¿Todavía estás pensando qué regalar este año por Navidad a tus familiares, amigos e hijos? Una opción que nunca falla es un libro. Por ello y porque es el último mes del año os mostramos las novedades editoriales de diciembre, pensadas para todos los gustos y edades: narrativa para desconectar, ensayos para reflexionar o libros infantiles y juveniles que divertirán a los más pequeños de la casa.
Cumbres Borrascosas
Una de las grandes joyas de la literatura inglesa llega a la selecta colección Jardín Secreto de la editorial Alma, diseñada para redescubrir los grandes clásicos de la literatura universal en ediciones de lujo y que es todo un homenaje para los más bibliófilos: una edición de lujo de tapa dura, con una cita marcapáginas, una impresión a cuatro tintas y con traducción de Nicole d’Amonville Alegría. Al igual que en otros clásicos de la colección, las ilustraciones interiores vuelven a estar al cargo de la artista neerlandesa Marjolein Bastin. Especializada en representar detalles florales y otros elementos de la naturaleza, consigue con sus diseños crear una experiencia visual única que complementa a la perfección la obra literaria de Emily Brontë. Además, esta edición cuenta también con varios encartados extra (cartas, mapas, el árbol genealógico de las familias Earnshaw y Linton…) que logran transportar a cualquier lector a la Inglaterra rural del siglo XVIII y dotan de vida a la historia de amor de Catherine y Heathcliff. Una edición ideal para descubrir por primera vez o redescubrir esta historia intensa y desgarradora sobre amor, venganza y fantasmas del pasado.
- Autora: Emily Brontë
- Editorial: Alma
Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad
La escritora y psicoanalista murciana Lola López Mondéjar acaba de ganar el prestigioso premio Anagrama de ensayo con esta obra en la que, tras observar al individuo posmoderno, apunta que de todas las transformaciones que sufre, una de las más, relevantes es su pérdida de narratividad, la dificultad cada vez más agudizada para contarse a sí mismo y elaborar un relato. Un mal que, pese a su afectación común, sufren según la autora en mayor medida quienes han nacido en la era digital. Entre la filosofía y el psicoanálisis, y a partir del estudio de los nuevos fenómenos culturales, despliega una cartografía de esta jibarización de la capacidad narrativa. Una atrofia asociada a la dificultad no solo para poner en palabras el pensamiento, sino a un déficit del pensamiento mismo, y de la imaginación. Para López Mondéjar, en el capitalismo de la atención, donde está siempre rodeado de estímulos, el ciudadano parece abocado a convertirse en un yo mínimo, sin apenas autoconciencia y, paradójicamente, desatento, incapaz de conversar, de rozarse, de comprender al otro. Y si la incapacidad de trasladar al lenguaje nuestras experiencias nos vacía de ellas, nos uniformiza y nos convierte en analfabetos afectivos, en ciudadanos acríticos e individualistas, la pregunta que surge en este inciso y extraordinario ensayo es: ¿somos hoy menos humanos?
- Autora: Lola López Mondéjar
- Editorial: Anagrama
Marco Aurelio y los límites del imperio
El escritor colombiano Pablo Montoya, ganador en 2015 del prestigioso Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, presenta una fascinante novela sobre la vida del emperador Marco Aurelio y su obra ‘Meditaciones’. Montoya hace gala de un gran rigor histórico para realizar un impactante fresco de la Roma imperial y una mirada única a un hombre que marcó la historia con su lucidez, coraje y humanidad. La novela comienza en el siglo II en los cuarteles de invierno cerca de Sirmio, en la actual Serbia. La peste, que llegó a Roma, continúa menguando a la población y al ejército, las invasiones bárbaras no han dado tregua, el ascenso del cristianismo agita las bases del imperio, y las sublevaciones y los rumores de las infidelidades de su esposa llegan a Marco Aurelio con inquina. El emperador, que lidió con grandeza tanto la guerra como los desafíos cotidianos de la familia y el amor, asumiendo el liderazgo bajo el modelo del romano ideal y, a la vez, como casi ningún hombre de su tiempo, reflexiona sobre su vida, la muerte y los límites del poder.
