Novelas y manuales para jóvenes o cuentos para niños son algunos de los libros que conforman esta selección. ¿El objetivo? Que tanto niños como adolescentes se adentren en la filosofía de forma amena y sencilla.
Ser un niño en la Franja de Gaza, una clase de Filosofía impartida por niños o vivir con enfermedades raras son algunos de los temas sobre los que giran estas producciones protagonizadas por menores de diferentes partes del mundo.
La fotografía es una actividad beneficiosa para el desarrollo de los pequeños de la casa, ya que fomenta la creatividad, la imaginación y la observación, entre otras habilidades.
Fomentar hábitos de vida saludables entre los más jóvenes de la casa es el objetivo de estas pulseras de actividad, que registran su ejercicio y descanso.
Disfrutar de sus episodios en versión original permite que los más pequeños afinen el oído y sirve como una actividad complementaria al aprendizaje de la lengua extranjera.
Acertijos y juegos de lógica e ingenio son los ingredientes de estos escape books, unos libros con los que los niños tendrán que resolver una serie de pruebas mientras se divierten leyendo.
Descubrir cómo funciona el cerebro, el aparato digestivo o el sistema circulatorio es posible con estos libros sobre el cuerpo humano para estudiantes de Infantil y Primaria.
Estas sencillas actividades para realizar en casa o en el aula tratan de concienciar a los menores acerca de valores como la empatía o la solidaridad, y son ideales para trabajar el Día Universal de los Derechos del Niño.
La pandemia y el confinamiento también han traído consigo algunas consecuencias positivas para el desarrollo de los menores. Lo explica Amalia Gordóvil, psicóloga y profesora de la UOC.
Destinados a menores de entre tres y cinco años, les ayudan a entender conceptos como la igualdad entre hombres y mujeres, la tolerancia y la diversidad.
La lectura y la creación de narraciones mejora la comprensión, la capacidad de análisis y síntesis, y ayuda a desarrollar la imaginación, entre otras ventajas.
El confinamiento ha provocado que algunos niños sientan angustia y ansiedad cuando tienen que salir de nuevo a la calle. Pueden estar sufriendo el llamado ‘síndrome de la cabaña’. María López de Silanes, psicóloga y docente, nos cuenta en qué consiste.
Tan importante es adaptarse a la situación que estamos viviendo como entenderla. Estos cuentos para descargar o visualizar de forma gratuita ayudan a los niños a conocer la nueva realidad.