Realidad Virtual para estudiar Medicina

Producir una apariencia de realidad que de la sensación de estar presente en ella. Esa es el principal objetivo de la realidad virtual en medicina, una tecnología que está dando el salto al entorno educativo, donde es especialmente interesante por la facilidad que ofrece para captar la atención de los estudiantes, ayudando en el aprendizaje de cualquier materia.
Para disfrutar de las sensaciones que ofrece esta tecnología son necesarios dos elementos: un ordenador en el que ejecutar un software, y un visor inmersivo. Microsoft ha diseñado uno: HoloLens. Este proyecto, creado de forma original para el mundo de los videojuegos, ha empezado a explorarse como una herramienta educativa.
En concreto, se ha aplicado al estudio de la medicina: gracias a estas gafas, los estudiantes pueden explorar el cuerpo humano a través de la interacción con hologramas de todo el cuerpo o zonas concretas. Al ser creaciones tridimensionales, podrán caminar a su alrededor, manipularlo y realizar determinados movimientos para conocer mejor su funcionamiento.
Por ejemplo, es posible ver un esqueleto y los músculos que lo rodean, convertir el cuerpo en traslúcido y ver como funciona, explorar los sistemas de forma individual y seleccionar cuál de sus componentes