¡No te pierdas nuestras 25 novelas favoritas de 2024!

Hemos realizado una amplia selección con los 25 títulos que más han gustado a nuestro equipo de entre todas las novedades que hemos ido recibiendo a lo largo del año. Ideales para regalar o autoregalarse en estas fechas.

Novelas Favoritas De 2024

Al igual que ya hicimos en 2021, 2022 y 2023, nuestra intención no es elaborar un canon de cuáles son las mejores novelas que se han editado a lo largo de este año. Nuestro objetivo con esta selección es recomendar los títulos que más nos han gustado de todos los que han llegado a la redacción de EDUCACIÓN 3.0. Estamos convencidos de que también os entusiasmarán tanto como a nosotros y que se convertirán, tarde o temprano, en futuras lecturas. Hay de todos los géneros y para todos los gustos. ¡A leer! 

Presentes

Tras la publicación de obras como ‘14 de abril’ o ‘El peón’ con las que obtuvo un enorme éxito de crítica y público, el escritor y periodista Paco Cerdà se une al catálogo de Alfaguara con esta novela en la que, a partir de once días de 1939, retrata el punto álgido de la megalomanía fascista en España y lo contrasta con las vidas pequeñas de quienes soñaron y defendieron sus ideales pagando el precio de la represión. La guerra ha terminado. España está en ruinas. En el cementerio de Alicante exhuman los restos de José Antonio Primo de Rivera. Sus camaradas falangistas van a llevarlo a hombros hasta enterrarlo en El Escorial. Durante once días y diez noches, el cortejo fantasmagórico avanzará por pueblos y ciudades entre hogueras, escarcha, brazos enhiestos y propaganda: una epopeya fascista de 467 kilómetros para demostrar quién manda en la nueva España. Sin embargo, la guerra no ha terminado. Una memoria se está construyendo y otra memoria se quiere borrar. Justo en esos mismos días crudos del otoño de 1939, del 20 al 30 de noviembre, miles de vidas humildes sufren la zarpa de la represión. Presos, fusilados, exiliados, trabajadores forzados, internos en campos de concentración, maestros depurados, vencedores desgraciados para siempre. El régimen trata de esconderlos. Pero ahí están: presentes. Con estos dos planos contrapuestos –el delirio megalómano del mito de José Antonio y un coro de voces olvidadas por la Historia–, ‘Presentes’ levanta una vibrante sinfonía de posguerra. Narra cómo el falangismo se convirtió en un culto pagano de retórica y estética fascista, y cómo José Antonio fue elevado a categoría de profeta y mártir, para disgusto de la Iglesia e instrumentalización del régimen de Franco. También cuenta, de forma caleidoscópica, las consecuencias de la guerra y de la represión franquista en sus más diversas manifestaciones. 

Presentes Novelas Favoritas De 2024
  • Autor: Paco Cerdá
  • Editorial: Alfaguara 
Ver en Amazon

Los ojos de Mona

Precedido de una gran éxito editorial en Francia y con un lanzamiento en más de veinte países llega esta apasionante y conmovedora novela del historiador de arte Thomas Schlesser. Como si de una especie de “El mundo de Sofía” del arte se tratase, propone una aventura cultural y ayuda a (re)descubrir cincuenta y dos obras emblemáticas de tres grandes museos franceses: el Louvre, el Musée d’Orsay y el Pompidou. Para ello narra la historia de una niña de diez años que un día descubre que está a punto de quedarse ciega. Durante las cincuenta y dos semanas de visión que le quedan, su abuelo decide llevarla a los museos más ilustres de París para admirar, en cada visita, una sola obra. Con su ayuda, Mona se sumerge en los cuadros de manera que su belleza intrínseca y su significado filosófico permeen y perduren en lo más hondo de sí misma. De la mano de Rafael, Goya, Frida Kahlo, Rembrandt o Basquiat, la pequeña aprenderá sobre generosidad, espiritualidad, melancolía, autonomía e indignación, e irá incorporando sus aprendizajes en el día a día. Una novela cargada de sentimientos hermosos, que vuelve sobre la singular relación entre nietos y abuelos, y ayuda a (re)descubrir obras emblemáticas de la historia del arte.

