Somos el medio de comunicación líder en innovación educativa, nuevas tecnologías y metodologías, innovación docente, formación y recursos para profesores.
La brecha digital o la falta de un espacio de trabajo adecuado para los estudiantes son algunos de los obstáculos con los que se encuentran los docentes, según un reciente estudio de la agencia TMKF.
El programa educativo PANGEI tiene como objetivo que los niños aprendan, con la ayuda de sus familias, a jugar y a cocinar, así como adquirir conocimientos básicos de nutrición.
Este pack educativo destinado a docentes, estudiantes y familias se presentará en un encuentro virtual el próximo 2 de junio a partir de las 19:00 horas.
Su formato apaisado, su tamaño (24 pulgadas) y su óptima relación calidad/precio convierten a estos monitores en los periféricos ideales para sacar el máximo partido al ordenador.
La creatividad, aceptar el error o incorporar el juego a la enseñanza online son algunos de los elementos que ayudan a mejorar el proceso de aprendizaje.
El programa Samsung Smart School ha permitido que centros rurales como el Colegio Público Rioturbio puedan continuar con su labor durante el confinamiento.
Abordan temáticas como el Universo, los océanos o los animales. Además, están repletas de detalles, datos y curiosidades para aprender más sobre ciencia.
Los nuevos cuadernos RUBIO sirven para trabajar la lectoescritura, la comprensión lectora, la atención y memoria, el razonamiento y cálculo, y el bienestar emocional.
Tanto en Educación Infantil como en Primaria se puede fomentar la educación sexual entre los estudiantes con actividades en las que se trabaje el respeto o el autoconocimiento. Nos lo explica la maestra y sexóloga Laura López Pérez.
Por primera vez en los diez años de historia de la revista, el último número de EDUCACIÓN 3.0 (nº38, mayo-julio 2020) está disponible en formato digital de forma íntegra y gratuita.