Una correcta puesta en marcha de estrategias de gamificación, permite que los alumnos participen de forma dinámica y proactiva en acciones que generalmente requieren un esfuerzo y voluntad.
Pero no siempre es fácil estimular la actividad dinámica frente a los alumnos; por eso intentamos resumir en cinco claves para conseguir una buena base para gamificar tu aula.
En primer lugar, piensa en tu materia como en un reto, en un juego en que los alumnos se convertirán en jugadores y dota de magia todo su contenido con unas sencillas pautas:
Pasos para gamificar tu aula
1.- Convierte tu plan de estudios en una fantástica HISTORIA; utiliza tu creatividad, tu pasión por tu materia y un poco de magia.
2.- Cambia la palabra tema o unidad por NIVEL, el nivel es un indicador que aporta reconocimiento una vez se ha cumplido unos hitos determinados, los niveles son unas de las motivaciones más fuertes para los jugadores.
4.- Los alumnos son JUGADORES, debemos de conocer bien a nuestros jugadores para poder adaptar nuestro juego en base a sus necesidades y que así respondan mejor a nuestros retos. Richard Bartle (escritor, profesor e investigador del juego) clasifica el perfil de los usuarios según su comportamiento en el juego en cuatro tipos:
– Achievers.- su objetivo es resolver los retos con éxito y así recibir una recompensa por ello.
– Explorers: desean descubrir y aprender cosas nuevas o desconocidas dentro del juego.
– Killers.- busca competir con otros jugadores.
5.- Fallar en el aprendizaje será una VIDA, aprobar o suspender un control o fallar en los deberes, en el juego se convierte en vidas extras o quitar vidas. Nuestro juego comenzará con un número limitado de vidas para poder superar con éxito nuestros niveles y no llegar al temido Game Over.
Si me gustaría un ejemplo práctico utilizando esos pasos en una hora clase en una materia.
Gracias
SI ME GUSTARÍA UN EJEMPLO PRÁCTICO CON ESOS PASOS YA EN UNA HORA CLASE.
Gracias
La verdad es que me agradaron los consejos, especialmente los tres primeros. Creo que mejor que estudiar levemente es «jugar en serio» dentro del aula.
Gracias y saludos.