Los Ojos De Mona
  • Autor: Thomas Schlesser
  • Editorial: Lumen
Ver en Amazon

Madre de corazón atómico

La obra más personal y, a la vez, más universal de Agustín Fernández Mallo, una narración que aborda la condición humana al completo y que propone entender la muerte no como el final de un camino, sino como un principio, la última lección de vida de un ser querido. En 1967, antes del nacimiento del escritor, su padre, originario de un pequeño pueblo leonés, veterinario de profesión y firme creyente en la ciencia y el progreso, se embarcó en un viaje pionero por Estados Unidos con el objetivo de traer una veintena de vacas en avión hasta Galicia. Medio siglo después, será el escritor quien realice su propio periplo por tierras americanas, tratando de reconstruir los pasos de su progenitor antes de que éste pierda la memoria. El escritor recorre un siglo de Historia de España a través de una red de historias y leyendas familiares de gente anónima que ha vivido la guerra civil, la posguerra, la democracia y el cambio de siglo. Como afirma el narrador, “la vida escribe la ficción que nosotros jamás nos atreveremos a escribir”. 

Madre De Corazón Atómico
  • Autor: Agustín Fernández Mallo
  • Editorial: Seix Barral
Ver en Amazon

El niño

Basada en un accidente real en el País Vasco de los años ochenta y en la vida devastada de una familia, Aramburu regresa con una historia emocionante, adictiva y conmovedora, de emociones inesperadas, una exploración psicológica y literaria que mantiene al lector unido al devenir de los destinos de los protagonistas. Nicasio, ya jubilado, acostumbra a subir los jueves al cementerio de Ortuella a visitar la tumba de su nieto. Es uno de los muchos niños fallecidos tras una explosión de gas en un colegio de aquella localidad, un accidente que sacudió al País Vasco y a toda España en 1980. Por las andanzas del abuelo, una figura que se agranda hasta hacerse inolvidable, por el testimonio de la madre muchos años después, por la crónica objetiva de lo que le ocurrió a la familia, el lector va descubriendo cómo aquella tragedia devastadora les alteró, cómo sacó a relucir aspectos inesperados, cómo trastocó sus vidas.  

El Niño Novelas Favoritas De 2024
  • Autor: Fernando Aramburu
  • Editorial: Tusquets
Ver en Amazon

La cartera

Esta novela fue el libro de mayor éxito en Italia en 2023 y recibió el Premio Bancarella, otorgado por los libreros independientes italianos. Una historia que acerca al lector a la cultura italiana y cómo se vivió en el país durante la Segunda Guerra Mundial, tratando temas como el cuestionamiento de las normas tradicionales de género, las dinámicas familiares, el valor de la lectura y el amor prohibido. En Lizzanello, un pueblo italiano de unos pocos miles de habitantes, un autobús de línea se detiene en la plaza mayor y baja una pareja: él, Carlo, es hijo del sur y está contento de regresar a casa; ella, Anna, su esposa, nacida en el norte, está triste y preocupada: ¿qué vida le espera en esta tierra desconocida? Incluso treinta años después de ese día, para la gente del pueblo Anna seguirá siendo “la forastera”, la diferente, la que no va a la iglesia, la que no se pasea por el pueblo, la que no se interesa por los chismes. Y Anna, orgullosa y esquiva, no se doblegará nunca a las leyes no escritas que oprimen a las mujeres del sur. Lo conseguirá gracias al amor que siente por su marido, un amor cuya fuerza advierte con claridad el hermano mayor de Carlo, Antonio, que se enamora de Anna en el mismo instante en que la ve. Más tarde, hará algo realmente revolucionario: se presentará al concurso para ocupar un puesto en correos. “La cartera”, como Anna quiere que la llamen, se convertirá en el hilo invisible que une a los habitantes del pueblo y sus historias. Primero a pie y después en bicicleta, orgullosa con su uniforme y la gorra, cambiará la vida en Lizzanello.

