5 robots para construir y programar en Secundaria
Esta selección les ayuda a trabajar el pensamiento lógico y el aprendizaje basado en el ensayo y el error. También a fomentar su lado más creativo.

Esta selección les ayuda a trabajar el pensamiento lógico y el aprendizaje basado en el ensayo y el error. También a fomentar su lado más creativo.
Las habilidades que permite trabajar la robótica y la programación con los estudiantes son diversas: ayudan a mejorar la capacidad de cálculo, a reforzar los niveles de concentración y atención, a fomentar la creatividad, a desarrollar su pensamiento lógico y orientación espacial… En este sentido, existen diversidad de propuestas adaptadas a sus intereses desde edades muy tempranas. Esta recopilación es para quienes cursan Educación Secundaria.
Índice de contenido
Con la ayuda del manual de instrucciones que viene en la caja y los componentes y piezas disponibles, los estudiantes pueden construir su propio coche inteligente. Se puede controlar a través de Bluetooth instalando en el móvil o la tableta la aplicación Elegoo BLE, aunque también por infrarrojos con la ayuda del mando a distancia que ofrece su fabricante. Otra posibilidad es que detecta los obstáculos que encuentra a su paso. Los chavales podrían, incluso, montar unas pistas y que el vehículo se desplace a través de ellas gracias a sus módulos de seguimiento de línea.
Se trata de un kit básico que inicia a los estudiantes en Arduino (y la electrónica) a través de los proyectos que se incluyen en un libro con 10 propuestas: juego de verdad o atrevimiento, timbre, lámpara, semáforo, luces de colores, teclado musical… Un microcontrolador Arduino UNO R3, un fotorresistor, cinco botones pulsadores, una pantalla LCD de 16 dígitos y dos líneas, un servomotor, un zumbador activo, un sensor de temperaturas, tres condensadores y 30 cables finos flexibles son algunos de los componentes incluídos.
Gracias a los motores, los sensores, los engranajes, las ruedas, los ejes y otros componentes que incluye esta propuesta de Lego, chavales pueden construir diferentes clases de robots. También revisar sus diseños y resolver los problemas que puedan encontrarse sobre la marcha para mejorar sus creaciones. Aprenderán a interpretar un plano bidimensional, utilizarán diversos conceptos matemáticos (estimaciones, velocidades, tiempo y distancias), generarán sencillas secuencias y establecerán comandos que ayudarán a determinar relaciones de causa-efecto.
Su fabricante ha incluido más de 160 piezas y módulos mecánicos con los que construir y programar diez proyectos como por ejemplo: un tanque rodante, una hormiga robótica, un tanque de brazo robótico, un robot de detección, otro autoequilibrante, un camarero robótico… Todos ellos con estructuras robustas y de gran durabilidad hechas con aluminio. Los lenguajes que los alumnos pueden trabajar son Scratch, Arduino y Python. Como los robots integran un módulo Bluetooth, son controlables desde la tableta y el teléfono móvil.
Un brazo inteligente y flexible basado en un diseño de cuatro ejes que, además de moverse en distintas direcciones, le permite agarrar objetos. Hasta tiene función de memoria: esto significa que es capaz de recordar hasta una centenar de movimientos que luego puede repetir. Está basado en Arduino y se puede controlar manualmente o a través del ordenador.