Periodista, redactora y feminista. Me gusta el cine, la música, el arte y la política. Aprendiendo día a día. Convencida de que la cultura es la mejor arma de transformación
A pesar de los intentos por ocultar su legado, estas mujeres dejaron huella en el mundo del arte y sus figuras deberían ser reivindicadas en los centros educativos en la actualidad.
Despierta en tus alumnos la curiosidad por la vida y obra de este pintor universal con esta serie de recursos y herramientas que ayudan a conmemorar su 275 aniversario.
Estimular los sentidos, desarrollar la imaginación y trabajar en equipo son algunos de los beneficios que aportan estas actividades para realizar al aire libre.
Estas formaciones tienen como objetivo aportar las técnicas y las metodologías para conseguir la inclusión de todos los alumnos en los centros educativos.
El objetivo de estas formaciones es aportar las pautas necesarias para que los profesionales de la educación identifiquen e intervengan este tipo de problemas.
Estos recursos gráfico teóricos presentes en algunas páginas web y blogs docentes son una buena manera de repasar y preparar esta asignatura optativa de Bachillerato.
Aprender a educar, acompañar y reforzar las capacidades del alumnado con necesidades educativas específicas es el objetivo de estas formaciones que, además, buscan inculcar valores como la integración y el respeto.
Estas actividades permiten repasar esta parte del currículo de Lengua, facilitando su aprendizaje a través de dinámicas participativas que pueden llevarse a cabo desde el aula.
Pioneras del séptimo arte, estas directoras realizaron grandes trabajos que han quedado a la sombra de los de sus compañeros cineastas. Hoy en día, reivindicar el valor de su obra en los centros educativos es más necesario que nunca.
A través de personajes femeninos fuertes y empoderados y de la denuncia de determinados temas, estas producciones audiovisuales buscan reivindicar el papel de la mujer y la igualdad de género.
Estos programas radiofónicos abordan de manera entretenida clásicos de la literatura, debaten sobre la actualidad literaria o realizan recomendaciones a sus oyentes, entre otros.
Elegir su estructura, los cultivos y herramientas para trabajar la tierra son algunos de los puntos clave para poner en marcha un huerto en el centro educativo.