La Cartera
  • Autora: Francesca Giannone
  • Editorial: Duomo ediciones
Ver en Amazon

El niño que perdió la guerra

La escritora Julia Navarro regresó en 2024 con esta novela que cuenta la historia de Pablo, un niño español enviado a la Unión Soviética en los últimos días de la Guerra Civil Española en contra de la voluntad de su madre, Clotilde, que trabaja como caricaturista para diarios republicanos. Bajo la tutela de Borís Petrov, consejero militar soviético, en Moscú crecerá junto a su familia, compuesta por dos fervientes revolucionarios –el abuelo luchó junto a Lenin, mientras que Petrov es un hombre leal a Stalin– y Anya, una mujer dotada de una gran sensibilidad, amante de la música y de la literatura, que siente cómo se marchita en el opresivo régimen estalinista. A medida que los alemanes avanzan por el frente ruso, la represión crecerá ferozmente y Anya pagará las consecuencias de su íntima rebelión contra el sistema. Mientras la familia española de Pablo busca desesperadamente la forma de recuperarlo, el joven presenciará todas las atrocidades del régimen ruso: la miseria, la ausencia de libertad de expresión, la prisión y el Gulag. Clotilde y Anya sufrirán en primera persona la prohibición de su arte y la persecución por sus ideas. Dos mujeres unidas por el destino de un niño y situadas frente al mismo espejo: el de las ideologías totalitarias a las que sucumbió el siglo XX. Una narración dura y por momentos desgarradora, en la que las voces de dos de las poetas rusas más relevantes de todos los tiempos –Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva– representan el poder arrollador de la palabra como bálsamo para sobrellevar el fanatismo demostrando que, incluso en los rincones más oscuros de la historia, la vida se abre paso.

El Niño Que Perdió La Guerra
  • Autora: Julia Navarro
  • Editorial: Plaza & Janés
Ver en Amazon

La papelería Tsubaki

Un relato conmovedor sobre los detalles que rellenan el día a día de cualquier comunidad, todo ello con el fondo de los paisajes, la gastronomía y las festividades japonesas que acompañan y celebran el paso de las estaciones del año, el relieve de afectos y enseñanzas que heredamos como cartas abiertas de generación en generación. Hatoko Amemiya acaba de regresar a Kamakura, el pueblo costero donde creció al cuidado de su abuela, para reanudar el negocio familiar de una papelería. La suya es una estirpe de escribientes, un antiguo oficio que Hatoko está decidida a honrar y hacer pervivir en el tiempo a través de los pequeños encargos que los clientes le encomiendan: cómo despedirse de alguien, saludar a un recién llegado o recordar la dulzura de un primer amor, todo tiene cabida dentro de los márgenes de una carta, las cuales Hatoko se ocupa de confeccionar con delicadeza, escogiendo el sello adecuado, las palabras, la tinta y el gramaje exactos para cada una de ellas.

La Papelería De Tsubaki
  • Autor: Ito Ogawa
  • Editorial: Navona
Ver en Amazon

Tres maneras de decir adiós

A través de tres cuentos largos, autónomos pero encadenados entre sí (“El héroe”, “Tan lleno el corazón de alegría” y “El idioceno”) la escritora argentina afincada en España Clara Obligado acerca a lector a la vida de tres mujeres y sus profundas pérdidas, a los diversos espacios y tiempos en que les tocó vivir, a las muchas maneras de decir adiós, a los instantes únicos en los que la ficción y la memoria se hibridan y enraízan en una misma página para exhibir la red de una despedida. La pérdida de un amor, el crepúsculo de la vida que anuncia la nueva generación de los hijos de tus hijos, el lugar miserable en el que se está convirtiendo el mundo, todo un tríptico conmovedor, verdadero, emocionante que recorre que no hay una sola posible despedida. Tres historias que encierran una profunda reflexión sobre escribir y escribirse, que milita contra posibles ucronías pesimistas y dibuja un tríptico apasionante y conmovedor. “El libro habla de cómo decimos adiós, de cómo despedirnos de lo que perdemos, pero también de cómo rebrotamos. Habla de las edades de la vida y es, en cierta medida, una inserción en el ciclo de la naturaleza, en donde muerte y renacimiento se dan permanentemente la mano. Es un libro que no huye del dolor, pero que sí pretende situarlo y darle algún sentido. Es un libro sobre la pérdida, es verdad, y también sobre la creación y la esperanza”. explica la autora. 

