Somos el medio de comunicación líder en innovación educativa, nuevas tecnologías y metodologías, innovación docente, formación y recursos para profesores.
Comenzamos el mes de abril con unos merecidos días de descanso que podemos aprovechar para leer de forma sosegada y tranquila. Echa un vistazo a las novedades editoriales que os traemos para el mes de abril y elige tu próxima lectura.
Según un informe elaborado por la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), un 72% de los estudiantes entre Secundaria y la etapa universitaria sitúa la salud mental como su principal preocupación desde que comenzó la pandemia.
Cuentos, fútbol, lugares terroríficos o sirenas son algunas de las temáticas de estos atlas llenos de curiosidades e información para todas las edades. Una lista creada por la docente Àngels Sancho.
Combinar la música, las emociones y el famoso videojuego es el punto central de esta experiencia de Javier Bezares Garrido, profesor de música en el IES Doctor Peset Aleixandre de Paterna (Valencia),
Para iniciarse con éxito en la popular plataforma de contenidos en streaming hay que tener en cuenta una serie de consideraciones. Estas son algunas de ellas.
El nuevo modelo de currículo que propone la LOMLOE, que comenzará a implantarse en 2022, apuesta por trabajar ocho competencias avaladas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Permitir que los estudiantes trabajen con más rapidez o facilitar el acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo son algunas de las claves para lograr un buen entorno de aprendizaje digital, según la plataforma de gestión de aprendizaje Blackboard Learn.
Las redes sociales también son un escaparate para la divulgación y la ciencia. Alexandra Santamaría, docente en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), ofrece algunas pistas para que el alumnado sepa distinguir lo que es ciencia de lo que no lo es.
En la plataforma Fiction Express los alumnos interactúan con el autor de los libros que están leyendo para crear de forma conjunta un final para su historia.
Analizar el impacto de la enseñanza online y la evolución del aprendizaje por parte del estudiante es posible a través del aprendizaje automático o Machine Learning. La plataforma Student Success facilita todo el proceso.
Están disponibles a través de YouTube y narran historias que enseñan a los estudiantes de Infantil y Primaria a gestionar sus sentimientos y actitudes.