Novelas románticas para adultos: las mejores historias de amor
Desde clásicos a obras contemporáneas del género, estas novelas románticas para adultos se leen al ritmo frenético con el que se viven las pasiones, los miedos o los deseos más ocultos.

Desde clásicos a obras contemporáneas del género, estas novelas románticas para adultos se leen al ritmo frenético con el que se viven las pasiones, los miedos o los deseos más ocultos.
También conocidas como ‘novelas rosas’ para distinguirlas del periodo histórico-cultural del Romanticismo, las novelas románticas se caracterizan por relatar la historia de personajes enamorados cuyos contextos (históricos, familiares o sociales) someten sus emociones y relaciones a diferentes vicisitudes. Y aunque nos gusten los finales felices, no siempre triunfa el amor. A continuación, presentamos una selección de novelas románticas para adultos que lograrán enamorarte desde la primera página.
Índice de contenidos
La autora de la exitosa ‘Dónde el corazón te lleve’ regresa diez años después con esta novela protagonizada por Edith y Andrea, una joven transgresora y un capitán de barco serio y disciplinado, que se encuentran por casualidad en un ferry entre Venecia y Grecia, una coincidencia mínima de las muchas que componen la vida. Pero en su caso, este hecho cambia el rumbo de ambos para siempre: no se enamoran de inmediato, tampoco pueden olvidarse. Sencilla y poderosa, plantea preguntas fundamentales sobre los lazos afectivos que forjamos los seres humanos, nuestra capacidad para cambiar y el destino que nos une y nos separa. Una historia sobre el corazón, que permanece en silencio cuando olvidamos cómo escucharlo.
Heathcliff es un joven huérfano sin dinero ni educación. Catherine es una chica caprichosa que, aunque se enamora de él, prefiere no casarse con un hombre que no se encuentra en su mismo rango social. No obstante, Heathcliff decide vengarse de ella casándose con otra mujer. La única novela de la escritora Emily Brontë, publicada en el año 1847, retrata la tradición romántica del siglo XIX y, aunque en su día fue vilipendiada por la crítica, se trata de un relato que también bebe del género gótico ya que entre la propia historia de amor hace aparición la crueldad entre los personajes acompañada de noches sin luna e, incluso, una atmósfera de pesadilla.
Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las tierras del Misisipi. No obstante, esto les llevará a sufrir las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En medio de todo ello, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. La novela, ganadora del Premio Planeta 2022, atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.
Este clásico de la literatura universal narra la historia de amor entre Yuri Andréyevich Zhivago, un médico casado, y la enfermera Larisa Fiódorovna (Lara). Después de trabajar en diferentes sitios durante la Primera Guerra Mundial, el protagonista es enviado a Meliuzéyev, un antiguo hotel convertido en hospital, donde coincide con Lara, de quien se enamora perdidamente. Este primer encuentro es solo el presagio de un futuro repleto de extraños y sugerentes ‘choques’ entre ambos que desemboca en una relación imposible pero tremendamente apasionada. Todo ello en el marco de una Rusia desgarrada por la revolución de 1917 y el advenimiento de un nuevo orden.
Michael y Caitlin se encuentran secretamente desde hace veinticinco años en su paraíso particular: un hotel en Coney Island. Allí escapan de sus fríos matrimonios, de su familia distante y de la rutina del trabajo. Juntos reviven el amor y la intensidad de cuando eran jóvenes e ignoran la realidad que les espera fuera de las cuatro paredes de la habitación del hotel. A través de esta historia, el autor plantea una reflexión sobre la crisis de la madurez: qué pasa cuando desaparece la ilusión de la juventud y aparece el conformismo.
Se publicó a principios de milenio, en el año 2000, fue nominada al ‘National Book Award’ e incluso ganó el ‘Premi Llibreter 2002’, y es que esta novela (ahora editada con una nueva traducción) fue, es y será un éxito internacional que no pasa de moda porque tiene al amor como protagonista principal. Mediante las voces de distintos personajes e historias, Charles Baxter (narrador y autor a tiempo completo) muestra una panorámica de este sentimiento en la gente corriente, en vidas con las que el lector puede sentirse identificado: un dueño de una cafetería recuerda el mejor día que pasó junto a su primera mujer mientras que ella, a su vez, rememora la fascinación que sintió ante la belleza de una contrincante en un partido de softball. Por otro lado, una pareja de adolescentes alimenta el amor más ardiente y un profesor de filosofía intenta explicar cuáles son las razones del corazón (si es que existen). Estas son solo algunas de las historias del ‘festín del amor’ que la vida nos regala cada día.