Tres Maneras De Decir Adiós
  • Autora: Clara Obligado
  • Editorial: Páginas de Espuma
Ver en Amazon

La ciudad y sus muros inciertos

El autor japonés más leído del mundo regresó a la novela con una historia sobre el amor y la búsqueda de un lugar en el mundo en la que lo soñado no está reñido con la vida real, sobre los muros que nos rodean y que la aventura de toda una vida quizá consista en franquearlos. Poco se imagina su joven protagonista que la chica de la que se ha enamorado está a punto de desaparecer de su vida. Se han conocido durante un concurso entre estudiantes de diferentes institutos y no pueden verse muy a menudo. En sus encuentros, sentados bajo la glicinia de un parque o paseando a orillas de un río, la joven empieza a hablarle de una extraña ciudad amurallada, situada, al parecer, en otro mundo; poco a poco, ella acaba confesándole su inquietante sensación de que su verdadero yo se halla en esa misteriosa ciudad. De pronto, entrado el otoño, el protagonista recibe una carta de ella que quizá suponga una despedida, y eso lo sumerge en una profunda tristeza. Tendrán que pasar años antes de que pueda atisbar alguna posibilidad de reencontrarla. Y sin embargo, esa ciudad, tal y como ella la describió, existe. Porque todo es posible en este asombroso universo donde la realidad, la identidad, los sueños y las sombras fluctúan y escapan a los rígidos límites de la lógica.

La Ciudad Y Sus Muros Inciertos
  • Autor: Haruki Murakami
  • Editorial: Tusquets
Ver en Amazon

La maestra

En mayo de 1936 una joven viaja a un pequeño pueblo de la sierra gaditana donde desempeñará, por primera vez, su vocación y profesión: la de maestra. Eulalia (o Lali, como la llaman sus alumnos) repasa nerviosa los modernos principios pedagógicos que le han inculcado durante la República y que, poco después cuando estalle la Guerra Civil, la condenarán. Acusada de adoctrinamiento, es arrestada y no podrá volver al aula durante la dictadura, convirtiéndose en una de las víctimas de un proceso que afectó a un tercio del cuerpo docente de España. Hasta que treinta años después, una visita inesperada lo cambiará todo para Lali. Una novela en la que el escritor, profesor de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura en Educación Secundaria, rinde homenaje a su profesión y vocación, demostrando que un buen maestro siempre lo será.

La-Maestra
  • Autor: José Antonio Lucero
  • Editorial: Bruguera
Ver en Amazon

Los viajeros del continente

La escritora y periodista sevillana Eva Díaz Pérez presentó una novela sobre la vida y la muerte digna donde la enfermedad queda destilada en una celebración de la literatura como única forma de salvación. Su protagonista es Hugh de Galard, un escritor de libros de viaje que recorre Europa en la que será la última travesía de su vida. Un viaje que realiza junto a su esposa, Violet Archer, y en el que rememora su vida en Londres mientras atraviesan un continente que parece vagar en la incertidumbre. En barcos, trenes, automóviles, paseos y flâneries descubren la metáfora de una Europa de ruinas prematuras con viejos balnearios, estaciones olvidadas, parques acuáticos abandonados y cementerios clausurados. Un viaje en busca de la memoria europea y un refugio ante lo que está a punto de desaparecer.

Los Viajeros Del Continente
  • Autora: Eva Díaz Pérez
  • Editorial: Galaxia Gutenberg
Ver en Amazon

Libre es mi corazón

Galicia, 1885. En los últimos días de su vida, consumida por la enfermedad, Rosalía de Castro lanza una súplica a su familia: “Quemad todos mis papeles”. Las palabras con las que la poeta cantó a su tierra, al amor y a la nostalgia quedarán reducidas a cenizas cuando cierre los ojos por última vez. ¿Por qué ese afán de borrar sus últimos rastros en este mundo? ¿Quién fue en realidad Rosalía de Castro? Aunando ficción y una documentación rigurosa, esta novela narrada en primera persona se adentra en los secretos, las pasiones, los amores y los odios de la escritora gallega, una mujer misteriosa y reservada, fiera y melancólica a la vez, testigo de una época convulsa, marcada desde la infancia por un oscuro secreto familiar y empeñada en alcanzar un sueño que se le escapaba continuamente de entre los dedos: la libertad. “Así ha sido mi vida: con sus triunfos y sus miserias, sus errores y sus conquistas, los secretos que he revelado y las verdades que, quizá… solo quizá, he decidido callarme para siempre. Soy Rosalía de Castro y esta es mi historia”.

