Para Borja López-Niclós, director general de FULL MOON en España, el sector privado es clave para ayudar a salir de esta crisis a través de los programas educativos de marca.
Ante la crisis actual, los niños tienen derecho a enfadarse. Pero también tienen que aprender a gestionar esa frustración. Begoña Ibarrola enseña cómo hacerlo en su último libro de cuentos.
Franceso Tonucci afirma que la escuela debería aprovechar esta situación para proponer cambios profundos, experimentarlos y mantenerlos tras la crisis.
Compartir las tareas domésticas, establecer horarios y generar intercambios sociales a través de videollamadas puede ser muy útil para mantener una actitud positiva durante la situación actual.
La regulación emocional es una de las funciones ejecutivas del cerebro. Para aprenderla, los niños precisan de un referente significativo (padres, abuelos, docentes…), sobre todo en tiempos de crisis.
Psicóloga experta en dependencia emocional y autoestima, Congost defiende la necesidad de educar a los jóvenes en la gestión y autorregulación emocional.
Catedrática honoraria de Neuroimagen en la Universidad británica de Aston, quiere desmontar los estereotipos de género que afectan, incluso, a los propios cerebros.
María Martín, psicóloga experta en infancia y adolescencia, explica cómo afecta la educación en los hogares a la actitud de los menores dentro y fuera de casa.
La fundadora de Girls Who Code, una organización que trabaja para acabar con la brecha de género en la programación, es también la autora de una colección de relatos protagonizadas por chicas que comienzan a programar.
Silvia Barrera es Inspectora de policía, experta en cibercrimen y cuenta con años de experiencia como jefa del grupo de investigación en redes sociales de la Policía.
Cristian Olivé se considera un profe rebelde. Y en parte es debido a la metodología que utiliza en el aula, con recursos en los que los estudiantes se ven reflejados y cuyo objetivo es descubrir sus propios talentos.
Charlamos con la escritora estadounidense sobre el impacto que tienen los hechos históricos en la sociedad a través de su nueva novela ‘Pájaro Blanco’.
Charlamos con el divulgador y conferenciante Marc Vidal sobre los cambios que prevé en los próximos años en educación y en la sociedad debido a los avances tecnológicos.
Roberto Busquiel, fundador de la comunidad de maestros innovadores MIAC, habla de cómo introducir el aprendizaje cooperativo en las aulas del siglo XXI.
Antonio Márquez, docente especialista en pedagogía inclusiva, explica cómo incorporar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) al aula que incluya a todo el alumnado.