Los mejores cortometrajes de temática LGTBI para adolescentes
Estos cortos ayudarán al profesorado a transmitir el respeto a la diversidad y a evitar el acoso escolar derivado de la orientación sexual del alumnado.

Estos cortos ayudarán al profesorado a transmitir el respeto a la diversidad y a evitar el acoso escolar derivado de la orientación sexual del alumnado.
Durante la adolescencia los menores descubren términos como la identidad y el género o la orientación sexo-afectiva. Los cortometrajes son una excelente forma de tratar cualquiera de estos temas en clase, ya que recogen situaciones cotidianas a las que se enfrenta el colectivo LGTBI en la vida real. Además, después del visionado, puede generarse un debate para que los jóvenes reflexionen y se comuniquen. Estos son algunos de los mejores cortometrajes LGTBI para adolescentes.
Índice de contenido:
Tras ver el beso entre Madonna y Britney Spears en los MTV Video Music Awards, Romina, una niña de 13 años que nunca ha terminado de encajar, empieza a entender una parte fundamental de su identidad. Y a través de su historia este cortometraje muestra el despertar de la sexualidad en la adolescencia, la mezcla de dudas y curiosidad que lo acompaña y la importancia de aceptarse a uno mismo. También destaca por su enfoque sensible, apoyado en una fotografía que captura la inocencia y la confusión propias de la edad.
Durante una fiesta de disfraces, dos adolescentes, Jaime y Mateo, se apartan del resto y terminan jugando a algo que cambiará su relación para siempre. La historia es un retrato del primer amor y de las dificultades para expresarlo en un entorno poco acogedor. Así, la dirección aporta una crítica social implícita a la homofobia aún presente en la sociedad.
Víctor llega a un hostal donde conoce a Rubén, el recepcionista. Al principio intercambian conversaciones triviales que poco a poco dan paso a pequeñas confesiones personales y miradas cargadas de tensión. A lo largo de la trama, descubren una conexión inesperada que les lleva a conocerse mejor. La química y la narrativa entre los actores es clave para explorar el miedo a la vulnerabilidad y el deseo de aceptación.
Un niño con una infancia marcada por la soledad encuentra afecto y comprensión en su vecino travesti. A través de esta relación, el cortometraje retrata cómo ambos enfrentan los prejuicios y la discriminación del entorno con valentía, poniendo el foco en la importancia del respeto y la empatía. Ambientado en El Salvador, un país con altos índices de violencia hacia las personas LGTBIQ+, subraya la dificultad de crecer y convivir con libertad en contextos hostiles.
Dos hombres se reencuentran tras años separados y reviven emociones y recuerdos que creían superados. El relato aborda temas como el amor, la pérdida y la necesidad de cerrar heridas a través de interpretaciones que transmiten el anhelo de reconciliarse con el pasado y con uno mismo. Fue seleccionado en festivales como el LesGaiCineMad y el FICVI por su enfoque narrativo centrado en las emociones contenidas y el uso expresivo del lenguaje visual.
Tomás y Andrea son dos chicos que se cruzan en un paso de cebra en plena Gran Vía de Madrid. Sus miradas se encuentran y se sonríen. Ellos no lo saben, pero están destinados a conocerse y a compartir su vida juntos. Salen, disfrutan y se besan en cualquier rincón, intercambian opiniones y gustos, hacen el amor y se sienten muy unidos el uno con el otro; pero la mala suerte lleva a uno de ellos a cruzarse con tres homófobos. Este corto es una denuncia a la falta de sensibilidad y comprensión por parte de personas que no entienden que el amor se vive en libertad.
En este corto animado, un niño tímido esconde su amor por un adolescente, mientras su corazón le lleva a realizar una serie de acciones que le hacen pasar mucha vergüenza. Las miradas de asombro y desaprobación de los demás conducen a que se rompa en dos pedazos. Sin embargo, el adolescente sabrá cómo reponer su corazón herido.
Refleja la triste realidad que vive un menor transexual que convive con una persona dominante y abusadora: su abuelo. Durante una hora cada día y ayudado por su abuela, el pequeño Sergio cumple sus deseos; se viste y se expresa como él quiere. Se trata de algo que sus familiares saben y que unos llevan mejor que otros y, al final, a nadie le resulta extraño el hecho de que el niño sea transexual.
Después de dos años, Alex vuelve a su pueblo con Jordi para celebrar la noche de San Juan, pero una tormenta les obliga a refugiarse en una vieja casa abandonada en la que acostumbraban a jugar de pequeños. Allí resurgirán los conflictos del pasado entre los dos chicos. Un cortometraje sobre los amores adolescentes, interpretado por Carlos Cuevas y Aleix Melé.
2 Comentarios
A quien publicó este articulo, me imagino que es conciente que la idea de que la HOMOSEXUALIDAD es algo correcto y natural, fue inculcada y distribuida en la cultura por las mismisimas autoridades mundiales para asi disminuir la procreacion y en consecuencia ralentizar una suporpoblacion global ??? Ésta es una de las metas del G30. hay que informarse mas y ser partícipes del cambio, no de la debacle total.
Hay q tocar pasto viejo