‘Wow’ suele ser la respuesta de los menores ante una nueva experiencia: la curiosidad, el descubrimiento y la emoción forman parte de los nuevos conocimientos. Y así es como se llama precisamente la nueva propuesta educativa de Edebé y Vicens Vives para los estudiantes del segundo ciclo de Infantil; una iniciativa que busca transformar la experiencia de aprendizaje de los pequeños  entre los 3 y los 5 años con la sorpresa como principal protagonista. WOW plantea una metodología totalmente alineada con el aprendizaje competencial propuesto por la LOMLOE, de forma que sus contenidos se desarrollan en contextos familiares para los alumnos, a partir de situaciones de aprendizaje, que los conducen a un aprendizaje significativo y eficaz.

Además, se asienta sobre las bases de la psicología evolutiva y del desarrollo, ofreciendo al docente recursos y actividades para el alumnado que también responden a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Un ejemplo es el programa neuroeducativo HERVAT, una propuesta que busca la activación previa al aprendizaje de los estudiantes mediante una rutina de ejercicios que mejoran diferentes procesos neurocognitivos como la atención y la memoria.

Este proyecto educativo en infantil también despierta la conciencia del alumnado y fomenta su participación activa en la protección de valores medioambientales y solidarios desde los distintos elementos que componen los materiales. Por ello, se plantea un aprendizaje basado en retos y tareas en los distintos elementos del proyecto, basándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Wow proyecto educativo en Infantil

Consultor emocional

En WOW hay distintas mascotas que acompañan a alumnos y maestros en el aprendizaje: Tobi es un conejo con muchas ganas de aprender cosas nuevas; Saru es un búho con muy buena memoria; Chipi es experta del mundo marino; y Pinchete es un erizo que actúa como consultor emocional para ayudar a los personajes en sus aventuras, al tiempo que permite introducir la educación emocional dentro del aula. 

Los docentes, por su parte, cuentan con un amplio repertorio de herramientas para desarrollar sus clases. Por un lado, materiales para el alumnado entre los que destacan cuadernos de situaciones de aprendizaje, cuentos, agendas ecológicas, revistas de saberes… Por otro, una caja de aula con numerosos recursos y elementos que les permitirán crear experiencias de aprendizaje variadas y enriquecedoras: peluches de los personajes, cuentos gigantes, láminas, murales, bits de inteligencia… y un juego de mesa gigante con dados y fichas para convertir el aprendizaje en una experiencia lúdica y divertida. Asimismo disponen de herramientas interactivas que fomentan una educación digital comprometida y responsable, respondiendo exclusivamente a los objetivos de aprendizaje.

(Este contenido ha sido elaborado en colaboración con Edebé)