Francisco Mora: "El cerebro sólo aprende si hay emoción"

Hablamos sobre el procedimiento de aprendizaje cerebral con Francisco Mora, docente, doctor en Medicina y Neurociencia, y catedrático de Fisiología.
8 min. de lectura
Cropped Francisco Mora

A lo largo de su trayectoria profesional, Francisco Mora ha alternado su labor como docente —es, además de doctor en Medicina y Neurociencia, catedrático de Fisiología en la Universidad Complutense de Madrid y profesor adscrito de Fisiología Molecular y Biofísica en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos— con la de investigador (en España y Estados Unidos) y la de divulgador. Tanto en sus conferencias como en sus artículos y libros se centra sobre todo en el funcionamiento del cerebro, en cómo aprendemos y la influencia que tienen las emociones en este proceso. El objetivo: acercar los avances de la neurociencia al público.

Pregunta: ¿Cómo aprende el cerebro?

Respuesta: Aprender es un proceso que ya viene programado genéticamente en el cerebro de todos los organismos. Es la base de la supervivencia del individuo y de la especie, como lo puede ser comer, beber o la propia sexualidad. Aprender y memorizar en su esencia significa hacer asociaciones de eventos que producen cambios en las neuronas y sus contactos con otras neuronas en redes que se extienden a lo largo de muchas áreas del cerebro. Y, en su esencia, todos los cerebros usan los mismos mecanismos neurales de aprendizaje.

P: Y, en el caso concreto de un niño, ¿cómo aprende?

R: Un niño comienza a aprender desde el mismo momento del nacimiento, si no antes. Aprende en los primeros años a través de esos mecanismos básicos que son la imitación, la atención compartida y la empatía, como explico y pongo ejemplos en uno de mis últimos libros ‘Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama’.

P: ¿Qué papel juegan los padres y los docentes en el aprendizaje de un niño?

Francisco Mora 1

R: Un papel trascendente, sobre todo en el aprendizaje de valores y normas. Los padres, con su lenguaje, su conducta y, con ella, el respeto a ciertos valores y normas, moldean, cambian la estructura física y química del cerebro del niño de una forma casi definitiva y, por tanto, su futura conducta. El maestro, definitivamente, colabora en ese proceso de manera esencial.

P: Afirma que el cerebro es plástico. ¿Qué significado tiene este concepto? ¿Qué elementos lo hacen más eficiente?

R: Plástico significa modificable. Y eso es el cerebro, no sólo del niño, sino del ser humano a lo largo de casi todo su arco vital. El cerebro cambia en su conformación anatómica, bioquímica y fisiológica, lo que influye en la conducta, en el pensamiento y en el sentimiento del poseedor de ese cerebro. Esos cambios son el resultado de lo que se aprende y memoriza a lo largo de toda una vida. Sin duda, esos procesos son más eficientes en las primeras edades. La esencia y la eficiencia del aprendizaje y de la memoria que modifica el cerebro reside en esa energía cerebral que llamamos emoción.

P: ¿Qué aporta la neurociencia al proceso de enseñanza-aprendizaje?

R: La comprensión acerca de que ‘nada se puede aprender más que aquello que se ama’. Quiero decir, que muy poco se puede enseñar y aprender bien sino esta mediado por la emoción. Y esto se basa en nuestros conocimientos actuales acerca de cómo funciona el cerebro.

Muy poco se puede enseñar y aprender bien sino esta mediado por la emoción

P: También ha hablado sobre la figura del neuroeducador y que como tal no existe en la actualidad. ¿Cuál es su papel?

R: Se le podría considerar como un maestro de referencia en relación a los nuevos conocimientos que sobre el cerebro se avecinan y que influirán, cada vez más, en la docencia y la educación. Un maestro con un grado mucho más alto que aquél que se obtiene con el de Magisterio. Un maestro conocedor de conceptos básicos en materias como la neurociencia, la neuropsicología, neurología y medicina, además, por supuesto, de la educación y la docencia. ¿Haría falta, entonces, un nuevo grado para las Universidades? De todo ello hago un sucinto esbozo en el libro ‘Neuroeducación’.

P: ¿Qué es un neuromito?

R: Una falsa verdad y en este contexto del que hablamos ‘neuro’, una falsa verdad acerca de lo que enseña la Neurociencia. El neuromito más universal y que persiste insistentemente en el acervo cultural de todas las sociedades es aquél que dice que solo se utiliza un 10% de nuestro cerebro. Tal cosa es rematadamente falsa.

P: ¿Cómo convencería a un docente de la importancia de fomentar las emociones en el aula?