- Autor: Pablo Montoya
- Editorial: Random House
El libro de las maravillas del mundo
Marco Polo (Venecia, 1254-1324) fue un mercader y viajero italiano mundialmente conocido por los relatos que se le atribuyen sobre su viaje a Asia Oriental y conocidos en castellano como ‘Los viajes de Marco Polo’, una narración que dio a conocer en la Europa medieval las tierras y civilizaciones de Asia Central y China. Con motivo del séptimo centenario de su nacimiento, la editorial Nórdica ha publicado esta deslumbrante edición a cargo de Martín Evelson, ilustrada por Vicenzo del Vecchio y traducida por Mauro Armiño. ‘El libro de las maravillas del mundo’ supone el triunfo del poder de la palabra. Dictado por Marco Polo a su compañero de celda, Rustichello de Pisa, en 1298, amalgama el cantar de gestas, la exploración de confines exóticos y las costumbres más diversas del imperio más vasto de la humanidad. Un texto que posee un gran valor histórico universal y en el que no faltan batallas, sensualidad, verdadera diversidad cultural de un mundo que aún no estaba bajo el peso aplastante de la univocidad occidental. Los viajes de Polo anticipan, incluso, ese momento de curiosidad en que Occidente se lanza a expandir sus horizontes físicos.
- Autor: Marco Polo
- Editorial: Nórdica
Cartas de una vida
Los admiradores de la autora de ‘Suite francesa’ están de enhorabuena con la publicación por primera vez en español de toda toda su correspondencia, un volumen de cerca de 500 páginas prologado por el experto Olivier Philipponnat que recoge cartas, tarjetas postales, telegramas y breves entrevistas que resumen las distintas fases de la vida de Irène Némirovsky. Un testimonio inédito que será muy apreciado tanto por la visión reveladora que aporta de la autora como por el contexto histórico que proporciona. Y es que estas cartas esbozan inicialmente el retrato de una joven apasionada que descubrió el gozo de sus primeras aventuras y la alegría de estudiar en la Sorbona en los felices años veinte. Luego van conformando una imagen más firme, la de una mujer brillante, preocupada y decidida, que se convertiría en una consumada novelista. Una etapa en la que habla con su “querido maestro” Gaston Chérau, grandes editores y autores de la época sobre la escritura, los libros y el cine, por supuesto, pero también sobre las pequeñas cosas que componen la cotidianidad. A partir de 1938, el tono se vuelve menos desenfadado, hasta julio de 1942, cuando la correspondencia se interrumpe de forma brusca tras su trágica detención. Familiares, amigos, editores y admiradores toman entonces la pluma, intentando salvarla como sea y mantener vivos sus textos.
- Autora: Irène Némirovsky
- Editorial: Salamandra
Grandes amores. Veinte parejas inolvidables de la literatura
Desde la Antigüedad, la literatura ha nutrido el imaginario de los lectores con inolvidables historias de amor. En las páginas de este libro se muestran amores apasionados, felices, imposibles, platónicos, clandestinos, marcados por la culpa o por el destino aciago: Romeo y Julieta, Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy (Orgullo y Prejuicio) o Therese Belivet y Carol Aird, entre otros. Espido Freire y Antonio Lorente ofrecen en este álbum ilustrado una interesante travesía, visual y literaria, por el interior de una veintena de obras maestras de la literatura con el amor como protagonista.
- Autores: Espido Freire y Antonio Lorente
- Editorial: Edelvives
El ladrón de cuadernos
Una conmovedora historia de superación personal, de la maravillosa fuerza de la amistad, de la educación como motor para cambiar el mundo, de la lealtad por encima de todo y del amor en tiempos difíciles escrita por uno de los autores italianos actuales de mayor prestigio. La acción transcurre en 1942, en el pueblo de Tora e Piccilli (sur de Italia), donde Davide pasa sus días, a veces incluso sus noches, con los cerdos que cuida. Cojea desde que nació, sus compañeros de escuela se burlan de él, y su padre, admirador de Mussolini, lo maltrata. Solo Teresa, que trabaja en la tienda familiar, tiene el coraje de defenderlo en el colegio y de animarlo a que aprenda a escribir. Davide lo intenta, pero no puede imaginar otra existencia que la que le ha tocado en suerte. Teresa, en cambio, no hace más que repetir que algún día ella se irá de Tora. La vida de los dos cambiará con la llegada de treinta y seis judíos de Nápoles, enviados al pueblo por las autoridades fascistas. Uno de los chicos recién llegados, Nicolas, trae consigo un mundo desconocido que suscita al principio la animadversión de todos, incluida la de Davide. Sin embargo, en medio de la guerra, la amistad que surja entre los tres tendrá que superar, hasta el final, muchos obstáculos.