Libre Es Mi Corazón
  • Autora: Lara Beli
  • Editorial: Bruguera
Ver en Amazon

Antes de que llegue el olvido

Esta novela de la escritora y catedrática de Literatura Española en la Universidad de Barcelona Ana Rodríguez Fischer (Vegadeo, 1957) ganó el prestigioso Premio de Novela Café Gijón 2023, cuyo jurado destacó que se trata de una apuesta apasionada e intimista que nos acerca a dos mujeres excepcionales: la poeta Anna Ajmátova y la también poeta y prosista Marina Tsvietáieva. La novela es una larga carta que Anna Ajmátova escribe a Marina Tsvietáieva tras conocer el suicidio de esta, y que nos sitúa en una etapa crucial de la historia de Rusia y de Europa, cuando la despiadada represión estalinista truncó los destinos de ambas escritoras y de otros muchos personajes relevantes de la cultura rusa de aquel tiempo como Blok, Mandelstam, Pasternak, Bulgákov o  Maiakovski. A lo largo de la carta, Anna le habla a Marina de la infancia, los hijos, los matrimonios infelices, los amantes y amigos, la pasión común por la poesía, las guerras, la revolución y sus derivas, el terror y la muerte bajo el yugo estalinista. Quiere así completar y revivir el único encuentro que ambas mantuvieron en el verano de 1941 en Moscú, cuando Marina regresó de su exilio. Rodríguez Fischer devuelve la vida a dos mujeres excepcionales creando una voz de marcado acento lírico, que conjuga la confidencia, la evocación y la elegía. La novela se convierte así en un viaje mental, luminoso y vibrante, donde Anna Ajmátova imagina otros encuentros con Marina (deseados o soñados, reales e irreales) que restituyen el vuelo del tiempo.

Antes De Que Llegue El Olvido
  • Autora: Ana Rodríguez Fischer
  • Editorial: Siruela
Ver en Amazon

Tesis sobre una domesticación

‘Las malas’ (2019) o el libro de relatos ‘Soy una tonta por quererte’ (2022) son algunos de los títulos que han convertido a Camila Sosa Villada (Córdoba, Argentina, 1982) en una de las más destacadas escritoras latinoamericanas actuales. En su última novela narra una historia salvaje y conmovedora que pone patas arriba la institución del matrimonio: “Una sola travesti es suficiente para socavar los cimientos de una casa, deshacer los nudos de un compromiso, romper una promesa, renunciar a una vida”, piensa la actriz famosa y travesti que protagoniza esta historia de pactos invisibles y pasiones arrasadoras. Vulnerables, los personajes de esta novela se pierden en una vida burguesa y apacible, abrumados por infiernos y culpas. Erotismo y violencia habitan sus vínculos, pero también una profunda ternura y donde la familia se aferra a breves momentos de felicidad sin darse cuenta de que ha sido vencida desde el comienzo. 

Tesis Sobre Una Domesticación
  • Autora: Camila Sosa Villada
  • Editorial: Tusquets
Ver en Amazon

Una familia moderna

Ganadora del Premio de las Librerías de Noruega, es uno de los grandes éxitos de la literatura nórdica de los últimos años y una buena muestra que tienen las escritoras nórdicas para hablar de las relaciones familiares. Cuando los hermanos Liv, Ellen y Håkon, junto con sus parejas e hijos, se reúnen alrededor de la mesa en algún lugar de las afueras de Roma para celebrar el setenta cumpleaños del padre y abuelo Håkon, reciben la inesperada noticia de que él y la madre de los hermanos se separan. Siguen la conmoción y la incredulidad, mientras los tres hijos adultos intentan hacer frente a la decisión de sus padres. No solo afecta a su relación como hermanos, sino que resuena en los hogares que han construido para ellos mismos, además de obligarlos a reconstruir su narrativa compartida. Una historia con una rara perspicacia psicológica, humor y un impulso narrativo casi cinematográfico.