R: No se trata de fomentar las emociones en el aula, sino de enseñar con emoción, lo que quiere decir haciendo curioso lo que se enseña. La curiosidad despierta la atención en el que escucha y aprende de forma automática y con ello, es obvio, se aprende mejor. Nada se puede aprender sin una atención despierta, sostenida, consciente. Y nada despierta más la atención que aquello que se hace diferente y curioso. Un profesor monótono, aburrido o repetitivo es un claro ejemplo del valor de la emoción en el que enseña. Un profesor excelente es aquél capaz de convertir cualquier cosa o concepto, aun matemático, de apariencia ‘sosa’, en algo siempre interesante.

No se trata de fomentar las emociones en el aula, sino de enseñar con emoción

P: ¿Cómo influye Internet en el proceso de aprendizaje? Como se afirma, ¿afecta al proceso de atención que requiere el aprendizaje en los colegios?

R: Comenzamos a creer que sí; sobre todo, en el proceso de atención que requiere el estudio. Se habla de una atención corta y cambiante para Internet que afecta a la atención sostenida del estudio, lo que llamamos atención ejecutiva. Hoy día, se trata de un tema abierto a estudio y discusión.

P: ¿Cree que esa nueva revolución de una educación basada en el cerebro, Neuroeducación, se impondrá en las sociedades occidentales?

R: Creo que sí. La educación siempre ha estado basada en métodos y opiniones, es decir, el humanismo. Es ahora cuando se avecina una nueva cultura, aquélla del encuentro entre humanismo y ciencia. Y es de esta nueva cultura que se destilará esa necesidad de basar la educación en métodos como el científico, crítico y aceptado por casi todo el mundo frente a otros métodos u opiniones de tipo más personal.

56 Comentarios
    • Mejor empezar a hacer del aula de clases un sitio agradable para aprender para que podamos comprender como aprende el cerebro, porque nosotros, como adultos fuimos forjados al aprendizaje incómodo, de tal manera que para poder comprender como aprende el cerebro tendríamos que desaprender lo aprendido.

  • Soy profesora jubilada pero con nietos y sobre todo uno q vive en casa.Un adolescente de 13 años,y leer esto me interesa pues es volver a criar y educar pero en el S.21.La dosencia es apasionante

  • Si no se domina y no se siente lo que enseñamos, si la pasion no mueve la alegría de enseñar, estamos muertos y estamos condenando a los estudiantes a ser un ataúd de conceptos vacíos

  • Por eso es tan importante que quien decida ser maestro lo haga por vocación y con verdadera pasión,no ser porque por circunstancias de la vida le tocó,es muy delicada situacioon ya que muchos estudiantes pierden interes por el estudio y posteriorm4ente no tienen metas claras en su vida y yo si creo que un docente que desconoce como funciona el cerebro,los procesos cognitivos de los estudiantes puede pued3 frustrar su futuro profesional asi como una falta de comunicacion y comprension de los padres que desconocen lo que realmente interesa a sus hijos.

  • Excelente, Articulo, por primera vez que lo escuche y observe en la televisión me di a la tarea de buscar mas sobre sus investigaciones y caray que verdad¡ esto hay que trascenderlo hacia el mundo , yo aquí en Mexico, zacatecas, soy docente y de esto sera mi bandera para mi trabajo docente, y realmente lo he sentido en carne propia, en mi mente esta todo lo que con emoción lo aprendí desde pequeña esta la clave sin emoción del cerebro no hay conocimiento, felicidades Dr. Mora ¡

  • El proceso de aprendizaje es todo un desafió, imaginar como en la escuela de párvulos el niño reconoce colores, formas, tamaños y texturas, el cerebro debe debe reconocer, comparar, clasificar y dar conclusiones; por eso mientras mas aprendemos en el cerebro se establecen mayores conexiones entre las neuronas, si estas estas conexiones (sinapsis) se establecen desde la infancia se lograra un aprendizaje significativo. útil para la vida y que será la base para la adquisición de nuevos conocimientos.

  • Me gusta leer ilustres como este doctor estoy abierto a recibir información sobre educación en neurociencia gracias por la actualización

  • Para mi este documento fue de un gran apoyo en mi carrera ,es interesante saber que el niño aprende sobre aquello que cautiva su emocion y su atención.

