Canciones infantiles tradicionales para enseñar a los más pequeños
Para aprender los números, el abecedario o, simplemente, para bailar y moverse, estas canciones tradicionales son ideales para el alumnado de Infantil.

Para aprender los números, el abecedario o, simplemente, para bailar y moverse, estas canciones tradicionales son ideales para el alumnado de Infantil.
La música es una herramienta muy valiosa en educación, ya que fomenta una enseñanza dinámica y entretenida, facilitando el aprendizaje y haciendo que los alumnos disfruten con los ritmos y bailes. A continuación, recopilamos diez canciones infantiles para enseñar a los estudiantes.
Índice de contenido
Tres animadores realizan una coreografía al ritmo de este tema. Un divertido vídeo con el que los menores pueden moverse y expresarse como quieran o aprender los pasos de baile que llevan a cabo los tres componentes.
La tradicional canción es interpretada en el canal de YouTube Leoncito Alado por una rana que se sumerge y sale del agua para conocer a los diferentes protagonistas del tema: un caballero de capa y sombrero, una señora con traje de cola y una marinero.
El grupo de música y teatro Pica-Pica traslada la importancia que tiene la lluvia para la tierra. Nacho Bombín, Emi Bombón y Belén Pelo de Oro invitan a los pequeños a cantar bajo la lluvia acompañados de sus amigos la Galleta María, el Pollito Chicken y Huevi, el huevo frito. Además, realizan un sencillo baile adecuado para que lo repitan los menores.
Esta clásica canción, que no pasa de moda, habla de un pequeño ratón y sus peculiares hábitos y gustos con una letra sencilla y muy divertida. En este vídeo se muestran cada uno de ellos: el ratón de Susanita come chocolate, turrón y bolitas de anís, duerme con la almohada en los pies y sueña que es un gran campeón jugando al ajedrez…
Una divertida araña y unos simpáticos elefantes protagonizan el vídeo de esta tradicional canción. Con ella los más pequeños bailarán al ritmo de la música de una orquesta de animales mientras aprenden los números hasta el diez.
El oso Traposo es el protagonista de esta canción, en la que se asocian los números del uno al diez con figuras y formas cotidianas: el uno es un soldado haciendo la instrucción y el dos es un patito que está tomando el sol, entre otros. Mediante este método asociativo, el alumnado aprende y memoriza los números al mismo tiempo que los relaciona con los objetos que representan y que puede observar en su día a día.
El objetivo de esta canción es que los niños bailen y se diviertan siguiendo la letra y la coreografía que llevan a cabo los animales del vídeo. ‘‘Te voy a enseñar, que debes bailar, como baila el sapito, dando brinquitos’’. Este baile se puede hacer tanto en solitario como con compañeros o familiares. Pertenece a la saga de Canciones infantiles de la granja, relacionadas con los animales.
Un repaso musical al alfabeto, en el que se mencionan varias palabras que comienzan por cada una de las letras que lo componen. ‘‘¿Qué cosas comienzan con A? Aguacate y avión. ¿Qué cosas comienzan con B? Bañador y balón’’. Gracias a esta canción, el alumnado repasa el abecedario y aprende conceptos nuevos.
Esta clásica canción de CantaJuego invita a los estudiantes a descubrir los utensilios de cocina y sus formas haciendo uso de su propio cuerpo. Para formar una cuchara, deberán levantar los brazos por encima de la cabeza y para ser una tetera, es necesario colocar un brazo en jarra y otro en alto, entre otros elementos. De este modo, se consiguen dos cosas: ayudar a los niños a aprender dichos términos y que se diviertan bailando.
Estas canciones infantiles ayudan a los pequeños a expresar sus emociones, ya que las asocian con gestos sencillos de realizar: “si estás feliz aplaude, si estás de malas, zapatea, si tienes miedo, di ¡oh no!”. También es posible poner en práctica la coreografía que hacen los muñecos protagonistas del vídeo.
1 Comentario
Muy útil. Gracias