Periodista cultural con gran interés en la educación y la innovación tecnológica en las aulas. El futuro pasa por la tecnología y ya está aquí. ¿Te lo cuento?
Esta colección de recursos de aprendizaje descargables y editables están orientados a Primaria y Secundaria y con ellos se pueden realizar diferentes actividades en torno a contenidos propios del currículo de ambos niveles educativos.
Aunque el aprendizaje cooperativo y el colaborativo comparten la idea de trabajar en grupo para conseguir un objetivo común, no siguen los mismos procedimientos didácticos. Dos maestros nos explican las principales diferencias para aplicarlo en el aula.
La Guerra Civil, la Edad Media o la antigua Roma son algunos de los escenarios en los que los protagonistas de estas sagas históricas viven sus aventuras (y desventuras).
'Fornite', 'Stranger Things' o 'La Casa de Papel' son algunos de los contenidos que muchos menores conocen y visualizan a pesar de no ser aptos para su edad. Una psicóloga educativa y un docente de Primaria nos explican las razones por las que no deberían consumirlos.
La popular serie está catalogada para mayores de 16 años. Sin embargo, muchos menores ya la han visto y se están dando casos de estudiantes de Primaria que reproducen los juegos de la ficción en el patio de los centros. Docentes y expertos hablan del efecto negativo de la serie sobre los menores.
Esta solución de programación de código abierto permite a los estudiantes programar con bloques y visualizar, al mismo tiempo, lo programado en texto. Explicamos en qué consiste y los primeros pasos para comenzar a utilizarla.
En qué consiste este trastorno, su tipología y cuáles son las actividades que pueden llevar a cabo los docentes con el alumnado con TDAH son algunas de las claves que nos ofrecen dos expertos en la materia.
Para programar una placa Arduino primero hay que conocer algunos términos relacionados con la robótica o su lenguaje de programación. Una guía, un glosario y unas ‘bibliotecas’ ayudan en esta tarea.
La ratio española en Secundaria es de 25 estudiantes frente a los 23 y 21 de los países de la OCDE y la Unión Europea respectivamente. Además, según el estudio ‘Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2021. Informe español’, la tasa de repetición en ESO también es mayor en nuestro país.
Con estos manuales y libros ilustrados, niños, jóvenes y adultos conocerán más acerca de lo que significa la política, los sistemas políticos y cómo influye en la sociedad y vida de los ciudadanos de una forma amena y didáctica.
En qué consiste esta disciplina y cómo aplicarla en el aula son los objetivos de estos libros y manuales sobre neuroeducación dirigidos a docentes y familias.
Fomentar la lectura es una labor difícil para el profesorado en los tiempos que corren. El último número de nuestra revista impresa que acaba de salir a la venta ofrece un amplio reportaje sobre este tema, así como todas las claves de la mano de expertos y docentes. Estos son algunos extractos.
Regular el nivel de brillo de la pantalla o evitar las temperaturas extremas son algunos de los consejos para alargar la vida útil de la batería en los dispositivos móviles.
Representa una escalera de cuatro peldaños y con ella los estudiantes se autoevalúan (individualmente o en equipo) respondiendo a diversas preguntas sobre su proceso de aprendizaje. Dos docentes nos explican sus beneficios y cómo aplicarla en el aula.
Estos manuales, repletos de consejos, técnicas y herramientas, están indicados para aquellos a los que les interesa la escritura y quieren iniciarse en ella. Están orientados tanto a mayores como a los más jóvenes.
Con estas guías sobre el Aprendizaje Basado en la Indagación, el profesorado conocerá más acerca de este tipo de metodología que se basa en el método científico y en la investigación práctica de diferentes temáticas.
Recomendaciones de expertos, herramientas para el profesorado o la evolución de la Red a lo largo de la historia son algunos de los temas sobre los que giran estos artículos.
Gracias a estos ensayos, manuales o novelas dirigidos a niños, jóvenes y adultos se puede conocer y profundizar más sobre la historia de España y del mundo de forma entretenida y divulgativa.
Surgió en Corea del Sur, se traduce como ‘estudia conmigo’ y se trata de observar a otros jóvenes mientras estudian en casa. Mostramos en qué consiste, los beneficios que reporta al alumnado y lo que se está haciendo en España.
Mejorar la imagen y la apariencia de los participantes, habilitar salas de espera o conocer los atajos de teclado para usar este programa de videoconferencia de forma rápida son algunos de los trucos para sacar provecho a Zoom.
La escucha, la identificación de situaciones de riesgo, la búsqueda de información y la cooperación con los demás son los cuatro pasos que destaca esta guía del INTEF sobre el autocuidado en momentos de incertidumbre.
Novelas y manuales para jóvenes o cuentos para niños son algunos de los libros que conforman esta selección. ¿El objetivo? Que tanto niños como adolescentes se adentren en la filosofía de forma amena y sencilla.
Convertir archivos PDF en texto, disponer de documentos sin conexión a Internet o revisar el historial de cambios de un archivo son algunos de los trucos que te mostramos para sacar partido a Google Drive.
Nos pasamos cerca de dos horas al día en las redes sociales, así que no está de más tener en cuenta estos seis consejos de seguridad ofrecidos por Facebook para evitar problemas en las cuentas y perfiles.
Mostramos cinco objetivos de aprendizaje que ofrece el INTEF para introducir estas disciplinas en Primaria, teniendo en cuenta el curso y el uso (o no) de los dispositivos electrónicos o programas.
