Libros imprescindibles de divulgación científica
Estas obras divulgativas resultarán de gran utilidad tanto a docentes como estudiantes para entender mejor los conceptos científicos.
Estas obras divulgativas resultarán de gran utilidad tanto a docentes como estudiantes para entender mejor los conceptos científicos.
Sus argumentos incluyen historias clave para saber más sobre el mundo científico, su evolución y curiosidades que ayudan a aumentar el interés sobre esta disciplina.
El Proyecto eWORLD es un programa educativo digital que ayuda a trabajar en Secundaria los contenidos curriculares sobre energía y cambio climático.
Santillana-Richmond propone para ello Learning Lab, que se ha desarrollado teniendo en cuenta los pilares de la metodología CLIL.
Forma parte de la iniciativa Women Do Science, cuyo objetivo es fomentar el interés de las niñas y niños por las materias STEAM.
Recopilamos plataformas que contienen documentales relacionados con las claves de la ciencia, la tecnología, su historia y su evolución.
Que el alumnado mire hacia el cielo y sepa lo que hay más allá de nuestro planeta es tan sencillo como que empiecen a utilizar una de estas apps.
Con estos canales de YouTube el alumnado puede adquirir conocimientos de Física, Química, Tecnología o Biología.
Recopilamos cinco largometrajes protagonizados por mujeres que desarrollaron su carrera profesional como científicas.
Física, Biología, Astronomía o Matemáticas están entre las disciplinas en cuyo desarrollo han sido clave.
Los diez dispositivos que seleccionamos ayudan a alimentar la curiosidad científica de niños y adolescentes.
La diversión y la iniciativa son ingredientes básicos, especialmente en asignaturas prácticas como las de ciencia que se desarrollan en un laboratorio.
Estos canales de YouTube incluyen información y actividades para estudiar ciencia de forma transversal en diferentes niveles educativos.
Estos sencillos experimentos ayudan a despertar la curiosidad de los más pequeños.
Aprender cómo se formó el universo, cómo funciona o qué elementos lo componen es fácil y divertido con estos libros, apps y juegos.
Los estudiantes de un instituto de A Coruña han llevado a cabo el proyecto Ell@s basado en la búsqueda de referentes femeninos en el ámbito de las Ciencias y la Tecnología.
El canal de YouTube de Casio cuenta con una amplia variedad de videotutoriales para sacar el máximo partido a sus calculadoras en el aula.
10 maneras de utilizar los juegos de mesa dentro del aula para aprender jugando.
El clásico juego del ‘Pilla-pilla’ ahora también puede usarse como herramienta de gamificación para estudiar Ciencias Naturales.
Del 28 al 31 de marzo se celebra en IFEMA la I Edición de la Feria Madrid por la Ciencia y la Innovación. Estas son todas las actividades.