La puesta en marcha de la educación semipresencial en Secundaria sirve para bajar la ratio y minimizar el riesgo de contagio, pero tiene sus inconvenientes.
Si hasta hace no mucho los visualizadores (también conocidos como cámaras de visualización o cámaras de documentos) se empleaban principalmente dentro de las aulas...
Promethean propone un aula tecnológica completamente equipada que permite impartir la misma lección, a tiempo real, en el aula híbrida: de forma virtual y presencial.
Según los expertos, para diseñar un buen contenido curricular hay que tener claro qué tipo de alumnos se quieren formar, qué metodologías utilizar y con qué recursos cuentan.
Distinguir los diferentes tipos de seres vivos, conocer los ecosistemas y cómo funcionan y entender por qué se produce la extinción de las especies son los objetivos de este proyecto ABP.
Más de un millón de usuarios en España se han beneficiado de los servicios que les ha ofrecido el ecosistema educativo digital de SM durante estos últimos meses de educación a distancia.
La transformación de la enseñanza presencial a una a distancia debido a la Covid-19 ha supuesto que la tecnología se convierta en herramienta clave para garantizar su eficacia.
La pandemia ha cambiado la forma de educar y de ella también se puede extraer importantes aprendizajes para el futuro. Alexis Moreira Arenas, docente de la Universidad de O’ Higgins en Rancagua (Chile) reflexiona sobre ello.
Tanto los docentes como los estudiantes empiezan a verse sobrepasados por las rutinas, tienen la necesidad de contacto con los compañeros y volver a los hábitos del aula.
La brecha digital o la falta de un espacio de trabajo adecuado para los estudiantes son algunos de los obstáculos con los que se encuentran los docentes, según un reciente estudio de la agencia TMKF.
La creatividad, aceptar el error o incorporar el juego a la enseñanza online son algunos de los elementos que ayudan a mejorar el proceso de aprendizaje.
El programa Samsung Smart School ha permitido que centros rurales como el Colegio Público Rioturbio puedan continuar con su labor durante el confinamiento.
Seguir el temario de la asignatura de Economía con el ritmo y tono propio de un ‘youtuber’. Esta es la idea de un docente que ha creado el canal ‘Economía en Cuarentena’.
Amaia Arroyo Sagasta, maestra de Educación Especial y doctora en Comunicación y Educación en Entornos Virtuales, reflexiona sobre el cambio radical y forzado que ha supuesto la crisis del COVID-19 en el sistema educativo
Crear grupos personalizados, dar clase por videoconferencia, asignar tareas, preguntar dudas al profesor… Estas son algunas de las utilidades de Microsoft Teams para el aprendizaje a distancia.
Melina Furman, bióloga y educadora argentina nos ofrece diversas actividades para aprovechar el tiempo de confinamiento y generar oportunidades para aprender y compartir en familia.