Fichas descargables para trabajar las sumas y las restas
Con dibujos, a color o hechas por uno mismo, estas fichas imprimibles y gratuitas son ideales para que los estudiantes de Primaria repasen las sumas y las restas en clase y en casa.

Con dibujos, a color o hechas por uno mismo, estas fichas imprimibles y gratuitas son ideales para que los estudiantes de Primaria repasen las sumas y las restas en clase y en casa.
Aunque es en la etapa de Primaria cuando los menores aprenden a realizar sumas y restas, estas operaciones continúan trabajándose en los cursos posteriores y se usan siempre. Pasar de contar con los dedos de la mano o con objetos (como se suele enseñar por primera vez) es sencillo con estas fichas elaboradas especialmente para aquellos que están empezando.
Índice de contenido
Reúne decenas de recursos como cuadernillos, fichas, hojas con tablas numéricas, restas con llevadas, plantillas para sumas de dos o tres sumandos y problemas que se resuelven con estos dos cálculos. En cada uno de los títulos de estos ejercicios describe qué contienen y su nivel, para luego detallar cómo se deben completar.
Entre las fichas educativas de distintas temáticas que propone, incluye un apartado específico para la asignatura de Matemáticas aplicada a los primeros cursos de Primaria. Allí se pueden encontrar hojas de ejercicios que van aumentando de dificultad: desde actividades para aprender los números, hasta las sumas y las restas sin llevadas, ‘con puntitos’ o de dos cifras.
Con este cuadernillo los menores tendrán 52 semanas de ejercicios (10 operaciones por día) para niveles de 2º y 3º de Primaria. Contiene 520 sumas y restas con sus correspondientes soluciones. El objetivo es que el alumno vaya progresando a lo largo del año si cumple el calendario de actividades.
Ver en AmazonDivididos por niveles educativos, los ejercicios van aumentando de complejidad según se avanza en su práctica. Son adecuados a partir de 5 años, edad en la que se recomienda empezar con estos cálculos.
De menor a mayor dificultad, el alumnado puede practicar las operaciones gracias a las 25 páginas disponibles en el blog ‘Segundodecarlos’. Contienen diferentes ejercicios: las sumas y las restas simples, ejercicios para completar con la opción correcta, sumas agrupando, etc.
La docente Julia propone 20 fichas con las sumas y las restas elaboradas por ella misma y compartidas a través de su blog. Además, incluye un generador de este tipo de ejercicios en el que es posible elegir el número de cifras de cada fila de la operación y cuántas filas tendrá cada una. Asimismo, mediante el botón de ‘llevadas’, se puede establecer si incluirán una llevada o más. Para finalizar, hay que pulsar el botón ‘Generar’ y se descargará la hoja generada automáticamente.