Chejov, Carver, Mansfield, Cortázar, Borges, Munro, Monzó… La lista de escritores que han hecho del relato corto su género por excelencia es extensísima. Considerado erróneamente como un género menor por algunos detractores frente a la todopoderosa novela, en la actualidad goza de gran salud y prestigio. Quizás, en una época como la actual  caracterizada por la velocidad y la ausencia del tiempo suficiente para emprender la lectura sosegada y constante que requieren las novelas, los relatos cortos se convierten para muchos lectores en una vía de escape necesaria e imprescindible. 

Los siguientes libros de relatos cortos pertenecientes a autores de diversas épocas han sido presentados recientemente y son una muestra inequívoca de que el género goza de una estupenda salud.  

Grand Union

Una selección con los diecinueve relatos cortos más celebrados de la prestigiosa escritora inglesa Zadie Smith, autora de las novelas ‘Dientes blancos’, ‘Sobre la belleza’ o ‘Tiempos de swing’, entre otras, así como de varios libros de ensayos. Estos relatos cortos, que van desde lo histórico y lo actual hasta la más absoluta distopía, componen una reflexión estimulante y profética sobre el tiempo y el espacio, la identidad y el renacimiento, los legados que acechan nuestro presente y los posibles futuros que amenazan con llegar. Y lo hacen a través de diversas perspectivas, como la de un inmigrante antiguano que vive el último día de su existencia un verano de 1959 en Londres, la de una madre que vuelve su mirada hacia sus primeras incursiones en los asuntos del corazón, la de un policía caído en desgracia que se detiene a contemplar los vestigios de su vida o la de los miembros de las altas esferas de Nueva York sumidos en la indigencia moral. Nada escapa a la brillante mirada de Zadie Smith, que convierte todo lo que toca en algo fresco y relevante. Con un asombroso despliegue de recursos formales y un ritmo absolutamente original. 

Grand Union Relatos Cortos
  • Autora: Zadie Smith
  • Editorial: Salamandra
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

La intemporalidad perdida y otros relatos cortos

Escritos cuando Anaïs Nin tenía unos veinticinco años de edad y vivía en Francia con su marido, el poeta y banquero norteamericano Hugh Parker Guiler, estos dieciséis relatos cortos inéditos en castellano sorprenden por su madurez y frescura, a la vez que muestran ya los dos elementos que luego se afianzarían en su obra (la ironía y el feminismo) y también sus obsesiones: el deseo femenino, la sexualidad, el adulterio, la belleza y el retrato de una masculinidad tan deslumbradora como tóxica. Algunas de estas historias están protagonizadas por claros alter ego de Nin; otras, por apasionadas bailarinas de flamenco, misteriosos extranjeros, músicos… Melancólicos y punzantes, revelan ya a una gran autora que hizo saltar por los aires las convenciones literarias y sociales de su época.

La Intemporalidad Perdida Y Otros Relatos Cortos
  • Autora: Anaïs Nin
  • Editorial: Lumen
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Primera persona del singular

El escritor japonés contemporáneo más popular regresa con un libro de ocho relatos cortos en los que los recuerdos de adolescencia y juventud se difuminan entre las fronteras de la realidad y la ficción: ‘Áspera piedra, fría almohada’; ‘Flor y nata’; ‘Charlie Parker Plays Bossa Nova’; ‘With the Beatles’… Amores de adolescencia evocados con serena nostalgia, reseñas de jazz sobre discos imposibles, un poeta amante del béisbol, un simio parlante que trabaja como masajista, un anciano que habla del círculo con varios centros… Sus personajes e historias nos devuelven a los amores perdidos, las relaciones truncadas, la soledad, la adolescencia, los reencuentros y, sobre todo, la memoria del amor, porque “nadie podrá arrebatarnos el recuerdo de haber amado o de haber estado enamorados alguna vez en la vida”. 

