Reunimos actividades, libros adaptados, recursos audiovisuales, experiencias educativas, mapas conceptuales y otras ideas para trabajar la obra de Miguel de Cervantes en el aula.
Puertas en forma de momia, una biblioteca de libros espeluznantes o películas de terror para niños son algunas ideas para inspirar las decoraciones de Halloween para el aula de Infantil y Primaria.
Mediante casos reales o novelas en las que los protagonistas padecen este trastorno se puede entender qué significa el autismo y cómo afecta a quién lo padece.
Un saco de regalos, un árbol con botellas recicladas o una bola de nieve son algunos objetos que pueden crearse fácilmente para adornar las clases de Infantil y Primaria.
La ventilación y la capacidad para mantener limpio el aire de los espacios interiores es esencial para reducir los contagios por Covid-19. Estos dispositivos pueden ayudar.
Plantillas con materiales decorativos, rincones temáticos o carteles informativos son algunos de los elementos a los que recurrir para convertir la clase en un lugar más interactivo y acogedor.
Para disfrutar de los beneficios educativos de la Realidad Virtual es necesario contar con contenidos en tres dimensiones y unas gafas que permitan experimentarlos en primera persona.
La maestra Ainhoa de Lamo Ortega, del Colegio Nuestra Señora de las Nieves (Madrid), convirtió su clase de Infantil en una ‘Academia Jedi’ con actividades adaptadas a las capacidades evolutivas, motrices y cognitivas de sus alumnos de 5 años.
Estos manuales reflexionan sobre este concepto, muestran ejemplos reales y ejercicios para que los estudiantes puedan aprender a identificar una noticia falsa.
En los siguientes títulos se recogen conocimientos básicos para entender la dislexia, sus síntomas y cómo actuar con los estudiantes que padecen este trastorno.
Se desconoce cómo se desarrollará el curso académico 2020-2021, pero lo que sí se sabe es que en las aulas se vivirá una realidad distinta a las anteriores y que los docentes deben adaptarse
La transformación de la enseñanza presencial a una a distancia debido a la Covid-19 ha supuesto que la tecnología se convierta en herramienta clave para garantizar su eficacia.