La octava novela de la profesora de Profesora de Literatura y de Escritura Creativa de la Universidad de Bath Spa (Reino Unido) sumerge al lector en el vibrante Londres de finales de los sesenta en el que los movimientos contraculturales conviven con los valores burgueses, y lo hace de la mano de Phyllis, una atractiva ama de casa de cuarenta años dispuesta a lidiar con la incertidumbre y asumir las consecuencias de abrazar la libertad: atraída por un chico contestatario y de aspecto bohemio, se arroja a una aventura sentimental que revolucionará su vida matrimonial, sólidamente asentada en una rutina sin sobresaltos y llena de comodidades, hasta hacerle romper con todo, para asombro de su hija Colette, apenas una adolescente a punto de internarse en la vida adulta.
Una original novela filosófica sobre el amor como única salida ante el colapso de la sociedad actual. Una nueva mirada sobre un tema universal que indaga en las diferentes dinámicas que el amor adopta, tanto en el ámbito íntimo de la pareja como en otros aspectos de la vida pública, como la política, la economía o la ciencia. Fernández Mallo es uno de los escritores españoles contemporáneos más innovadores y prestigiosos, capaz de jugar con estilos y géneros, mezclando hábilmente ficción, poesía y ensayo. La novela se desarrolla en Venecia en algún momento del siglo XXI. La humanidad se encamina, sin saberlo, al colapso mientras una pareja recorre la ciudad, ajena a las señales que anuncian el final de la sociedad tal y como la conocemos. Él es profesor de Latín y disfruta de un año sabático; ella es escritora y trabaja en un ensayo sobre el amor. Ambos están destinados a desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un nuevo mundo. Una novela que apuesta radicalmente por la esperanza desde la distopía del presente.
‘Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados’. Así comienza uno de los clásicos de García Márquez, con Fermina Daza y Florentino Ariza como protagonistas de una historia de amor no correspondido que dura más de medio siglo. Aunque de jóvenes se enamoran hasta las trancas, Fermina se casa con un médico adinerado y de buena familia. Florentino, por su parte, tendrá miles de romances pero ninguno será como el que vivió con Fermina durante su juventud. Cuando el esposo de Fermina muere, Florentino irá al funeral y, allí, 50 años después de conocerla, le volverá a profesar todo lo que siente al amor de su vida. Esta edición recrea el extraordinario universo del autor a través de una serie de ilustraciones creadas por Luisa Rivera.
La primera novela de Marta Gordo, profesora de Filosofía en Secundaria, parte de la ruptura sentimental de Nadia, su protagonista, pero la travesía del desengaño y su relato tan paso a un nuevo mundo donde la realidad se presenta llena de oportunidades y de percepciones olvidadas que conducen a la esencia de cada uno de nosotros y propicia el reencuentro con una misma. Una novela de desamor cargada de intensidad que demuestra que la soledad es un territorio infinito en el que reinventarse, desde donde mirar las cosas como se miran por primera vez. La intimidad se mezcla con el afuera y el libro se llena de estampas, sonidos y olores, diálogos robados y observaciones sobre la ciudad y sus gentes entre desvelos y contradicciones, alternando dosis de profundidad y ligereza. Mientras, la autora desteje los hilos de su personaje con gran habilidad literaria, mezclando tiempo presente y pasado, para llegar a la esencia de cada uno de nosotros, hecha de instantes azarosos pero decisivos. Una novela llena de sabiduría vital que se lee también como un tratado del sentirse viviendo.
Tras el gran éxito de ‘Taxi’, el escritor barcelonés sigue ampliando los horizontes de su universo imaginativo con esta historia descarnada sobre tres personajes atrapados entre los hilos afectivos que les impiden llegar a ser ellos mismos. Sin revelar su identidad, tres músicos talentosos y de cierto éxito (una pareja y su mejor amigo) se embarcan en una gira estival por campings y locales de la costa mediterránea versionando canciones sólo de 1985. A bordo de una impecable Camper California, conducida por un chófer al que apodan vanidosamente Polidori, la banda se lanza a tocar y correr, gozar y sufrir, entre composiciones pop, huesos fracturados y emociones difíciles de manejar. Y a medida que se acercan al final de su recorrido, frente a las costas de Cádiz, los protagonistas se enfrentan a la disyuntiva de quemarse o seguir, pero ya convertidos en otros, sin vuelta atrás.