- Autor: Gianni Solla
- Editorial: Tusquets
100 fragmentos del mundo clásico
David Hernández de la Fuente es escritor, traductor, profesor de Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Filología Clásica e Historia Social de la Antigüedad. Un respetado clasicista que en su última obra ofrece un mosaico de anécdotas y momentos controvertidos de la Antigüedad, destacando curiosidades sobre ciudades míticas, sucesos y personajes clave de la historia. Un compendio fascinante de mitos, leyendas y realidades históricas. ¿Existió la ciudad de la Atlántida? ¿Pronunció Julio César las famosas palabras “¿Tú también, hijo?”, antes de morir? A veces, la narración patrimonial y literaria difiere de los hechos. Escrito con afán divulgativo, pretende transitar por la delgada línea roja que separa los relatos de tintes legendarios y folclóricos, y el mundo real.
- Autor: David Hernández de la Fuente
- Editorial: Ariel
Un corazón por Navidad
Esta es mucho más que una novela romántica. Con un formato único e innovador, esta historia se presenta como un calendario de adviento literario, con 24 capítulos sellados que los lectores deberán ir abriendo durante 24 días, hasta la llegada de Navidad. En él, su protagonista vuelve a pasar la navidad en los Alpes con su padre, algo que no está siendo nada fácil. Y más tras su trasplante de corazón. Durante este tiempo su vida ha sido muy precavida: dieta exhaustiva, deporte controlado, estudiar a todas horas… Así que su reto es alejarse del escrutinio de su madre para pasar el mes con su alocado padre. Y quizá, a pesar de su miedo, hacerle caso y empezar a creer en los milagros.
- Autora: Sophie Jomain
- Editorial: TBR
Gamificación educativa y aprendizaje
Este libro se dirige a todos aquellos docentes que sientan la necesidad de realizar tareas y actividades diferentes con su alumnado aplicando nuevas fórmulas y procedimientos para enriquecer su proceso de aprendizaje en el ámbito de la gamificación. En la primera parte del libro, se explica la conceptualización de la gamificación en la educación, sus objetivos y características, los elementos clave para gamificar, así como los ciclos de actividad y los tipos de jugadores. Todo ello apoyado con ejemplos prácticos. La segunda parte se enfoca en la contribución de la gamificación educativa en los diversos modelos de aprendizaje, las teorías de la motivación, así como en el currículo en materia de educación para finalizar, de una manera práctica, con la implementación de un sistema gamificado en el aula. Por último, la tercera parte, contiene una minuciosa clasificación de aplicaciones diferentes, programas y recursos digitales ordenados por áreas de conocimiento que pueden suponer una rigurosa guía a la hora de encontrar y utilizar la herramienta digital de manera más precisa y adecuada.
- Autor: Pablo Usán Suervía
- Editorial: Pirámide
Clases particulares para salvar el universo
Isaac siente poca curiosidad por la Física y, además, es hijo único, por lo que siempre tiene dos pares de ojos pendientes de cada una de las notas que lleva a casa. Que en su vida apareciese una profesora particular era cuestión de tiempo… Pero Niko, su profe, no es como había imaginado y juntos vivirán una trepidante aventura en un extraño multiverso. Ya nada volverá a ser como antes. Para menores a partir de 12 años.
- Autora: Marina Tena
- Editorial: Loqueleo
Cerebrotes. Cultiva y moldea tu cerebro gracias a la neuroplasticidad
¿En qué consiste la neuroplasticidad y cómo se puede estimular? Con este libro es posible entender cómo la capacidad plástica del cerebro tiene muchas ventajas, aunque también sus límites e, incluso, un lado oscuro. Desde el idioma que hablas hasta las aficiones que practicas: todo deja huella en tu cerebro. En este manual se ofrece una explicación científica sobre cuáles son los hábitos que, de verdad, benefician al cerebro y cómo ponerlos en práctica.