Una Familia Moderna
  • Autora: Helga Flatland
  • Editorial: Nórdica Libros
Ver en Amazon

No tocarás

Primera novela de la creadora de ‘Gabinete de Curiosidades’, uno de los pódcast narrativos en español con más audiencia y mejor valorados de los últimos años. Una bella y emotiva historia desbordante de imaginación y fuerza evocativa que recuerda que no hay mayor libertad que la de ser dueños del propio destino. Verano de 1873. El Alexandra Palace acaba de inaugurarse a las afueras de Londres y la vida tranquila de la joven Mary Hessler, que trabaja muy cerca de allí, está a punto de cambiar. Una noche cometerá un acto inconfesable que, muchos años después, será decisivo también para Adela Ferri y Marta Soler. Verano de 1998. Marta, una celadora en el Museo Sorolla, lleva meses intercambiándose mensajes secretos con un desconocido y sus días transcurren entre hipótesis sobre quién estará detrás de ese juego y paseos por las calles de Madrid. Mientras, en Londres, Adela afronta como puede la crisis de su matrimonio y se siente protagonista de una extraña realidad que ella, pese a dedicarse a la escritura, no consigue definir. Separadas en el tiempo y el espacio, pero unidas por un recorrido marcado por la culpa, los condicionamientos sociales, la obsesión y la búsqueda del amor, las historias de Mary, Adela y Marta nos demuestran que, a veces, basta cortar un hilo para que todo se desmorone a nuestro alrededor, y que cada decisión que tomamos es una pieza de dominó que se vuelva sobre las demás.

No Tocarás
  • Autora: Nuria Pérez
  • Editorial: Salamandra
Ver en Amazon

El secreto de Adela

Madrid, 1930. La Segunda República trae aires de libertad y esperanza, pero no para Adela. La joven, dulce e inocente panadera acepta el compromiso matrimonial pactado por sus padres con la familia de Alberto, un joven rico y apuesto. Aunque la ilusión del comienzo dará paso a una relación que nada tendrá que ver con el amor verdadero. La Guerra Civil y la posguerra marcarán para siempre la vida de la protagonista de esta novela. Pero ¿quién es realmente esta mujer que se divide entre cumplir con la tradición y dar rienda suelta a sus deseos? Una historia de amor prohibido e inconfesable en el Madrid de la Guerra Civil se esconde en las páginas de este libro. Un secreto que espera a ser desvelado en una novela sobre el amor, la fuerza y la valentía en la que pasado y presente se entrelazan. 

El Secreto De Adela
  • Autora: Mar Montilla
    Editorial:
    Newton Compton Editores
Ver en Amazon

La última biblioteca

Una novela ‘feel good’ sobre la importancia de defender los lugares que nos unen, un homenaje a los espacios como las bibliotecas que propician el encuentro y la amistad y en los que destaca la importancia de la colaboración mutua para defender lo que da sentido a nuestra vida. En definitiva, sitios donde solo hace falta una causa común para que un desconocido se convierta en un amigo. La protagonista es June Jones, una bibliotecaria que vive en Chalcot, una pequeña población de Reino Unido, y que solo se relaciona con las personas que trata cada día en el trabajo (una joven que busca un lugar tranquilo para estudiar, una mujer refugiada que aprende inglés con la ayuda de los libros de cocina que June elige para ella o una activista en defensa de los derechos sociales) pero fuera de la biblioteca es una chica tímida y solitaria que prefiere la compañía de los libros a la de otras personas. Cuando el Gobierno regional amenaza con cerrar la biblioteca, los usuarios habituales organizan una protesta y June tendrá que salir de su mundo y unirse a ellos si quiere salvar lo que da sentido a su vida. En el camino, aprenderá mucho sobre sí misma y sobre la importancia de la amistad, la comunidad y, por último, pero no menos importante, del amor. 

La Última Biblioteca
  • Autora: Freya Sampson
  • Editorial: Maeva
Ver en Amazon

Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong

Publicada inicialmente en formato digital, es la primera novela de la autora coreana Hwang Bo-Reum y se ha convertido en todo un fenómeno internacional: Premio al Mejor Libro del Año, Premio de los Libreros de Corea y Premio de los Libreros de Japón a la Mejor Novela Extranjera. Su protagonista es Yeongju, una mujer que ha pasado toda su vida haciendo lo que se esperaba de ella: estudiar, casarse y tener un trabajo respetable. Hasta que un día, cansada, abandona su trabajo de oficina para perseguir su sueño: abrir una librería en un barrio tranquilo y encantador de Seúl. Allí, rodeados de libros, Yeongju y sus clientes se cobijan del mundo. Del barista solitario a la vendedora de café infelizmente casada, todos han vivido decepciones en el pasado. La librería Hyunam-Dong se convertirá en el lugar donde todos ellos aprenden a disfrutar de la vida.

