Los mapas mentales ayudan a sintetizar, ordenar y relacionar la información de manera clara, concisa y muy visual. Por eso, son ideales para estructurar cualquier contenido y facilitar su comprensión, contribuyendo positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje: a la hora de planificar las clases, en el caso de los docentes; y para facilitar la retención de los conocimientos, en el de los alumnos. Aunque es posible crearlos de forma manual o con diversos programas informáticos, ahora también existen aplicaciones y plataformas con IA que simplifican y automatizan esta tarea y son capaces de transformar en un instante un concepto o unas cuantas instrucciones en mapas mentales. Seleccionamos las mejores herramientas con IA para generar y editar mapas mentales.

 mapas mentales ia

Xmind

Integra la función de inteligencia artificial Xmind Copilot, que permite generar mapas mentales automáticamente a partir de un texto, un conjunto de ideas o un concepto principal. Disponible como aplicación de escritorio, para dispositivos móviles y en línea (requiere iniciar sesión con una cuenta de correo electrónico), es posible interactuar de varias maneras: escribiendo un prompt con el tema deseado, pegando un párrafo o seleccionando un nodo ya existente para expandirlo o resumirlo. Los mapas generados se pueden modificar, reorganizar, y personalizar mediante colores, iconos y otras opciones. Hay disponible una versión gratuita y dos de pago.

Taskade AI

Con una versión gratuita que ofrece acceso a la mayoría de sus funciones básicas, el usuario interactúa de dos maneras: seleccionando plantillas predefinidas o utilizando comandos inteligentes que facilitan la expansión y el desarrollo de los conceptos en los que trabaja. La plataforma brinda la posibilidad de modificar cada elemento con una variedad de colores, símbolos y vínculos, además de proporcionar varios formatos de vista, como listas o paneles, para ajustarse a las diversas necesidades. Asimismo, facilita la colaboración simultánea, lo que la hace especialmente adecuada para ambientes educativos que desean potenciar la creatividad y la estructuración visual del conocimiento.

Whimsical AI

Con solo ingresar una indicación de texto, su inteligencia artificial genera mapas mentales editables y personalizables con opciones como temas, fuentes y colores. También permite la colaboración en tiempo real y la visualización de los comentarios integrados. Junto a los mapas mentales, en un mismo documento es posible crear diagramas de flujo, notas visuales y tableros Kanban. Whimsical AI se integra con herramientas como Slack, Notion o Google Docs, y exporta los proyectos en diferentes formatos. Su plan gratuito incluye miembros ilimitados en el espacio de trabajo, hasta tres tableros colaborativos, 100 tareas asignables, 100 acciones impulsadas por inteligencia artificial —como la generación automática de ideas, textos o estructuras visuales— y un historial de versiones de siete días para acceder y recuperar cambios recientes.

IA para mapas mentales

Mindomo

Es posible añadir notas, enlaces, imágenes, vídeos y tareas dentro de cada nodo, lo que la convierte en una opción ideal para los usuarios que necesitan conectar múltiples tipos de información en un solo espacio visual. Además, ofrece sincronización en la nube, colaboración en tiempo real, historial de revisiones y la posibilidad de trabajar sin conexión desde su aplicación de escritorio o móvil. Entre sus características también se incluyen plantillas prediseñadas; la compatibilidad con plataformas educativas como Google Classroom, Moodle o Microsoft Teams; y la opción de exportar los mapas en múltiples formatos (PDF, Word, PowerPoint, entre otros). Cuenta con una versión gratuita y tres opciones de pago que amplían sus funcionalidades.

EdrawMind

Basta con insertar una frase, un concepto o una palabra en el cuadro de texto de su pantalla de inicio para que la plataforma estructure automáticamente el mapa y sus diferentes ramificaciones. Cuenta también con un chatbot que proporciona sugerencias y ofrece otras funciones relacionadas con esta tecnología: anotación inteligente, creación de copywriting, traducción de textos… Además, es posible compartir los proyectos en tiempo real y personalizar los mapas gracias a su columna multifunción.

Gitmind

La sencillez es uno de sus puntos fuertes: con tan solo crear una cuenta o acceder a través de Google o Facebook se abre un espacio de trabajo compuesto por un pequeño menú lateral y una ventana central para crear los mapas mentales. La IA ofrece cinco opciones para generarlo: mediante prompts, redactando un texto largo, subiendo un archivo PDF o un Word, insertando un enlace o a través de una imagen. Todos los nodos son personalizables y su asistente genera sugerencias y preguntas automáticas para ampliar el mapa basándose en las indicaciones introducidas.  

IA para mapas mentales

Mymap AI

Mapas mentales, ensayos, presentaciones, hojas de ruta, resúmenes, gráficos… Esta plataforma online facilita la creación de documentos y proyectos visuales para sintetizar información y facilitar su comprensión. Su generador de mapas mentales funciona con una barra de texto en la que se escribe una descripción o temática y en apenas tres segundos la IA devuelve el resultado, que es posible compartir, exportar o descargar en formato JPG o PNG.   

Algor Education

Transforma textos de hasta 150.000 caracteres en un mapa mental: tanto los escritos manualmente como los contenidos en ficheros de diferentes formatos, incluyendo vídeos, imágenes y audios. Su herramienta ‘Genera ideas’ resulta especialmente útil cuando se necesita inspiración sobre un tema específico, y cuenta con un sintetizador de voz que reproduce los textos cargados para escucharlos antes de crear el mapa mental. Incorpora, a su vez, un apartado con flashcards (tarjetas didácticas) editables sobre múltiples temas y materias: historia, ciencia, lengua, matemáticas…

Ayoa

Sus funciones inteligentes se centran en organizar la información de manera visual, generando nodos y estableciendo relaciones entre ellos, y también ayuda a enriquecer los mapas mentales solicitando ideas a la IA, preguntando sobre un punto concreto o pidiendo explicaciones más detalladas. Otra opción interesante es la posibilidad de trabajar en equipo con un mismo mapa mental y compartir ideas o cambios a través del propio chat de la plataforma.   

Mapify

Cuenta con plantillas de IA que ayudan a analizar o planificar las ideas para, después, crear un mapa mental partiendo de una base concreta. Además de convertir el texto procedente de un documento o escrito en el momento, también genera mapas mentales a partir de enlaces a sitios web o vídeos de YouTube. Incluye otras prestaciones avanzadas como un chat con IA, generación de imágenes a partir de instrucciones escritas y acceso web en tiempo real para fomentar el trabajo colaborativo.