Somos el medio de comunicación líder en innovación educativa, nuevas tecnologías y metodologías, innovación docente, formación y recursos para profesores.
Open Roberta Lab es un entorno online de código abierto que permite dar los primeros pasos en la programación mediante bloques. Es compatible con algunos de los robots y placas más populares: LEGO, micro:bit, Arduino...
La periodista especializada en IA y docente universitaria Montserrat Rigall reflexiona sobre el papel de la IA en la actualidad y cómo cambiará la educación gracias a ella.
Dirigido a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato, ‘¡Qué no te cuenten historia(s)!’ es un original concurso que les anima a grabar vídeos cortos en los que explican la verdad de personajes, hechos históricos y relatos populares. Es posible inscribirse hasta el 13 de abril.
Descubrir cómo funciona la fotosíntesis, por qué las plantas son verdes o cómo crecen y se nutren son algunas de las cosas que aprenden los menores con estas actividades.
Compleja, enigmática, directa, cruel, incomprensible… Son muchos los adjetivos que definen a la poesía, un género literario que tradicionalmente se ha asociado a la belleza y a la estética pero que actualmente no cesa de renovarse.
Webs, extensiones, programas… Existen diferentes alternativas para descargar y guardar los contenidos de la popular plataforma de vídeos de manera que podamos verlos siempre que queramos sin necesidad de conectarnos a Internet.
Novelas repletas de emoción, ensayos con los que aprender nuevos conocimientos o títulos para los más pequeños de la casa forman parte de las novedades editoriales de marzo.
De código abierto y especialmente diseñado para estudiantes a partir de Primaria, combina la programación con bloques y la escritura de código, por lo que se va adaptando gradualmente a los conocimientos y al aprendizaje del alumnado.
Millones de lectores de todo el mundo han sido cautivados por las historias de estas sagas literarias. Sus tramas y personajes atraparán al lector de principio a fin.
Utilizar el humor puede ser una buena manera de recordar el contenido de la asignatura. Recopilamos diez chistes matemáticos que seguro provocarán alguna carcajada.
‘DeMayorQuieroSer’ es una iniciativa de Fundación Cibervoluntarios para que los estudiantes de 9 a 14 años, y con atención especial a las niñas y jóvenes, descubran y potencien sus habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.
Aprender cuál es el uso de cada contenedor, a diferenciar los residuos que son reciclables o cómo dar una nueva vida a objetos que ya no sirven es el objetivo de estos recursos.
Alejandra Pizarnik, Hiparquía, María Casares, Jane Austen, Hannah Arendt o María Montessori son algunas de las protagonistas de estas obras que ayudan a comprender mejor el legado de estas grandes mujeres.
Facilita la comunicación inalámbrica entre dos dispositivos: permite compartir información, pagar o conectar auriculares con solo ponerlos en contacto, entre otros muchos usos.
El popular videojuego ha estrenado un mundo en el que el alumnado descubrirá la vida y obra del artista maño. Los estudiantes aragoneses, además, pueden participar en un concurso escolar gratuito en el que es protagonista.