- Autora: Clara García Gorro
- Editorial: Roca Editorial
El gran libro juego de la Navidad
Dirigido a menores a partir de tres años, pueden jugar a tres juegos distintos en cada ilustración, mientras aprenden sobre tradiciones navideñas de todo el mundo. En cada doble página hay una ilustración enorme y a todo color llena de detalles donde se puede jugar de tres formas: los pequeños a partir de tres años pueden buscar objetos dentro de las ilustraciones; para los menores a partir de cinco años se les plantea encontrar 10 objetos que empiecen por la misma letra y para los más mayores, a partir de siete años es posible buscar 10 objetos que se encuentren fuera de época, personajes escondidos o repetidos.
- Autor: Subi
- Editorial: El Pirata
Caligramas. 99 rostros de la literatura
Andrea Reyes es una librera, poeta y dibujante literaria madrileña que en este bello libro invita al lector a recorrer una travesía inolvidable por la historia de la lectura, un viaje íntimo a través de una biblioteca personal en la que rinde homenaje a 99 voces literarias. Su voluntad es la de compartir dicho viaje con todos los lectores, para reconocer voces con las que hemos disfrutado y conocer otras nuevas; para poner cara e historia a los libros que nos han fascinado y a los que aún nos pueden asombrar. Un atlas que sitúa y agrupa a 99 escritores y escritoras no en lugares físicos, por procedencia o hábitat, ni tampoco por géneros literarios, sino por aquello que hace especial su voz, por su sensibilidad o por aquellos temas que marcaron de forma especial su vida o su obra. El objetivo es, por tanto, poner en el centro la palabra, y junto a ella el rostro, la mirada. Reyes dibuja los puntos cardinales de los autores que más han marcado su vida literaria, convirtiendo ‘Caligramas’ en un homenaje a la palabra, al rostro y a la mirada que hay detrás de los libros que nos siguen inspirando. Los autores están clasificados en once apartados: ‘Los intimistas’, ‘Los iniciadores’, ‘Los Lingüistas’, ‘Los que esperan’, ‘Los mágicos’, ‘Los existencialistas’, ‘Los paseantes’, ‘Los exiliados’, ‘Los márgenes’, ‘Los cuentistas’ y ‘Los diaristas’. Y al final del libro la autora ofrece un listado de libros recomendados de cada uno de ellos.
- Autor: Andrea Reyes
- Editorial: Impedimenta
Prevención del suicidio adolescente
El reconocido psicólogo Patxi Izaguirre aborda las conductas autodestructivas en la adolescencia con una narrativa empática, para que como lectores nos podamos enfrentar a estas situaciones difíciles de manera afectuosa y eficaz. En numerosos diálogos con pacientes, el autor conoce el perfil del joven que sufre mentalmente, se siente solo e incomprendido, sin pertenencia a ningún grupo ni propósitos vitales. Se percibe como una carga y fantasea con poner fin a su agonía, imaginando un alivio que nunca llega. Es una soledad del sufrimiento invisible, carente de esperanza por recuperar la ilusión de vivir. El faro de esperanza de estas páginas propone una salida: romper el laberinto suicida con la alternativa del ‘egocidio’. A lo largo de sus páginas, el manual ofrece orientaciones prácticas para ayudar a jóvenes en situaciones críticas. Además, el autor proporciona recursos para educadores, profesionales sanitarios, amigos y el entorno social, involucrados frente al susurro suicida.
- Autor: Patxi Izaguirre
- Editorial: Toromítico
Trueno. Una historia de arte, vida y muerte
Laura Cumming es una prestigiosa crítica de arte escocesa que actualmente colabora en el Observer. Anteriormente fue editora de la sección de arte de The New Statesman, editora literaria en Listener y productora de la BBC. En su último ensayo escribe sobre la experiencia y significado del arte, mostrando todo lo que un cuadro puede llegar a significar: cómo puede entrar en tu vida y cambiar tu forma de pensar con la inmediatez de un trueno. También es un libro sobre la precariedad de la vida humana, sobre cómo se nos puede arrebatar en un instante. ¿Qué puede hacer el arte para sostenernos? Las obras que sobreviven cuentan su propia historia en estas páginas. En ‘Trueno’, Cumming revela su pasión por el arte del Siglo de Oro holandés y su determinación por reivindicar al pintor Fabritius. Nos descubre los Países Bajos, donde se encuentra con la rica realidad que se esconde tras la resplandeciente belleza de Vermeer y Rembrandt, Hals y De Hooch. En la obra también comparte la relación con su padre, el artista escocés James Cumming, que tenía su propia y profunda conexión con la pintura holandesa, y que le enseñó el color, la luz y la recompensa de mirar profundamente. ‘Trueno’ ha sido finalista del Women’s Prize 2024 y ganó el Writer’s Prize 2024 de No Ficción.