Una novela sensual y delicada sobre amores frustrados, el destino que nos forjamos y la manera de compartir nuestra verdadera intimidad. Cuando menos lo esperamos, un encuentro casual puede transformar el transcurso de nuestra vida, como le sucede a Sam, el protagonista de la novela, un estudiante americano recién llegado al París de los años 70 para disfrutar brevemente de la vida bohemia. Allí conoce a Isabelle, una mujer enigmática, hermosa, catorce años mayor que él, con gran experiencia en las vicisitudes del amor... y casada. Lo que comienza como un encuentro fortuito, se convierte en una aventura furtiva, apasionada y constreñida en el tiempo, pero que durará décadas. Una aventura que consigue esquivar la monotonía y la rutina.
“Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa”. Con esta reconocida frase da comienzo este clásico de la literatura y referente en lo que a historias de amor se refiere, que además es un alegato contra el matrimonio de conveniencia en la sociedad burguesa del siglo XIX. En sus páginas, los lectores conocerán a las Bennet, cinco hermanas provenientes de una familia de clase media rural inglesa cuyas vidas se verán sacudidas con la llegada al pueblo de un joven adinerado, Mr. Bingley. En él, la madre de las jóvenes deposita sus esperanzas por casar a su hija mayor y aumentar las posibilidades de las otras, ya que deben contraer matrimonio con hombres que les garanticen un futuro mejor.
Rebelde, inteligente y con ideas propias, Elizabeth es la hermana que logra mayor protagonismo. En su madre inspira temor, al creer que con ese carácter nadie la querrá. Sin embargo, atrae la admiración de Mr. Darcy, un personaje apuesto que rechazará bailar con ella en su primer encuentro por no considerarla suficientemente hermosa. Este detalle será el motor de una historia en la que surgirá una considerable atracción interrumpida por el orgullo y prejuicio entre ambos.
Esta historia comienza con una llamada: una proposición que cambiará radicalmente la vida de Adriana, una mujer con el sueño de convertirse en una gran bióloga marina, pero que realmente vive su apasionante profesión encerrada entre las cuatro paredes de una oficina. La monotonía terminará cuando conozca a Víctor en la otra punta del país: un chico completamente opuesto a ella y que parece ser justo lo contrario a lo que necesita; todo aquello de lo que ha estado huyendo siempre. Esta es la historia apasionante de dos jóvenes que parecen odiarse; una trama de amor y dedicación que gira entre delfines, tortugas marinas, rescates y puestas de sol que parecen eternas.
El romance entre la pintora norteamericana Mary Ann Willson y su compañera, la señorita Brundidge, es la excusa que emplea Isabel Miller para recrear la historia de lo que pudieron ser sus vidas. Ellas inspiran esta trama ambientada en Connecticut en 1816 y protagonizada por los personajes ficticios Patience White y Sarah Dowling. Patience es una joven huérfana que comparte casa con su hermano Edward y la esposa de éste, Martha. En su cabeza no cabe la idea de casarse con un hombre, ni busca trabajo como institutriz o bordadora, únicas profesiones a su alcance. Su único interés es pintar, una pasión que exaspera a su cuñada, quien cree estar alimentando a un parásito. En su vida se cruzará Sarah, una joven hija de granjeros educada para labrar la tierra y acostumbrada a abrirse hueco en un mundo de hombres. Ambas vivirán una apasionante historia de amor que peligrará por la oposición de ambas familias y del constructo social de la época.
Considerada una de las obras clásicas del realismo mágico, cuenta la historia de Tita, la menor de tres hermanas que nació en la cocina de su casa, haciendo de ese espacio su refugio. Así, esta obra se estructura en doce capítulos: doce recetas, aplicadas a los doce momentos más importantes de su vida. En ellas los lectores asistirán a su amor irrefrenable hacia Pedro, un muchacho del pueblo que también la ama. Ambos desean casarse pero no pueden porque la madre de Tita se lo prohíbe: por ser la hija más pequeña su destino no es el matrimonio, sino cuidar de ella cuando envejezca. Con tal de estar cerca, Pedro decide casarse con su hermana Rosaura. Será entonces cuando Tita se refugie en la gastronomía y emprenda una batalla contra la tradición, las expectativas de su familia y la voluntad de su madre, que le impide ser feliz.
Como un mismo tema musical tocado en sus diversas variaciones: así son los vínculos de Paul con las diferentes personas que han ido dando forma a su concepto de amor. Tras el éxito de ‘Llámame por tu nombre’, André Aciman explora en esta obra cinco momentos amorosos esenciales en la vida del protagonista, tanto con hombres como con mujeres. Páginas repletas de recuerdos vivos y vivificantes, de miedos y pasiones y de un amor sin fronteras en busca de la felicidad sin etiquetas.
1 Comentario
Me encanto