Mediante casos reales o novelas en las que los protagonistas padecen este trastorno se puede entender qué significa el autismo y cómo afecta a quién lo padece.
Smartwatches, tablets, smartphones, mochilas para portátiles… En esta selección encontrarás el regalo navideño ideal para los docentes y estudiantes amantes de la tecnología.
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) presenta unos escape rooms relacionados con los movimientos migratorios, el colectivo LGTBIQ+ y el pensamiento creativo en el proyecto School Break.
Con ayuda de los siguientes manuales, el profesorado de cualquier nivel educativo podrá implantar el Aprendizaje Basado en Problemas a través de las estrategias y consejos que ofrecen.
Plantearse metas realistas o registrar los logros del día a día son algunas de las pautas que ofrece la psicóloga Rocío Rivero para conseguir que el alumnado sea más resiliente de cara al futuro.
El convertible TravelMate Spin B3 de Acer posee una autonomía de hasta 12 horas, es resistente a golpes y caídas y cuenta con una pantalla táctil antimicrobiana.
Según un informe elaborado por la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), un 72% de los estudiantes entre Secundaria y la etapa universitaria sitúa la salud mental como su principal preocupación desde que comenzó la pandemia.
Estos libros ayudarán al profesorado de cualquier nivel educativo a entender en qué consiste la ‘clase al revés’ y cómo aplicarla entre los estudiantes.
Para acercar la Química a los estudiantes de Secundaria, en la Universidad de Sevilla han realizado un desfile… ¡de elementos químicos! Nos lo cuenta Adela Muñoz, coordinadora del proyecto ‘El baile de los elementos’.
Los siguientes manuales resultan útiles para que el profesorado pueda entender en qué consisten las Necesidades Educativas Especiales y cómo afrontarlas en el aula.
Distribuida por Grupo Edelvives, Dide es una herramienta online que previene y detecta las dificultades de aprendizaje y desarrollo de los alumnos. Así, gracias a la información que recopila, se pueden conocer sus necesidades y cómo cubrirlas.
Estos manuales reflexionan sobre este concepto, muestran ejemplos reales y ejercicios para que los estudiantes puedan aprender a identificar una noticia falsa.
Para que las familias se involucren y participen en el trabajo diario del aula, primero tienen que conocerlo. Y ahí el papel de los docentes es primordial.
En los siguientes títulos se recogen conocimientos básicos para entender la dislexia, sus síntomas y cómo actuar con los estudiantes que padecen este trastorno.
Crear biografías de escritores conocidos a través de la técnica ‘Draw my life’: vídeos con dibujos y una voz en off que se realizan a cámara rápida. Así lo ha hecho con sus estudiantes el docente Cristian Olivé.
Transformar el patio en un ‘ágora natural’ o fomentar las salidas y actividades fuera de las aulas puede ser una opción segura para evitar el contagio entre los estudiantes.
Para Michel Desmurget el abuso de las pantallas por parte de niños y jóvenes es un gran problema de salud pública que hay que entender y atajar cuanto antes.
Promover la sinceridad y una buena comunicación, tanto con las familias como con los docentes, ayuda al alumnado a desarrollar una autoestima fuerte y una personalidad saludable.
De los tres tipos de mascarillas que hay, la FFP2 o autofiltrante es la que se considera más segura para utilizar en espacios cerrados. Una nueva normativa señala que ahora deben estar homologadas con el marcado CE europeo.
Este tipo de escuelas, situadas en espacios abiertos naturales, pueden ser una opción para ayudar a superar las medidas sanitarias impuestas en el ámbito educativo y garantizar la calidad del aprendizaje.
Disponer de un sistema de apoyo eficaz y darle mucha importancia al día a día son algunos de los consejos de Mónica Gutiérrez Ortega, directora del Máster de Atención Temprana y Desarrollo Infantil en la Facultad de Educación de la UNIR, para que las familias de estudiantes con trastornos de desarrollo afronten esta nueva etapa escolar con garantías.
Se trata de una comunidad de intercambio de tiempo en la que los estudiantes pueden ‘canjear’ conocimientos entre ellos haciendo uso de su tiempo como moneda de cambio.
Samsung ha presentado los Chromebook 4+ y Chromebook 4, que se caracterizan por su diseño ligero y resistente y una autonomía de hasta 12 horas y media.
Esta vuelta al cole será atípica para los niños en muchos sentidos, incluido el aspecto emocional. La psicóloga Rocío Rivero ofrece una serie de consejos para ayudarles a gestionar sus emociones.
El proyecto pedagógico ‘Savia nueva generación’ de SM cuenta con herramientas digitales de innovación educativa para trabajar el aprendizaje cooperativo.
Este encuentro online, organizado por Microsoft, se celebrará el próximo 13 de junio. Dará a conocer proyectos y experiencias en torno al uso de los videojuegos como herramienta educativa.
En este debate radiofónico a distancia, unos estudiantes de quinto de Primaria han podido mostrar sus opiniones acerca de esta medida, además de reforzar la competencia comunicativa.
La empatía, la creatividad o la humildad son ‘soft skills’ o habilidades interpersonales que pueden ponerse en práctica en la formación a distancia con los estudiantes o para comunicarse con los demás compañeros docentes.
En opinión de la editora y escritora Iria Marañón la educación igualitaria pasa por cambiar las actividades en el patio de colegio, la manera de impartir los conocimientos en clase y por un cambio de actitud entre los propios estudiantes.
La educación sexual debe comenzar desde Infantil con el objetivo de fomentar entre los estudiantes un mayor respeto sobre sí mismos y con los demás. Nos lo explica la maestra y sexóloga Laura López Pérez.
Cristian Olivé se considera un profe rebelde. Y en parte es debido a la metodología que utiliza en el aula, con recursos en los que los estudiantes se ven reflejados y cuyo objetivo es descubrir sus propios talentos.