- Autora: Laura Cumming
- Editorial: Crítica
La caja de palabras
La filóloga y lingüista del programa televisivo ‘Pasapalabra’ presenta esta obra donde el lenguaje se convierte en protagonista de relatos emotivos, divertidos e irreverentes. El libro explora el poder de la palabra a través de anécdotas, historias fascinantes y juegos literarios y sus implicaciones más allá del significado literal, ofreciendo una reflexión sobre cómo el lenguaje moldea nuestras vidas. Así, rescata anécdotas fascinantes, como el uso de la palabra "pizza" en Estados Unidos para que mujeres en situación de violencia de género pudieran pedir ayuda sin exponerse, o la historia de la cena que Einstein tuvo en Barcelona, donde le ofrecieron un menú en “pseudolatín” para conectar con él y sus teorías. Muestra cómo el lenguaje ha sido determinante en la historia, desde la caída del Muro de Berlín en 1989, cuando un dirigente de la RDA contestó "ab sofort" (de inmediato) ante una pregunta, provocando que la gente saliera esa misma noche, hasta el uso de la palabra japonesa "mokusatsu" en la Segunda Guerra Mundial, cuya ambigüedad influyó en el lanzamiento de la bomba atómica. Personajes como Lola Flores, Tolkien, Forges, Ramón y Cajal, María Moliner, Unamuno, Cortázar o Galdós transitan por estos relatos cuyo único protagonista es el lenguaje.
- Autora: Lucía Sesma
- Editorial: Alianza
La ciudad
Una edición de auténtico lujo con encuadernación en cartoné que reúne nueve relatos de conocidos escritores y escritoras de los siglos XX y XXI que ofrecen una panorámica literaria de la vida en las grandes ciudades del mundo. A través de sus textos, el lector descubrirá los sentimientos de quienes viven en ciudades del norte y del sur, del este y del oeste. Este recorrido, que va de Nueva York (Zadie Smith) a El Cairo (Radwa Ashur), pasando por Río de Janeiro (Clarice Lispector), Praga (Bohumil Hrabal ) o Ciudad de México (Valeria Luiselli) entre otras urbes, se complementa visualmente con las acuarelas pintadas por la artista Leticia Ruifernández en esos mismos lugares.
- Autores: Varios
- Editorial: Nórdica
A pesar de Platón. Figuras femeninas en la filosofía antigua
En un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con su “enemigo” Platón, Adriana Cavarero, profesora de Filosofía Política de la Universidad de Verona, propone una relectura de algunas de las figuras femeninas de la Antigüedad para denunciar las desigualdades de género y las dinámicas patriarcales sobre las que se cimenta el canon filosófico occidental. ¿Qué sería del pensamiento si mujeres como Penélope, Deméter, Diotima o la memorable sirvienta tracia pudieran tomar la palabra y decir qué y quiénes fueron? ¿Cómo concebiríamos el cuerpo, la sexualidad, la identidad y el poder si ellas se convirtieran en las protagonistas de la peripecia filosófica? Con un estilo cáustico y brillante, la autora prefigura una nueva manera de pensar el espacio público, en un diálogo ideal con los movimientos feministas italianos e internacionales. Un ensayo seminal que ha marcado de forma indeleble el debate sobre la diferencia sexual y los estudios de género.
- Autora: Adriana Cavarero
- Editorial: Galaxia Gutenberg
Toda la belleza del mundo. Una historia sobre el arte, la vida y la pérdida
Millones de personas suben cada año la gran escalinata de mármol para visitar el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, pero solo una privilegiada minoría tiene acceso ilimitado a todos sus rincones y recovecos. Son los vigilantes, los que deambulan discretamente y con ojo atento por la casa del tesoro. Patrick Bringley nunca imaginó que acabaría siendo uno de ellos hasta que a su hermano mayor le diagnosticaron un cáncer terminal. Para su sorpresa este refugio se convirtió en su segundo hogar durante una década: dejó su trabajo en la sección de eventos en la revista ‘The New Yorker’ y se incorporó a la plantilla del Met. En ‘Toda la belleza del mundo’, su primer libro, descubrimos un retrato sorprendente e inspirador de un magnífico museo, sus tesoros ocultos y las personas que lo mantienen en funcionamiento, de la mano de uno de sus más íntimos observadores. El lector acompaña a Bringley mientras custodia delicados tesoros desde Egipto hasta Roma, pasea por los laberintos bajo las galerías, desgasta nueve pares de zapatos y se maravilla ante las bellas obras bajo su cuidado. Bringley entra en el museo cual fantasma, silencioso y casi invisible, pero pronto encuentra su voz y su tribu. En la actualidad, dirige visitas públicas y privadas al Met e imparte conferencias en todo el mundo.
