Conocer cómo funciona el cerebro y cómo aprendemos es fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje. El último número de la revista impresa, ya a la venta, ofrece un amplio reportaje sobre este tema. Estos son algunos extractos.
En qué consiste esta disciplina y cómo aplicarla en el aula son los objetivos de estos libros y manuales sobre neuroeducación dirigidos a docentes y familias.
Un gran número de conflictos surgen por la pérdida de conexión emocional entre las personas, lo que impide alcanzar un proceso de búsqueda de soluciones.
Para la psicóloga María Caballero, es necesario eliminar las falsas creencias sobre las personas con altas capacidades para poder ayudar y guiar a los alumnos de forma más eficaz.
La neurociencia aporta múltiples beneficios en las aulas, sea cual sea la edad de los alumnos. De ahí la importancia de cursar una formación específica.
La creatividad, aceptar el error o incorporar el juego a la enseñanza online son algunos de los elementos que ayudan a mejorar el proceso de aprendizaje.
El proyecto ‘¡Cuánto sabemos! 3.0’, de Santillana, se basa en el ABP y la neurociencia para potenciar las emociones, la creatividad y la atención plena.
Jesús Guillén, experto en neuroeducación y creativida, impartirá la sesión formativa online, ‘Cerebros creativos en la educación’, el 28 de noviembre en el marco del Concurso Escolar del Grupo Social ONCE.
Hablamos con Anna Carballo, psicóloga y doctora en Neurociencias por la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre la relación entre neurociencia y educación.
Recogemos páginas web y plataformas con formaciones, cursos y talleres para que los profesores de todos los niveles y materias amplíen sus conocimientos de cara al próximo curso.
Charlamos con Álvaro Bilbao, doctor en Psicología y neuropsicólogo, acerca de la importancia que las emociones tienen en la personalidad y desarrollo cerebral de los niños.
Entrevistamos al doctor en Biología e investigador David Bueno, que nos habla de cómo aprende el cerebro y los elementos que hay que tener en cuenta para garantizar un aprendizaje significativo.