¿Crees que tienes demasiadas apps en el móvil? ¿Descargaste todos los servicios de mensajería instantánea que existen pero nunca los usas? Si ha llegado el momento de ‘limpiar’ tu teléfono y quieres comenzar borrando tu cuenta de Telegram, necesitas conocer los pasos a seguir y, sobre todo, por dónde empezar. Y es que esta aplicación ofrece diferentes opciones para eliminar tu perfil: de forma manual o con su función de ‘autodestrucción’. Te explicamos cómo proceder en cada caso.

Borrar Telegram manualmente

Si optas por acabar con tu cuenta de Telegram de forma manual, debes acceder a su página de desactivación a través de cualquier navegador web. Una vez abierta, tendrás que añadir el número de teléfono asociado a la cuenta que se quiera desactivar (incluyendo el código internacional del país correspondiente) en el recuadro habilitado para ello. A continuación, la plataforma enviará un código de confirmación mediante la app que habrá que escribir en otro recuadro, pulsar sobre ‘Sign In’ para verificar la identidad y, por último, pulsar sobre la pestaña ‘Delete my Account’. La web también solicita una explicación breve sobre las razones por las que se desea abandonar Telegram, aunque no es obligatorio rellenar ese campo.

eliminar tu cuenta de Telegram

Eliminar Telegram con su función ‘autodestrucción’

Otra forma de borrar una cuenta de Telegram es utilizar su función de ‘autodestrucción’, disponible desde la app móvil e idónea para quienes todavía tienen dudas; y es que la eliminación de la cuenta no es inmediata con esta opción, que se activará tras un tiempo de inactividad que escoge el propio usuario.

En primer lugar, hay que desplegar el menú de ‘Ajustes’ y entrar en el campo ‘Privacidad y Seguridad’. A continuación, tendremos que bajar hasta encontrar la opción ‘Eliminar mi cuenta si estoy fuera’ y pulsar sobre ella para escoger el período de tiempo que debe pasar antes de que la cuenta se autodestruya por inactividad: 1 mes, 3 meses, 6 meses, 12 meses, 18 meses o 24 meses. Si no entramos en la app durante el plazo que hayamos establecido, la cuenta se eliminará para siempre; pero si accedemos a ella en cualquier momento antes de que finalice ese período, nuestro perfil se mantendrá.

Un aspecto a tener en cuenta es que Telegram tiene activada por defecto la función de ‘autodestrucción’ por inactividad en un plazo de 18 meses, por lo que si no usamos la app durante un año y medio nuestro perfil se borrará automáticamente.

¿Qué pasa después?

Al borrar de forma permanente una cuenta de Telegram se elimina también toda la información asociada a ella: contactos, chats, historial de mensajes, imágenes o archivos compartidos… Por tanto, antes de tomar la decisión es aconsejable descargar y almacenar todo el material que no se quiera perder. Además, esta red social no ofrece la opción de desactivar temporalmente la cuenta; por lo que si alguna vez se desea utilizar Telegram de nuevo habrá que crear un perfil desde cero.