Estos libros ayudarán al profesorado de cualquier nivel educativo a entender en qué consiste la ‘clase al revés’ y cómo aplicarla entre los estudiantes.
‘TXAC Planet’ es una serie de televisión dirigida al alumnado de Primaria y Secundaria para aprender sobre programación, pensamiento computacional e Inteligencia Artificial. Se puede ver en el País Vasco, Andalucía y Navarra, así como a la carta en la web de sus televisiones autonómicas.
Revisar el material didáctico o enfatizar en la formación del profesorado en materia de igualdad son algunas de las claves que la Asociación de Docentes Feministas por la Coeducación (DoFemCo) considera importantes para lograr una verdadera educación feminista en las aulas.
Este movimiento engloba herramientas y plataformas con las que se puede crear una página web, una app y cualquier tipo de programa sin ser un experto en programación.
Con estos escape room se fomenta el trabajo en equipo y se pone en marcha el ingenio de toda la familia. Podréis convertiros en alumno de Hogwards o ser el científico que acabará con el Coronavirus. ¡A jugar!
La resiliencia, el pensamiento crítico o el trabajo en equipo son algunas de las ‘soft skills’ o ‘habilidades blandas’ más demandadas en los puestos de trabajo actuales. Echa un vistazo al listado que ha preparado IEBS Business School.
Sumergirse en el nido de un halcón, observar cómo viven los elefantes en África o conocer a la especie de foca más rara del mundo es posible con estas webcams con vídeos en directo.
Dar a conocer la diversidad sexual a los estudiantes desde diferentes perspectivas es el objetivo de estos cuentos infantiles que, además, fomentan la tolerancia, la empatía, el autoconocimiento y el respeto hacia los demás.
Con esta plataforma se pueden crear contenidos personalizables e interactivos para los estudiantes. Te contamos los primeros pasos para utilizarla en el aula.
Arduino es un entorno de desarrollo y código abierto que sirve para adentrar al alumnado en la programación y la robótica. Mostramos tres formas diferentes de utilizar Arduino con los estudiantes de Primaria.
Crear una receta para entender la secuencia de instrucciones en programación o realizar actividades ‘desenchufadas’ para resolver tareas de robótica son algunos de los ejemplos que ofrece el INTEF para aplicar estas disciplinas en Infantil.
Saber dónde colocar el medidor dentro de clase o esperar el tiempo exacto para que el aparato ofrezca una lectura correcta son algunos de los consejos que ofrece una guía creada por la Universidad de Zaragoza y el CSIC.
Con estas colecciones, compuestas por varios volúmenes y protagonizadas por niños que viven miles de aventuras, los estudiantes a partir de siete años no pararán de leer.
La escolarización temprana (0-3 años) es el primer ciclo de la Educación Infantil y proporciona a los más pequeños diversos beneficios relacionados con el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales o sociales.
En Moodle, la plataforma de acceso libre y código abierto, los docentes pueden crear cursos adaptados a los contenidos y necesidades de los estudiantes. Mostramos el paso a paso para crear uno desde cero.
Los siguientes poetas nacieron entre las décadas de los setenta y los noventa y algunos de ellos se han dado a conocer a través de las redes sociales. Estos son sus últimos libros.
Un ‘Coder Dojo’ es un espacio compartido en el que los estudiantes aprenden sobre programación de manera informal y amena. Una guía del INTEF muestra los aspectos más importantes para crearlo desde cero en un centro.
Con estos relatos, los estudiantes podrán aprender los distintos modelos de familias existentes en la sociedad actual, además de otros valores como la empatía o la tolerancia.
Esta herramienta de aprendizaje y comunicación cuenta con funcionalidades interesantes para utilizarla tanto dentro como fuera del aula. Te mostramos cinco usos útiles para docentes y alumnado.
Además de contar con asistentes de voz, estos altavoces inteligentes disponen de una pantalla con la que se pueden visualizar todo tipo de contenidos audiovisuales. Prácticos para casa o para el aula.
Los siguientes smartphones están indicados para niños y adolescentes. Además de ser sencillos de utilizar, se les puede aplicar control parental para que las familias puedan supervisar su uso por parte de los menores.
Con esta plataforma, los docentes pueden crear unidades de estudio añadiendo términos y definiciones para que los estudiantes repasen contenidos en fichas, diagramas o juegos.
Aunque durante el periodo navideño no se pueda viajar, las siguientes actividades al aire libre, situadas en distintas ciudades españolas, resultan perfectas para disfrutar de las vacaciones navideñas en familia de manera segura.
Esta plataforma de aprendizaje ofrece comunicación y colaboración entre profesorado y alumnado. Mostramos, paso a paso, cómo crear una clase y cómo los estudiantes pueden enviar las tareas asignadas.
Estos manuales muestran el significado de esta disciplina, cómo practicarla y cuáles son los beneficios que reporta a los docentes que deseen vivir el día a día de manera plena y evitando el estrés provocado por el ritmo de vida actual.
Para evitar la propagación del coronavirus en espacios cerrados es esencial conocer la acumulación de CO2 en el ambiente. Estos medidores registran los datos de dióxido de carbono y avisan cuando se superan los niveles aceptables en interiores.
Las Inteligencias Múltiples y la Taxonomía de Bloom forman parte de esta herramienta pedagógica de aprendizaje con la que los docentes pueden crear un itinerario digital con actividades y enigmas que resolver por parte de los estudiantes.