Libros para que niños y jóvenes se enamoren de la mitología
Recopilan mitos, leyendas e historias procedentes de la Antigua Grecia, Roma o de Norteamérica. ¿El objetivo? Despertar el interés de los niños y jóvenes por la mitología.

Recopilan mitos, leyendas e historias procedentes de la Antigua Grecia, Roma o de Norteamérica. ¿El objetivo? Despertar el interés de los niños y jóvenes por la mitología.
Dioses enfadados, seres mágicos, viajes repletos de aventuras… La mitología es un conjunto de relatos o mitos relacionados con una cultura o religión determinada. Su origen se encuentra en la Antigua Grecia y con ella se trataba de dar explicación a diversos sucesos naturales, atmosféricos o emocionales (y para los que a veces las personas no encontraban razones lógicas). Aunque puede ser abordada a través de películas o canales de YouTube, también existen numerosos libros para niños y jóvenes en los que se narran mitos conocidos y también desconocidos.
Índice de contenido
Si todo hubiera marchado bien, los barcos de Ulises habrían tardado tres o cuatro días en regresar desde Troya hasta Ítaca. Sin embargo, el dios Poseidón provocó sendas tormentas haciendo que Ulises recorriera islas y puertos por todo el Mediterráneo. Diez años duró este viaje repleto de aventuras, en el que se sucedieron historias de gigantes, sirenas, brujas... Perteneciente al primer título de la colección ‘Mitos Clásicos’, relata de forma ilustrada ‘La Odisea’ de Homero para que los menores de ocho a diez años se aproximen a esta historia.
El nacimiento de los dioses del Olimpo, las aventuras de héroes como Heracles, Teseo y su lucha contra el Minotauro o el viaje repleto de misterios de Ulises toman partido en este libro que busca recuperar las historias de los mitos más famosos de la Antigua Grecia. Con una narración ágil, acerca la mitología a los menores a partir de nueve años.
Adaptación para adolescentes de entre 14 a 17 años de ‘Cartas de las heroínas’, la obra del poeta romano Publio Ovidio. El propio Ovidio se pone en la piel de diversas mujeres de la mitología griega como Penélope, Ariadna, Helena o Medea, entre muchas otras, que han pasado a la historia por ser unas heroínas, por desafiar las convicciones sociales o por sobrevivir en un mundo de hombres. Para ello, escribe una serie de cartas ficticias con las ‘supuestas’ respuestas de estas mujeres a los hombres que marcaron su vida (Ulises, Teseo, Paris…) Lo que quizá le habrían contado a sus maridos y no pudieron hacerlo.
Tanto griegos y romanos creyeron, alguna vez, en las historias que se narran en este libro, recopilados por Rosa Navarro. Mitos crueles y duros, pero también bellos que en el siglo I el poeta Ovidio escribió y a los que llamó Metamorfosis. Este manual, perteneciente a la colección ‘Clásicos contados a los niños’, resulta perfecto para que los estudiantes a partir de diez años entiendan y se adentren en la mitología clásica.
Las aventuras de Jasón, Teseo y Ulises; de Ícaro, el hombre que voló demasiado cerca del sol; del rey Midas, que convertía en oro todo lo que tocaba; y otras historias, quizá menos conocidas, como la de Aracne, la presumida tejedora que acabó convertida en araña, son las protagonistas de estos relatos. Indicado para lectores a partir de nueve años, las historias son narradas con sencillez, buscan despertar la curiosidad por el universo mitológico.
Escrito originalmente por Homero relata la aventura de Ulises desde Troya hasta Ítaca. Muchos fueron los problemas con los que se encontró, no obstante, nunca le hicieron abandonar su promesa: regresar a casa junto a su esposa Penélope y su hijo. Recomendado para estudiantes a partir de siete años.
Las antiguas tribus de los sioux, los pies negros, los cheroquis, los snohomish o los micmac y sus vivencias son recopiladas en este cuento que aporta una visión de la mitología procedente de Norteamerica. Surca los diferentes territorios sobre los que se asentaron los indios antes de la colonización británica: Alaska, los Grandes Lagos o el desierto de Sonora son algunos de los escenarios sobre los que transcurren las historias presentes en esta antología. Para niños a partir de ocho años.
Trata de buscar respuesta a algunas incógnitas que quizá el lector nunca se había planteado: ¿Por qué septiembre se llama así si no es el séptimo mes? ¿Por qué se dice ‘orientarse’ si lo que se busca son los puntos cardinales y no Oriente? Para explicar estas cuestiones se recurre a la mitología y la historia con el objetivo de que los lectores (de entre 8 y 108 años) como recalca su autor, exclamen un ‘Oh my God!’ cada vez que descubran la verdad.
3 Comentarios
Libros para que los niños se enamoren de la mitología? Pero si eso ya existe los libros y canciones de Pasco y Rodri en destripando la historia triste pero cierto.
Les falto uno, percy jackson y toda su saga. Es el mejooor❣
La verdad yo esperaba ver Percy Jackson