Somos el medio de comunicación líder en innovación educativa, nuevas tecnologías y metodologías, innovación docente, formación y recursos para profesores.
Hemos recopilado documentales, libros o experiencias para conmemorar el 15 de abril en las aulas y despertar en el alumnado el amor por las expresiones artísticas.
Crear clases o presentaciones, utilizar las plumas especiales como la de arcoíris o insertar imágenes o documentos PDF guardados en tus dispositivos son algunas de las funcionalidades del ecosistema Lynx Whiteboard de Clevertouch.
El proyecto aula Reinvent The Classroom international (RTCi), que ya está presente en casi cien aulas de todo el mundo, facilita la práctica pedagógica y mejora el proceso de aprendizaje, según explica Carlos Alonso, Education Lead - PPS - Personal & Printing Group en Hewlett-Packard.
Ya puedes compartir tu experiencia docente innovadora hasta el 6 de junio y, si resulta seleccionada, podrás exponerla en SIMO EDUCACIÓN (22 al 24 de noviembre) y optar a la X edición de los Premios a la Innovación Educativa.
La plataforma digital Espacio Onda cuenta con diferentes programas que ayudan a este tipo de alumnado a trabajar y mejorar las patologías lingüísticas o auditivas así como a mejorar su lectoescritura.
Un teclado con más de seis efectos luminosos, un ordenador de sobremesa para disfrutar de los mejores gráficos o un ratón que se adapta totalmente a la mano son algunos de los productos ideales para los jugadores.
Para concienciar sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la etapa infantil, Fundación MAPFRE ha creado PLANETA ODS, un programa educativo gratuito para el aula y los hogares que fomenta buenos hábitos de comportamiento para la prevención de lesiones y la movilidad segura, sana y sostenible.
Carlos Vaquero, docente del Colegio Compañía de María La Enseñanza de Valladolid, cuenta cómo combinó sus dos pasiones para lograr que sus estudiantes descubrieran la gran presencia de esta materia en su entorno.
Cámaras para clases híbridas o en remoto, fundas para iPad, lápices digitales para tabletas y Chromebooks… Estos son algunos de los productos de Logitech para aulas y estudiantes.
Aprender los distintos aspectos de la amistad o abordar la importancia de querer a los demás sin importar las diferencias son algunos de los elementos que se muestran en estos cuentos.
La feria, que tendrá lugar en Barcelona del 10 al 13 de mayo, contará con un área dedicada a la educación, además de talleres de formación, entre otros.
Entre las 30 propuestas editoriales para este mes de abril encontramos manuales educativos para recuperar la pasión por la profesión docente, libros juveniles con los que enganchar a la lectura a los adolescentes o novelas para devorar en un fin de semana.
En las siguientes series de televisión el tema principal gira en torno a la maternidad y a la paternidad y los cambios a los que tiene que adaptarse las familias tras la llegada de un bebé.
Esta formación gratuita, organizada por tekman Education, tendrá lugar el día 5 de abril y abordará qué deberán hacer los docentes en sus clases para adaptarlas a las novedades de la ley.
Estos ejemplares están repletos de historias y relatos para estudiantes de Primaria y Secundaria, ideales para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
‘CyberSafe: Home Sweet Hmm’ es la aventura de Minecraft: Education Edition que busca concienciar a los menores de entre 7 y 12 años de la importancia de hacer un uso responsable de Internet.
Un dado ‘emocional’, una botella capaz de relajar a los estudiantes o un buzón de palabras bonitas son algunas de las manualidades que se pueden hacer en el aula para trabajar la atención plena y las emociones.
Blackboard Learn permite crear comunidades, producir y administrar cursos o gestionar los contenidos desde un mismo entorno de aprendizaje. Además, cuenta con una solución de conferencias web.
Vídeos, juegos, ejercicios de repaso y autoevaluación...son algunas de las propuestas reunidas en la siguiente recopilación de recursos para estudiar los animales.
AulaMHE es una plataforma de McGraw Hill que proporciona materiales online como libros digitales, recursos, vídeos o actividades interactivas a los estudiantes y profesorado de ESO y Bachillerato.
Mediante casos reales o novelas en las que los protagonistas padecen este trastorno se puede entender qué significa el autismo y cómo afecta a quién lo padece.
Establecer unas líneas básicas, contar con un buen equipo directivo o hacer un listado de todos los materiales necesarios son algunos de los puntos esenciales que desde el IES La Fresneda (Asturias) apuntan a la hora de estructurar y planificar un nuevo centro.
Bajo el lema ‘La tecnología educativa al servicio del aprendizaje’, el encuentro, que se celebrará en Barcelona del 27 al 28 de abril, ofrecerá conocimiento y reflexión sobre los procesos y las herramientas para liderar la estrategia digital del aprendizaje, además de contar con un amplio espacio de exposición de innovaciones.