Primera Persona Del Singular Relatos Cortos
  • Autor: Haruki Murakami
  • Editorial: Tusquets
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

De Homero y otros dioses

Esta joven autora estudiante de Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla y ganadora de decenas de premios literarios, se inspira en la mitología clásica para contarnos historias contemporáneas en los veinte relatos cortos que componen este libro. Así, su hilo conductor son los mitos clásicos, que aparecen en el subtítulo de cada relato, pero las historias que se cuentan corresponden al mundo actual: “Ahora Hermes es un viajante de comercio, Leteo, un enfermo de alzheimer y las troyanas ya no se llaman troyanas sino yazidíes”. Lo que pretenden transmitir estos textos, en palabras de su autora, es que “los dolores, las traiciones, los odios, las pasiones y las alegrías que se cuentan en la Ilíada, en la Odisea o en las antiguas leyendas sobre dioses y héroes, son los mismos que podemos encontrar en nuestro mundo actual, a veces incluso sin salir de nuestro mismo vecindario. Podemos entonces confirmar que la historia se repite y que lo que un día fue escrito sigue hoy vigente”. La pasión de Irene Reyes-Noguerol por la mitología queda muy clara desde el propio título de este libro: “Para mí, Homero es el creador absoluto, el hacedor que diría Borges; de ahí la comparación en el título de mi libro entre su figura y la de los dioses de la mitología clásica. Lo considero el padre de la literatura occidental y, aunque su existencia haya sido cuestionada históricamente, creo que, si realmente vivió, debió de ser el prototipo del aedo, del contador de historias, el modelo del difusor oral”, destaca. El libro termina con un interesante y práctico diccionario mitológico. 

De Homero Y Otros Dioses Relatos Cortos
  • Autora: Irene Reyes-Noguerol 
  • Editorial: Maclein y Parker
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Cuentos completos de Lorrie Moore

Desde la publicación de ‘Autoayuda’, su primer libro de relatos cortos, la escritora estadounidense Lorrie Moore (Nueva York, 1957) es considerada como una de las voces más importantes e influyentes de la ficción estadounidense. Sus historias, ferozmente divertidas y conmovedoras, hablan de la brecha que separa a hombres y mujeres, de la soledad que acompaña a los que han dejado de creer en el amor y de todos esos deseos tan íntimos que nunca pronunciaríamos en voz alta. En este volumen se reúnen por primera vez, en una hermosa edición en tapa dura, todos sus cuentos, la mayoría de los cuales se encontraban descatalogados hasta este momento.

Cuentos Completos De Lorrie Moore Relatos Cortos
  • Autora: Lorrie Moore
  • Editorial: Seix Barral
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

El remitente misterioso y otros relatos inéditos

Por primera vez salen a la luz estos relatos cortos de un joven Marcel Proust que han permanecido inéditos durante más de un siglo, probablemente víctimas de la propia censura del escritor francés. Su hallazgo se debe al editor Ber­nard de Fallois que, en el marco de sus investigaciones sobre otro de los libros del escritor (‘Los placeres y los días’), re­copiló numerosos manuscritos dispersos entre los que se encontraban estaban estos. Antes de fallecer, en 2018, dejó por escrito su voluntad de poner a disposición de los investi­gadores todo el material hallado para que no se dispersaran en alguna casa de subastas. Esta publicación responde, pues, a su voluntad. Cada relato está introducido por una explica­ción acerca de su creación y al­gunas observaciones sobre las novedades que ofrece y su influencia más a largo plazo en la obra posterior de Proust. Además, el libro se completa con documentos sobre las fuentes de la investigación del escritor: notas de lectura, análisis de obras filosóficas, bocetos pre­paratorios de pasajes que se han hecho famosos (“Duran­te mucho tiempo, me acosté temprano”), breves anotaciones sobre los modelos masculinos de Gilberte o el primer boceto del encuentro entre Charlus y Morel.

