectos que pueden llevarse a cabo en el aula gracias a ella.
La clave para que esta Inteligencia Artificial responda de manera precisa a las cuestiones que se le plantean es cómo se formulan las preguntas. Estas son algunas de las alternativas que facilitarán la labor docente.
La ciencia y la tecnología son dos de las pasiones de Silvia Leal, experta internacional en tendencias de futuro. Con ella hemos hablado, entre otras cuestiones, de los retos a los que se enfrenta el sistema educativo y las tecnologías que lo transformarán.
Se conecta al ordenador mediante Bluetooth o por USB y, gracias a cuatro micrófonos que eliminan el ruido de fondo, hace que la voz llegue nítida y sin interferencias. Lo hemos probado.