El proyecto ‘Stay Healthy’, creado por la Fundación Quirónsalud, y que fomenta hábitos saludables en los adolescentes, cuenta a partir de ahora con dinámicas de prevención contra las adicciones a sustancias entre los jóvenes. La inscripción es gratuita.
Los estudiantes de 3º de ESO del centro Jesús-María de Villafranqueza (Alicante) participaron en un proyecto de aprendizaje-servicio en el que diseñaron e imprimieron en 3D cajas personalizadas para la quimioterapia de los niños enfermos de cáncer. Nos lo cuenta su profesor, Adrián Ordóñez.
Canvas LMS es más que un software de educación superior; es una plataforma para que los estudiantes tengan éxito gracias a sus herramientas de aprendizaje que fomentan la innovación del instructor y la participación del alumnado.
La demanda de especialistas en este ámbito se ha disparado en los últimos años y, como consecuencia, ha aumentado tanto la oferta como el interés en la formación. Lo cuenta Ángela de Toro, técnico de comunicación y social media de la Escuela de Negocios y Dirección - ENyD.
El sistema operativo de Microsoft ha incorporado nuevas herramientas como las primeras aplicaciones Android para Windows 11, mejoras en la barra de tareas, actualizaciones en el Bloc de notas…
Con bMaker School el alumnado desarrolla el pensamiento computacional a través del trabajo cooperativo, el pensamiento de diseño y el método científico.
Este concepto formulado por la psicóloga Carol Dweck sostiene que las personas que trabajan este tipo de mentalidad están abiertas a nuevos retos y aprenden de manera resiliente de los errores. Cristina Basilio, asesora de crianza y especialista en educación emocional, nos habla sobre ello.
Con actividades de libre acceso basadas en el juego, la experimentación, la realidad aumentada o la IA, el programa Digicraft de la Fundación Vodafone educa en competencias digitales a los estudiantes de Primaria.
‘Inventar’ nuevos animales prehistóricos, escribir una carta o incluso una campaña electoral son algunas de las actividades de escritura que pueden realizarse tras leer estos títulos recopilados por la docente María José Martínez Garrote.
La suite educativa Alexia, de Educaria, permite que los centros educativos realicen cualquier gestión académica, económica, de enseñanza-aprendizaje y de comunicación.
Esta iniciativa de la editorial especialista en inglés Milton Education pone a disposición de los docentes de inglés formación gratuita para mejorar su labor en el aula.
Con Cadena de favores, Bichos o el Viaje de Said, el alumnado entenderá lo que significa ser solidario. Estas y otras películas y cortos son geniales para trabajar valores en el aula.
Jonay Martín, profesor de trompeta en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, cuenta cómo consiguió dinamizar sus clases gracias a metodologías activas, el aprendizaje mixto y las clases en vídeo.
El colegio Salesianos Pamplona ha incorporado cerca de 75 paneles interactivos ActivPanel de Promethean para trabajar en la nube, proporcionar acceso a la información desde cualquier dispositivo o compartir conocimiento.
Equipos sobremesa de tamaño compacto, portátiles para el alumnado o equipos ‘all in one’ preparados para la multitarea son algunas de las propuestas de Acer para los estudiantes como para el personal universitario.
Compleja, enigmática, directa, cruel, incomprensible… Son muchos los adjetivos que definen a la poesía, un género literario que tradicionalmente se ha asociado a la belleza y a la estética pero que actualmente no cesa de renovarse.
La nueva tecnología Forcejet, disponible en las impresoras de la compañía japonesa Riso, permite imprimir a una alta velocidad reduciendo el consumo energético y respetando el medioambiente.
Bertrand Russell, Séneca, Alain o Eric G. Wilson son algunos de los autores que han reflexionado en torno al concepto de felicidad y que han tratado de esclarecer las claves para alcanzarla.
Edelvives propone herramientas como Go STEAM y Ta-tum para integrar la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje o fomentar la lectura en el aula a través de la gamificación.
L3Tcraft Educación y Microsoft han puesto en marcha la cuarta edición de esta iniciativa. ¡Ya está abierta la preinscripción! ¡El plazo cierra el 15 de abril!
El tamaño y calidad de la pantalla y el rendimiento de estas tablets hacen que sean adecuadas tanto para buscar información o preparar las clases como para disfrutar de contenidos multimedia.
El concurso escolar, destinado al alumnado de Secundaria, Bachillerato y CFGM, busca potenciar la creatividad y la innovación. Ya está abierto el plazo de inscripción.
El escritor está convencido de que los jóvenes no leen porque lo que leen no habla de su mundo y que los móviles son un agujero negro que les absorbe la energía. Tanto de lectura como escritura nos habló en el primer ‘Conversaciones EDUCACIÓN 3.0’, un espacio de diálogo y reflexión en el que también presentó su última novela ‘Las últimas 30 páginas’.