El Remitente Misterioso Y Otros Relatos Inéditos
  • Autor: Marcel Proust
  • Editorial: Lumen
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Todo sigue tranquilo

Esta obra póstuma recupera los 19 relatos cortos que Chusé Izuel escribió antes de quitarse la vida a los 24 años en el año 1992 y que fueron publicados dos años después gracias a la labor de dos de sus mejores amigos, el también escritor Félix Romeo y Bizen Ibarra. Como explica el cineasta Jonás Trueba, editor invitado este año de la editorial Caballo de Troya y artífice de la recuperación de este libro de culto, de esta voz perdida, pero también, de un tono, una época y una vida: “Son cuentos breves, a veces muy breves, de una rara intensidad, casi siempre tristes y por momentos de una extraña comicidad. Una melancolía prematura y un tanto paradójica atraviesa todo el libro y termina por dibujar el retrato de la juventud rota de principios de los años noventa”. También apunta que “Chusé Izuel se acercaba a una tradición de escritores que en ese momento se enmarcaron en el realismo sucio. Charles Bukowski, Raymond Carver o Tobias Woolf eran algunos de sus referentes”. 

Todo Sigue Tranquilo
  • Autor: Chusé Izuel
  • Editorial: Caballo de Troya
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Manual para mujeres de la limpieza

La colección de relatos presentes en este libro ha convertido a la desaparecida Lucia Berlin en una escritora de culto, cuyo estilo ha sido comparado con el de Raymond Carver o Charles Bukowski. Injustamente olvidada y fallecida en 2004, los relatos de Berlin muestran a mujeres desorientadas, pero al mismo tiempo fuertes, inteligentes y muy reales. Tras su éxito, Alfaguara publicó posteriormente más relatos de la escritora estadounidense bajo el título ‘Una noche en el paraíso’. 

Manual Para Mujeres De La Limpieza
  • Autora: Lucía Berlín
  • Editorial: Alfaguara
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

El árbol de los sueños

Más que un libro de relatos, esta obra del escritor vallisoletano es un libro de historias con una estructura que remite a ese libro de los libros que es ‘Las mil y una noches’. Una madre les cuenta historias a sus dos hijos cada noche. Son historias que ha ido escuchando a lo largo de sus viajes, ya que a pesar de su juventud ha recorrido gran parte del mundo. Historias donde las cosas soñadas conviven con naturalidad con las reales, hasta el punto de que no es fácil distinguirlas entre sí. En ellas se habla, por ejemplo, de una reina que visita a Salomón para que le ayude a completar un poema cuyo primer verso ha soñado su hermana poco antes de morir, de los eunucos que entretienen a las esposas del faraón en la Casa de la Vida, de héroes griegos que prefieren las delicadas ropas de las doncellas a las armaduras de los guerreros, de un libro perdido donde se explica cómo resucitar a los muertos, de una joven que se enamora del más cruel de los bandidos, de un ser deforme que acoge en su cabaña a una niña muerta, de muchachos que se transforman en ciervos, de ángeles que descienden a la tierra atraídos por la belleza de los seres humanos, de árboles misteriosos cuyos frutos tienen el poder de devolver a quien los prueba la memoria del cuerpo que tuvimos en el paraíso.

El Árbol De Los Sueños Relatos Cortos
  • Autor: Gustavo Martín Garzo
  • Editorial: Galaxia Gutemberg
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro

Los misterios de Auguste Dupin, el primer detective

Reúne tres relatos de Edgar Allan Poe que han pasado a la posteridad como el inicio de un nuevo género literario, el policíaco; y su protagonista como la encarnación de un nuevo héroe, rara combinación de científico sagaz y dandi excéntrico: el primer detective. Se trata de ‘Los asesinatos de la rue Morgue’ (1841), ‘El misterio de Marie Rogêt’ (1842) y ‘La carta robada’ (1844), donde hacen aparición el genial arquetipo moderno de detective y su ayudante (el anónimo narrador), la más innovadora investigación forense, una trama depurada y un excelente retrato de personajes. En estas tres historias de Dupin asoman los ingredientes inseparables del género: el rigor paradójico del detective, la empatía con la mente criminal, la intriga que resuelve fuera de plano cada detalle innecesario… hasta la presencia de unos policías algo torpes, representantes del orden burgués. Porque estos cuentos también son una radiografía de la ciudad moderna, sus atmósferas misteriosas y su claroscuro social, su ocio reglado y sus enfermedades anímicas.

Los Misterios De Aguste Dupin
  • Autor: Edgar Allan Poe
  • Editorial: Periférica
Ver en Amazon Ver en Casa del Libro