La apuesta por la robótica, la programación y el pensamiento computacional dentro del currículo es clara, pero todavía falta mucho por hacer. Estos son los retos a los que se enfrentan.
La inclusión de las ciencias de la computación como elemento transversal en el currículo y la apuesta por materias específicas en los centros españoles fueron el hilo conductor del V Encuentro EDUCACIÓN 3.0 ‘Robótica y programación en el aula: todas las claves’.
Indicado para estudiantes de entre 12 y 16 años, incorpora toda la electrónica necesaria para crear múltiples proyectos de robótica y programación desde cero.
El 3 de noviembre celebramos el V Encuentro EDUCACIÓN 3.0 que contará con docentes y expertos en la materia y se emitirá en directo y online. Todos los interesados podrán asistir de manera gratuita.
Estos cursos resultan ideales para adentrarse en la robótica y la programación. También, y una vez realizados, es posible trasladar todos los conocimientos aprendidos a los estudiantes. ¡Mira!
Mostramos cinco objetivos de aprendizaje que ofrece el INTEF para introducir estas disciplinas en Primaria, teniendo en cuenta el curso y el uso (o no) de los dispositivos electrónicos o programas.
Crear una receta para entender la secuencia de instrucciones en programación o realizar actividades ‘desenchufadas’ para resolver tareas de robótica son algunos de los ejemplos que ofrece el INTEF para aplicar estas disciplinas en Infantil.
Aprendizaje cooperativo, clase invertida, iniciación a Arduino o programación a través de la plataforma mBlock 5. Estos son algunos de los cursos que propone Asociación Didáctica para el profesorado.
La competición ‘Odisea bMaker’ reta a los alumnos de Primaria y Secundaria a mejorar el mundo a través de la programación, el diseño 3D o la robótica. El plazo de inscripción termina el 18 de diciembre.
Gracias al robot Next de Edelvives, el alumnado del Centro de Educación Infantil La Gacela (Valencia) ha dado sus primeros pasos en la programación y la robótica.
Los minicursos de robótica para docentes de la Asociación Didáctica ofrecen formación práctica para aplicarlos en el aula desde el primer día y un kit de robótica.
bMaker es una solución 100% digital para aprender tecnología. Su flexibilidad permite combinar la educación presencial y a distancia, o cambiar de modalidad en cualquier momento.
Camp Tecnológico revoluciona el planteamiento clásico de los campamentos tecnológicos para adaptarse a los tiempos de emergencia sanitaria con un modelo híbrido.
Desarrollar el pensamiento lógico y la orientación espacial, fomentar la creatividad o apostar por el aprendizaje basado en el ensayo y el error. Estos son algunos de los beneficios que aporta esta selección de robots.
Gracias a la robótica, los estudiantes de este centro zaragozano fomentan el trabajo en equipo, el pensamiento reflexivo y las inteligencias múltiples.
Estas disciplinas fomentan el pensamiento computacional, la capacidad de resolución de problemas y el desarrollo de las competencias necesarias para afrontar el futuro.
Además de mostrar bMaker, una solución desarrollada junto con Macmillan Education, BQ Educación aprovechará la feria para impartir una ponencia sobre robótica y programación.
Los estudiantes del colegio La Purísima para niños sordos de Zaragoza hacen uso de la tecnología y la programación como herramientas curriculares y rehabilitadoras de su aprendizaje.
Recogemos páginas web y plataformas con formaciones, cursos y talleres para que los profesores de todos los niveles y materias amplíen sus conocimientos de cara al próximo curso.
Desde que introdujeron Broks en clase, los estudiantes de la Escola Espai-3 de Barcelona están aprendiendo a programar construyendo sus propios proyectos.
Los Chromebook de Acer y la solución Acer CloudProfessor han ayudado al Lycée Français de Gavà Bon Soleil (Gavà, Barcelona) a implantar las metodologías activas.
La Academia de Inventores, con la que colabora Edelvives, busca desarrollar el talento juvenil en las STEAM y preparar al alumnado para las profesiones del futuro.
La IA ayudará a mejorar el contenido de los cursos, resolver dudas mediante chatbots o tutores inteligentes para una experiencia educativa más inmersiva.
El CEIP Joaquín Costa de Alcorcón, que participa en el proyecto Samsung Smart School, ha renovado sus espacios para facilitar la enseñanza colaborativa.
Coordinada por el INTEF, en colaboración con las consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, ofrecerá formación en programación, drones o robots.
Licenciado en Física y especializado en Electrónica, Francisco Ruiz siempre ha sentido interés por la robótica y la programación. De pequeño, por ejemplo, coleccionó...
Trabajar con la programación en las aulas ofrece múltiples beneficios, entre los que se destacan el desarrollo de la lógica y la creatividad. Además,...
Despertar la curiosidad de los alumnos y desarrollar su capacidad de resolución de problemas, su creatividad y su espíritu innovador son algunos de los...
Desarrollada conjuntamente por la editorial Macmillan Education y la empresa tecnológica española BQ, bMaker es una solución integral para aprender robótica y programación en...
Este certamen de robótica educativa STEAM organizado por Makeblock.es, y que ha resultado una buena oportunidad para que los estudiantes desarrollen su capacidad de desarrollo e...
Los resultados obtenidos en un estudio de la Universidad de Washington demuestran que, tanto los niños como las niñas, piensan que el sexo masculino...