El estoicismo vuelve a estar de moda, si es que alguna vez han dejado de estarlo. Estos ensayos, manuales y textos de los principales filósofos estoicos servirán para que cualquiera que lo desee pueda conocer las características de esta corriente filosófica.
Transformar la educación pasiva de los conocimientos hacia una educación consciente es el hilo conductor de este artículo escrito por Alejandro Moreno Lax, autor de ‘Filosofía viva. Una iniciación a la vida filosófica’.
El filósofo griego protagonista de este artículo fue el padre de la mayéutica, método en el que el maestro hace descubrir conocimientos a sus alumnos a través de preguntas. Nos lo cuenta el maestro de Primaria Pablo J. Díaz Tenza.
Estos programas permiten preparar el temario de Filosofía de Bachillerato o reflexionar sobre distintas cuestiones del día a día bajo una perspectiva filosófica.
Novelas y manuales para jóvenes o cuentos para niños son algunos de los libros que conforman esta selección. ¿El objetivo? Que tanto niños como adolescentes se adentren en la filosofía de forma amena y sencilla.
Para reflexionar sobre distintas cuestiones o para disfrutar de sus divertidas aventuras, estas producciones son una buena idea para iniciarse en el mundo de la animación japonesa
Gracias a ellos el alumnado podrá trabajar los conceptos vistos en la asignatura de Filosofía y descubrir la historia que se esconde detrás de los filósofos más conocidos.
María Zambrano, Simone de Beauvoir, Hipatia de Alejandría o Hannah Arendt son algunas de las teóricas filosóficas protagonistas de estas películas y documentales.
Según Jordi Nomen, entrenar el pensamiento crítico en clase permite detectar ‘falacias’: esos errores en la argumentación que conducen a las ‘fakes news’.
Hacer uso del juego para que los estudiantes aprendan Filosofía. Este es el objetivo de Lourdes Cardenal, docente de esta materia, que analiza sus beneficios.
Aprender a través de Twitter, inculcar valores filosóficos desde Infantil o tomar ideas de una serie. Así puedes enseñar filosofía de manera alternativa.
Hablamos con Jordi Nomen, profesor de Filosofía en la Escuela Sadako de Barcelona y autor de ‘El niño filósofo’, sobre la importancia de esta materia en la educación.
José Carlos Ruiz es especialista en pensamiento crítico, docente en el IES Ángel Saavedra de Córdoba, y profesor asociado en la Universidad de Córdoba....
Marta Delgado Larrodé del IES Miguel Catalán de Zaragoza, nos relata el proyecto interdiciplinar ‘Lo bello y lo sublime. El ser humano en la Naturaleza’....
Durante el último curso se ha introducido una nueva experiencia en el Colegio Saint Mary´s School: introducir la Filosofía en Primaria. La base argumental...