- Autor: Patrick Bringley
- Editorial: Paidós
Sexo ¿y ahora qué? Tu cuerpo, tus emociones y tú
La sexualidad es la forma en que los seres humanos nos expresamos, comunicamos, sentimos y pensamos a través del cuerpo. Este libro ayuda a los menores a partir de nueve años a navegar por todos los cambios que afectan al cuerpo, a sus relaciones con otras personas y a cómo se sienten con ellas para que puedas disfrutar de su sexualidad de la mejor manera. Todas las explicaciones están acompañadas de ilustraciones y ejemplos prácticos para que los más pequeños lo entiendan con claridad.
- Autora: Maria Contreras Chicote
- Editorial: Nube de Tinta
Empieza hoy. 25 acciones para tomar el control de tu vida
Es una invitación a conectar con el mundo interior de los lectores a través de pequeños ajustes en los pensamientos y hábitos que pueden desbloquear un nuevo nivel de bienestar y éxito. Para ello, se divide en 25 capítulos con consejos y estrategias que ayudan a romper con hábitos limitantes que impiden avanzar; desarrollar una mentalidad resiliente frente a los desafíos; crear conexiones más auténticas y enriquecedoras; organizar el tiempo y recursos para alcanzar las metas y mantener un equilibrio saludable entre el éxito profesional y el bienestar personal.
- Autor: Víctor Arufe
- Editorial: Plataforma Educa
Yo, Agamenón
Hombre poderoso y acostumbrado a decidir la suerte de su pueblo, orgulloso, arrogante y duro, Agamenón está solo en la oscuridad de la noche mientras escudriña el horizonte desde la proa. Recuerda los diez años de una guerra sangrienta, la de Troya, en cuyos campos de batalla vio caer a hombres fuertes y valerosos. Con una mirada más compleja y objetiva que la de Odiseo o Aquiles, el rey de Micenas conduce al lector en esta novela al centro del mundo homérico con sus héroes, sus valores y su sentido de la gloria y la venganza, del amor y la muerte. De los orígenes de una estirpe condenada a enfrentarse ante las murallas de Troya, de las lides con Aquiles al victorioso regreso a la patria con Casandra: este es el emocionante relato de una civilización perdida, narrado a través de las palabras del rey que lideró al ejército griego en una guerra convertida en leyenda. Giulio Guidorizzi, profesor de Literatura griega y Antropología de la Antigüedad en las universidades de Turín y Milán, reconstruye la historia de una sociedad tribal cuyos hombres actúan siguiendo el impulso de un continuo desafío ante las grandes fuerzas de la existencia y, desde la esencia del relato, restituye en el lector la fascinación por una cultura que nos habla de nosotros mismos.
- Autor: Giulio Guidorizzi
- Editorial: Gallo Nero
Lobos. Historias auténticas
Cuando se piensa en un lobo, es habitual imaginárselo aullando a la luna, comiéndose a Caperucita Roja o corriendo por el bosque en grandes manadas buscando a una presa fácil. Pero los lobos no son así. Esta novela gráfica explica cómo es la estructura de los grupos de lobos o por qué realizan migraciones de larga distancia. También permite explorar mitos comunes sobre estos animales y ver cómo se los rastrea, qué se puede deducir del estudio de sus excrementos y los restos de su comida o cómo funciona una cámara trampa. Y todo ello acompañando a las historias de lobos reales.