Bienvenidos A La Librería Hyunam-Dong
  • Autor: Hwang Bo-Reum
  • Editorial: Espasa
Ver en Amazon

Abel

Ocho años después de su última novela, el escritor italiano Baricco regresó este año con un western que pone en cuestión una de las piedras angulares del género, la noción de frontera, desplazándola del exterior al interior: es límite y confín entre lo visible y lo invisible, entre lo físico y lo metafísico, entre la vida y la muerte. El sheriff Abel Crow tiene 27 años y ya es un personaje de leyenda. Sus dotes innatas como tirador no podrán evitar, sin embargo, que en un momento crítico se replantee el sentido de la existencia. Las relaciones con su novia, que entra y sale libremente de su vida, pero que lo conoce incluso mejor que él mismo; con sus hermanos (un predicador, un rico minero, un cartero demente y una visionaria, empeñada en reunirlos a todos para rescatar del patíbulo a su madre, que los abandonó cuando eran niños); con las curanderas y una bruja indias, portadoras de la sabiduría ancestral de los nativos; y con su Maestro, quien siendo adolescente logró aniquilar a casi toda la tripulación de un barco pirata, constituyen parte de un viaje espiritual que culmina con la percepción de que no existe (o no funciona como pensamos) la relación causa-efecto, de que no hay un antes y un después claramente definibles. Buena prueba de ello es también la estructura no lineal del relato, que avanza, retrocede y se repite, y donde cada uno de los veintisiete capítulos (o cantos) constituye una pieza de un puzle que al final nos devolverá la imagen caleidoscópica de Abel Crow durante su aprendizaje.

Abel
  • Autor: Alessandro Baricco
  • Editorial: Anagrama
Ver en Amazon

La niña del sombrero azul

La autora del bestseller ‘Las herederas de la Singer’ publicó esta novela que es un homenaje a toda una generación de mujeres inolvidables que el pasado siglo siempre lucharon por seguir adelante. Una historia de amor, maternidad y amistad entre mujeres que arranca en Gijón, en el verano de 1929, donde con apenas diecisiete años, Manuela entra a trabajar como criada en la mansión de los marqueses de Armayor. Rodeada de un lujo que contrasta con la pobreza de su aldea natal, la joven conocerá la arrogancia y el desamor, pero también el arte de la costura, al tiempo que entablará una amistad inquebrantable con la única heredera de la familia, Alexandra. Años después, y pese a pertenecer a mundos muy distintos, su amiga será su mayor apoyo cuando la Guerra Civil obligue a Manuela a separarse de su hija Telva, enviada a Rusia junto con otros niños de la zona republicana, y también cuando intente recuperarla décadas más tarde, aunque para ello deba arriesgarlo todo. La añoranza de Telva, un destino en ocasiones desalmado y una gran historia de amor marcarán la vida de Manuela. Una vida que se extenderá a lo largo de un siglo convulso y lleno de contrastes.

La Niña Del Sombrero Azul
  • Autora: Ana Lena Rivera 
  • Editorial: Grijalbo
Ver en Amazon

Solito

Javier Zamora nació en La Herradura (El Salvador) en 1990. Su padre huyó del país cuando él tenía un año de edad y su madre cuando estaba a punto de cumplir cinco. Las migraciones de ambos padres se debieron a la Guerra Civil salvadoreña (1980-1992), que fue financiada por los Estados Unidos. Con tan solo nueve años, emprendió un viaje de cinco mil kilómetros desde su país a Estados Unidos para reencontrarse con sus padres, dejando atrás todo lo que le era familiar. En compañía de un grupo de desconocidos guiados por un coyote, el recorrido que inicialmente iba a durar dos semanas se convirtió en una imposible odisea de casi dos meses, lo que cambió su vida para siempre. Estas memorias que ahora presenta son el recuento de esa experiencia, el testimonio inolvidable de un largo y angustioso periplo, pero también es un libro lleno de amor, bondad y agradecimiento. Es la historia de Javier, pero es también la historia de millones de personas que no tuvieron otra opción más que la de abandonar su hogar. “Solito es tanto una obra de sanación personal como un llamado implícito a los países, incluyendo Estados Unidos, para que aborden las dificultades y el peligro que la inmigración supuso para Zamora y los riesgos que sigue entrañando para muchas otras personas”, apuntaron desde The New York Times cuando se presentó el libro en EE UU, donde ha conseguido un gran éxito. 

