Hablamos con Pablo R. Coca, psicólogo y creador de Occimorons, el personaje que a través de viñetas habla, reflexiona y debate sobre salud mental en las redes sociales.
Entrevistamos a Mónica Martínez, periodista, presentadora de televisión y formadora en oratoria sobre la importancia de esta disciplina y los beneficios de aprender cuanto antes a hablar en público.
Antonio Márquez es uno de los creadores de SUMA, una metodología inclusiva de aprendizaje experiencial, que se ha desarrollado para la 38º edición del Concurso Escolar del Grupo Social ONCE.
Entrevistamos a Raúl Bermejo, autor de ‘Grafismo creativo’ y ‘¡Cuánto color!’, y coautor del proyecto ‘Croqueta’ para Infantil, todos ellos de Edelvives.
Hablamos con Raquel Graña, sexóloga, youtuber y autora del libro ‘Sex On’, sobre la importancia de la educación sexual y la influencia que tienen las redes sociales en las relaciones de los jóvenes.
Entrevistamos a Teresa Franquesa, doctora en Ciencias Biológicas y una de las autoras del nuevo proyecto ‘Nuestro Planeta A’ para el 2º ciclo de Infantil, de Editorial Casals, que se basa en la sostenibilidad.
EMAT, el programa de Matemáticas para Infantil y Primaria de tekman Education, fomenta la creatividad y el pensamiento crítico. Sus claves: el juego, el aprendizaje manipulativo y una evaluación continua y global.
Entrevistamos a Yolanda Domínguez, autora de ‘Maldito Estereotipo’, con la que hablamos sobre feminismo y educación, pero también de lo que significa ser mediaréxico o el analfabetismo visual.
Revisar el material didáctico o enfatizar en la formación del profesorado en materia de igualdad son algunas de las claves que la Asociación de Docentes Feministas por la Coeducación (DoFemCo) considera importantes para lograr una verdadera educación feminista en las aulas.
Entrevistamos a Pablo Lara, director general del Área Educación de Grupo Planeta, para el que la educación debe aprovechar las nuevas tecnologías para desarrollar un aprendizaje más personalizado y flexible.
Alfredo Hernando y Anna Forés, educadores especialistas en innovación, participarán en la sesión formativa ‘Educando ciudadanos del futuro’ en el marco del 37 Concurso Escolar ONCE.
Clara Cordero, maestra y especialista en gamificación, participará en la sesión formativa ‘Gaming y digitalización: combo de aprendizaje’ en el marco del 37 Concurso Escolar ONCE.
El profesor don Pardino, un personaje de cómic creado por un maestro y un médico, cree que para que los estudiantes escriban bien, primero tienen que dudar combatiendo la ‘dejadez’ a la hora de aprender las normas ortográficas y gramaticales.
La educación a distancia implantada durante el confinamiento tendrá un impacto en la educación presencial. Y en ese proceso, en el que la tecnología ha tenido un papel clave, Fernando Trujillo se plantea una cuestión: ¿para qué queremos usar la tecnología de ahora en adelante?
Para Michel Desmurget el abuso de las pantallas por parte de niños y jóvenes es un gran problema de salud pública que hay que entender y atajar cuanto antes.
Hay mujeres educadoras que se han convertido en visionarias y auténticos referentes para la transformación y el cambio educativo. Algo que Ana María Farré ha comprobado charlando con las 22 mujeres que protagonizan su libro, ‘Mujeres líderes en la educación del siglo XXI’.
Sobreproteger a los menores puede provocar que no maduren cuando deben o que no asuman responsabilidades. Para ello, el docente Francisco Castaño lo tiene claro: hay que aprender a educar.
Ser más flexibles en el plano curricular prestando atención a las necesidades emocionales de los niños es la receta del psicólogo Alberto Soler para que los escolares se adentren en esta nueva etapa con garantías.
Carlos Magro, presidente de la Asociación Educación Abierta, reflexiona sobre la importancia de hacer cambios en la educación que vayan más allá de lo escolar.