- Autores: Aleksandra Mizielinska, Daniel Mizielinski y Michal Figura
- Editorial: Maeva
Historicómics. Prehistoria
Se trata de una serie de cómics que cuentan diversos relatos de la Historia, incidiendo especialmente en aquellos avances técnicos, sociales o científicos que marcaron un hito en aquellas culturas en que se dieron. En este tomo, Prehistoria, los lectores aprenderán sobre el posible hallazgo del fuego, la creación de las pinturas rupestres y la invención de la rueda. Cuenta con 56 páginas interiores y están encuadernados en cartoné (tapa dura).
- Autor: Jordi Bayarri
- Editorial: Anillo de Sirio
Quique y los misterios del desierto
Quique deja su hogar para aventurarse en el exótico y enigmático desierto del Sáhara. Acompañado por su familia, descubre un mundo lleno de desafíos. Desde las implacables tormentas de arena, hasta las costumbres y leyendas locales que alimentan su imaginación. Allí hará nuevos amigos, aprenderá a adaptarse a un estilo de vida completamente diferente y se enfrentará a misterios que cambiarán su vida para siempre. Un relato que captura la esencia de la convivencia entre culturas y la riqueza del Sáhara español en los años 60.
- Autor: Pablo-Ignacio de Dalmases
- Editorial: Toromítico
Desde la escuela rural: metodología, programación y evaluación para aulas multigrado y ... graduadas
Escrito por José Luis Murillo, un maestro rural jubilado, se trata de un libro sobre cómo se puede trabajar, programar y evaluar en un aula multigrado o graduada, es decir, aquellas aulas en las que se enseñan dos o más cursos al mismo tiempo. Todo ello desde una mirada humanista, constructivista y emancipadora de una escuela viva, comprometida y en renovación permanente; y desde la experiencia de aulas y de escuelas rurales que trabajan con buenas prácticas y con metodologías activas, participativas y respetuosas. Para ello, el autor explica de forma teórica en qué consiste las aulas multigrado para luego mostrar a través de metodologías activas y ejemplos prácticos cómo hacerlo de una forma eficaz, y sin olvidar la evaluación en este tipo de clases.
- Autor: José Luis Murillo
- Autoeditado
PorNO quererme
Esta nueva obra de teatro de la docente María Pareja reflexiona sobre la problemática actual de la pornografía en la adolescencia y las consecuencias que tiene en su vida y en sl relaciones. Para ello trata temas como el ‘sexting’, la educación afectiva o la importancia del respeto mutuo o el consentimiento para que tanto las familias como los docentes puedan debatir de ello en casa o en el aula. Para el caso de los docentes incluye una guía de lectura y un espacio virtual en el que se pueden compartir actividades y dinámicas de trabajo.
- Autora: María Pareja
- Editorial: Sansy Ediciones
Tortugas
La fotógrafa, guionista y escritora Isabel Alba recrea la realidad de la que está hecha la vida de los más jóvenes a través de esta novela de formación rica en voces y emociones. Mediante las notas de voz de Sofía, estudiante de secundaria, y de sus intercambios con Luna en Instagram, vamos adentrándonos en la vida de esta adolescente cuyos pilares afectivos son su abuela Estrella, bióloga, y su madre Blanca, médica de Urgencias. Escuchando a Sofía descubriremos sus pensamientos e inquietudes en un mundo dominado por el negacionismo y los discursos de odio, así como los sinsabores de una vida cotidiana en la que se proyecta la oscura sombra del acoso escolar. Pero también se nos revelará el secreto que comparten Blanca y Estrella, cuyo descubrimiento distanciará a Sofía de su madre cuando más la necesita.
- Autora: Isabel Alba
- Editorial: Acantilado
Los cuentos de Lola. Aprender a leer paso a paso
Este volumen recopila los primeros cuentos de Pequepizca, una colección pensada para los niños que se están iniciando en la lectura. La introducción progresiva y acumulativa de los fonemas del castellano les facilitará el proceso de aprendizaje de la lectura. Al mismo tiempo, sus historias e ilustraciones ayudarán a crear el hábito lector. En este título se ofrecen cinco cuentos en los que los pequeños descubrirán por qué Lola tiene miedo del dibujo de un oso, lo que puede hacer señalando con su dedo y a qué sitios le llevará su mapa mágico. También conocerás a sus amigos: el hada Lisa, que concede deseos, y el gato Mat, que es una superestrella. Para menores a partir de cuatro años.
- Autora: Ana Alonso / Antonia Santolaya (Ilustraciones)
- Editorial: Anaya