Solito
  • Autor: Javier Zamora
  • Editorial: Penguin Random House
Ver en Amazon

Yo, Agamenón

Hombre poderoso y acostumbrado a decidir la suerte de su pueblo, orgulloso, arrogante y duro, Agamenón está solo en la oscuridad de la noche mientras escudriña el horizonte desde la proa. Recuerda los diez años de una guerra sangrienta, la de Troya, en cuyos campos de batalla vio caer a hombres fuertes y valerosos. Con una mirada más compleja y objetiva que la de Odiseo o Aquiles, el rey de Micenas conduce al lector en esta novela al centro del mundo homérico con sus héroes, sus valores y su sentido de la gloria y la venganza, del amor y la muerte. De los orígenes de una estirpe condenada a enfrentarse ante las murallas de Troya, de las lides con Aquiles al victorioso regreso a la patria con Casandra: este es el emocionante relato de una civilización perdida, narrado a través de las palabras del rey que lideró al ejército griego en una guerra convertida en leyenda. Giulio Guidorizzi, profesor de Literatura griega y Antropología de la Antigüedad en las universidades de Turín y Milán, reconstruye la historia de una sociedad tribal cuyos hombres actúan siguiendo el impulso de un continuo desafío ante las grandes fuerzas de la existencia y, desde la esencia del relato, restituye en el lector la fascinación por una cultura que nos habla de nosotros mismos.

Yo, Agamenon
  • Autor: Giulio Guidorizzi 
  • Editorial: Gallo Nero
Ver en Amazon

Tortugas

La fotógrafa, guionista y escritora Isabel Alba recrea la realidad de la que está hecha la vida de los más jóvenes a través de esta novela de formación rica en voces y emociones. Mediante las notas de voz de Sofía, estudiante de secundaria, y de sus intercambios con Luna en Instagram, vamos adentrándonos en la vida de esta adolescente cuyos pilares afectivos son su abuela Estrella, bióloga, y su madre Blanca, médica de Urgencias. Escuchando a Sofía descubriremos sus pensamientos e inquietudes en un mundo dominado por el negacionismo y los discursos de odio, así como los sinsabores de una vida cotidiana en la que se proyecta la oscura sombra del acoso escolar. Pero también se nos revelará el secreto que comparten Blanca y Estrella, cuyo descubrimiento distanciará a Sofía de su madre cuando más la necesita. 

Tortugas
  • Autora: Isabel Alba
  • Editorial: Acantilado
Ver en Amazon

Las chicas de la Academia

Una novela histórica que recrea la vida de Lastenia de Mantinea y Axiotea, que, con la ayuda de otras pioneras de la filosofía y la medicina, fraguaron en la Grecia del siglo IV a. c. un mundo de mujeres movidas por ideales comunes. Ante la inminencia de ser sometida a un matrimonio forzoso con un hombre al que ni siquiera conoce, Lastenia abandona precipitadamente su hogar para dirigirse al cercano templo de Ártemis, regentado por la sacerdotisa Cleo. Siguiendo su consejo se dirigirá después a la comunidad pitagórica de Fliunte. Allí traba amistad con Axiotea, una chica iniciada en los misterios pitagóricos que arde en deseos de dedicarse a la filosofía tras caer en sus manos la República de Platón, el libro donde el célebre filósofo defiende que la mujer y el hombre tienen las mismas capacidades y derechos. Ambas jóvenes desean entrar en la Academia platónica pero, sin embargo, para su decepción, las puertas de las escuelas de filosofía están cerradas para las mujeres, por lo que con determinación y astucia intentarán burlar los prejuicios de los filósofos de la época. En su empeño, Lastenia y Axiotea contarán con la ayuda de dos médicas que también luchan por el derecho a ejercer la medicina, un campo también vedado para ellas. Una obra ganadora del premio de novela Albert Jovell. Su autor ha publicado diversos libros de investigación sobre la filosofía griega, así como varias novelas relacionadas con figuras relevantes de la cultura griega.

Las Chicas De La Academia
  • Autor: José Solana Dueso
  • Editorial: Almuzara
Ver en Amazon

Comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *