Alfredo Hernando y Anna Forés, educadores especialistas en innovación, participarán en la sesión formativa ‘Educando ciudadanos del futuro’ en el marco del 37 Concurso Escolar ONCE.
Clara Cordero, maestra y especialista en gamificación, participará en la sesión formativa ‘Gaming y digitalización: combo de aprendizaje’ en el marco del 37 Concurso Escolar ONCE.
El profesor don Pardino, un personaje de cómic creado por un maestro y un médico, cree que para que los estudiantes escriban bien, primero tienen que dudar combatiendo la ‘dejadez’ a la hora de aprender las normas ortográficas y gramaticales.
La educación a distancia implantada durante el confinamiento tendrá un impacto en la educación presencial. Y en ese proceso, en el que la tecnología ha tenido un papel clave, Fernando Trujillo se plantea una cuestión: ¿para qué queremos usar la tecnología de ahora en adelante?
Para Michel Desmurget el abuso de las pantallas por parte de niños y jóvenes es un gran problema de salud pública que hay que entender y atajar cuanto antes.
Hay mujeres educadoras que se han convertido en visionarias y auténticos referentes para la transformación y el cambio educativo. Algo que Ana María Farré ha comprobado charlando con las 22 mujeres que protagonizan su libro, ‘Mujeres líderes en la educación del siglo XXI’.
Sobreproteger a los menores puede provocar que no maduren cuando deben o que no asuman responsabilidades. Para ello, el docente Francisco Castaño lo tiene claro: hay que aprender a educar.
Ser más flexibles en el plano curricular prestando atención a las necesidades emocionales de los niños es la receta del psicólogo Alberto Soler para que los escolares se adentren en esta nueva etapa con garantías.
Carlos Magro, presidente de la Asociación Educación Abierta, reflexiona sobre la importancia de hacer cambios en la educación que vayan más allá de lo escolar.
Se desconoce cómo se desarrollará el curso académico 2020-2021, pero lo que sí se sabe es que en las aulas se vivirá una realidad distinta a las anteriores y que los docentes deben adaptarse
Aunque la tecnología ha tenido un papel crucial durante los últimos meses, para Manu Velasco la educación basada en valores y emociones es clave para los tiempos que vienen.
La transformación de la enseñanza presencial a una a distancia debido a la Covid-19 ha supuesto que la tecnología se convierta en herramienta clave para garantizar su eficacia.
La pandemia ha puesto de manifiesto los problemas y carencias del sistema educativo. Para Enrique Dans sólo hay una solución: un cambio de mentalidad adaptando (de verdad) la tecnología al entorno educativo.
Para Borja López-Niclós, director general de FULL MOON en España, el sector privado es clave para ayudar a salir de esta crisis a través de los programas educativos de marca.
Ante la crisis actual, los niños tienen derecho a enfadarse. Pero también tienen que aprender a gestionar esa frustración. Begoña Ibarrola enseña cómo hacerlo en su último libro de cuentos.
Franceso Tonucci afirma que la escuela debería aprovechar esta situación para proponer cambios profundos, experimentarlos y mantenerlos tras la crisis.
Compartir las tareas domésticas, establecer horarios y generar intercambios sociales a través de videollamadas puede ser muy útil para mantener una actitud positiva durante la situación actual.
La regulación emocional es una de las funciones ejecutivas del cerebro. Para aprenderla, los niños precisan de un referente significativo (padres, abuelos, docentes…), sobre todo en tiempos de crisis.