Los mejores proyectos para educar en igualdad de género
Recogemos distintas experiencias publicadas en nuestra web que tienen un punto en común: han sido diseñadas para trabajar la igualdad de género en las aulas.
Inicio > Experiencias > Los mejores proyectos para educar en igualdad de género
Recogemos distintas experiencias publicadas en nuestra web que tienen un punto en común: han sido diseñadas para trabajar la igualdad de género en las aulas.
Educar en igualdad es uno de los retos que persigue la educación hoy en día. Por ello, es importante recalcar la importancia que tiene el feminismo en la sociedad, enseñar referentes femeninos de todos los campos de conocimiento para que las generaciones futuras puedan sentirse identificadas o trabajar para crear una sociedad más igualitaria. Muchos centros educativos emprenden proyectos variados con los que educar y hacer reflexionar a sus alumnos sobre la importancia de esta cuestión. Estos son algunos de los más interesantes publicados en nuestra web.
Índice de contenido
‘Súper Puntalilla: el amanecer’ es una propuesta para los estudiantes de Infantil y Primaria llevado a cabo en CEIP El Puntal (Murcia), caracterizado por contar con una mayoría de estudiantes de etnia gitana y de cultura árabe. Su protagonista es una superheroína murciana que lucha por conseguir la igualdad de género en la sociedad, gracias a la que pudieron trabajar la igualdad de género de manera explícita y transversal. Y, para ello, su idea se basó en el Aprendizaje-Servicio, es decir, tratando de manera paralela diferentes contenidos curriculares y una serie de valores sociales con el fin de brindar un bien o servicio a la comunidad.
Este proyecto radiofónico surgió después de que los alumnos del CEIP Santa Bárbara (Las Palmas de Gran Canaria) leyeran en clase que ONU Mujeres proponía para el 8 de marzo visibilizar la representación de las mujeres en la sociedad. Por ello, decidieron llevar a cabo una iniciativa utilizando la radio y, concretamente, la elaboración de podcast. Al alumnado le llamó la atención que, a pesar de que es un derecho humano fundamental, según la ONU, en todo el mundo las mujeres y las niñas están considerablemente subrepresentadas desde la política y el entretenimiento hasta los lugares de trabajo. Y, para tratar de reivindicar el papel de las mujeres, realizaron entrevistas a docentes, madres o abuelas que aportaron su granito de arena en la búsqueda por la igualdad.
A través del proyecto ‘Erasmus + KA229’, un equipo formado por estudiantes españoles del IES Azorín de Pertrer (Alicante), italianos y griegos investigaron el estado de Europa en cuanto a igualdad y equidad. Bajo el nombre ‘We are Europea, we are Equal’, los estudiantes resolvieron tareas dirigidas por ellos mismos y centradas en investigar las causas de la exclusión social en sus respectivas ciudades, realizando una comparativa de la situación a nivel europeo. Se centraron en siete áreas temáticas: edad, discapacidad, religión, etnia, género, identidad sexual e inmigración, y recurrieron a una actividad de eTwinning que vertebraron a través de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Con los resultados de la investigación, realizaron numerosas muestras finales como archivos orales, portfolios digitales, ebooks, vídeos o, un rap.
El Colegio Martí Sorolla II (Grupo Sorolla) participó de manera colaborativa en un proyecto global centrado en la igualdad de género en el que tomaron parte 17 escuelas de 12 países. La finalidad era trabajar la igualdad de género dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU en su agenda para el 2030 (#ODS5). Presentaba dos metas definidas: por un lado, analizar cómo se muestran los roles de las mujeres en la música actual. Y por el otro, destacar mujeres relevantes de hoy en día en los diferentes países, y representativas en su ámbito, para que sirvan de motivación tanto a chicas como a chicos.
1 Comentario
Estoy harta de leer y de recibir Actividades que promueven la tan traida y llevada libertad de género: Lo 2do es lo que me encuentro mas descabellado. Nunca he usado la palabra género para referirme al sexo de las personas; ese vocablo desde niña se le aplicaba a las telas y con los animales: macho o hembra. ¿Cuál es el jodido afán en establecer diferencias y encima maltratar el idioma? ¿Simple, cierto? Cosas leyérades…oyéredes…y…bueno, lo dejo hasta ahí.
.