  • Todavía sigue habiendo el mismo equívoco sobre educación que comete el sistemas atrasado de hoy. Todavía se entiende «educación» como la actividad de «hacer que alguien aprenda algo que se le quiere meter en la memória», o sea, todavía se piensa educación como la tarea de hacer memorizar. De esa manera se olvida la necesidad de desarrollar otras capacidades de la inteligencia tan o más importantes que la memória: logica, discernimiento, imaginación, creatividad e hasta la intuición. Antes el proceso de educar estaba siendo de manera «pavloviana», o sea, un proceso de condicionamento y formateo de la memória bajo estímulos negativos, emociones negativas para «obligar» el aprendiz a memorizar, lo que volve el aprendizaje algo muy desagradable e siempre aburrido, desmotivando el gusto por los estúdios. Esa idea de Francisco Mora es lo mismo, con la diferencia que sustituye la emoción negativa por una positiva o agradable, pero sigue siendo un condicionamento para memorizar no más, donde otras capacidades son olvidadas y la gente, por no aprender usarlas, tendrán su inteligencia disminuida, lo que seguirá produciendo servos útiles para grupos de interese particulares diversos. Yo digo que lo que realmente despierta el gusto por aprender es enseñar que los niñes adquiran poderes intelectuales, morales, emocionales y bio-energéticos. Es que cuando uno alcanza encontrar algún poder en si mismo va querer más, no solo emocionalmente, sino que voluntaria y conscientemente, porque solo emocionalmente sigue siendo inconsciente.

    • Amigo, me parece interesante lo que comentas, pero tienes base científica para acreditarlo?. Francisco Mora es Médico, Neurocientífico y Docente, por tanto, no es «su idea» es lo que expone su trabajo científico. Por lo mismo te pregunto a ti, si también eres Neurocientífico y si has puesto aprueba lo que acabas de comentar.
      Saludos.

  • Totalmente de acuerdo con el Dr Mora. Ningún aprendizaje significativo se logra si los canales de la emoción no han sido abiertos. Mis alumnos tienen mejores resultados, y se muestran curiosos e interesados cuando les relato lo sorprendente o inusitado de los contextos sobre el tema que deben repasar.

  • Tan solo pregúntate como aprendiste tú , qué cosas aprendiste mejor y como qué metodología. Eres el resultado de aquellos que intentaron enseñarte. Y seguro que los que pusieron emociones en tu vida te enseñaron mejor. Yo estoy totalmente de acuerdo con el Dr. Mora y además se trata de un científico y se basa en un método y un juicio crítico para sus afirmaciones.

  • Tiene 100% de razón.
    Solo que lo de «Plástico significa modificable»… en unos casos sí y en otros no, como todo el mundo sabe. Si quiere decir «modificable», diga «modificable o transformable, alterable, maleable, dúctil…» el castellano es un idioma muy rico. Si se toma alguna licencia lingüística, no nos haga comulgar con ella por favor.

  • Pienso que es importante despertar las emociones primeramente en el, alumno antes de transmitir una enseñanza. pero decir es muy sencillo aunque no es tarea fácil lograrlo cada día con diferentes grupos de alumnos. es todo un desafío, que cuando se logra en algunas ocaciones se alcanza una gran satisfacción.

  • Maestro, si no sientes y amas lo que haces, jamás serás inspirador de nadie, simplemente «profesarás» algo que te te enseñaron…
    Además, para enseñar se debe conocer a dónde va ese conocimiento: El Cerebro. Y a quien va dirigido: un Niño. Entonces, cómo hacer que disfrute, viva y se emocione con todo esto?
    Excelente artículo Dr. F Mora!!!

  • Un saludo a todos los participantes, Dr Mora igualmente, es muy interesante este artículo que nos comparte y me es de mucha utilidad. Me desempeño como docente de bachillerato en el Estado de Sonora, México, les comparto que en la última reforma educativa se ha integrado a los programas una hora de estudio de las habilidades socio emocionales, precisamente para despertar la cuestión emocional del adolescenre; este artículo de investigación me ayuda a visualizar cómo intervenir e integrar lo que ya está establecido con los nuevos conocimientos en neuroeducacion. Muchas gracias por compartir sus conocimientos y experiencias.

  • ¡Me encanta lo que está pasando!
    Es bonito el papel de la emoción en el proceso de aprendizage. Estimulante para mí como profesora, el esfuerzo es natural. La sintonía con el alumno desde la emoción es válida ¡OOOOH!
    Y el neuromito de que usamos el 10% del cerebro… hasta ahora lo creía.
    ¡Qué maravilla que no es verdad!

  • Les recomiendo ver el webinar del Dr Isauro Blanco que esta en Facebook live Unoi Colombia, grabado el 19 de mayo 2020, dónde comenta cómo funciona el cerebro emocional de un niño.

  • Excelente artículo, es un recordatorio muy útil de por qué los profesores deben experimentar en los enfoques de enseñanza. No sólo en el aprendizaje en la escuela, sino en todas las situaciones. Si puedes dominar las emociones, puedes mover montañas. Todo es accesible a través de las emociones, creo que lo que también será útil es : En primer lugar, influir en el alumno para que le guste el APRENDIZAJE en sí mismo. Esto hará que sea más receptivo incluso a una información descarada. Si sólo podemos hacer que vea los frutos del APRENDIZAJE AMOROSO, se convertirá en su hábito de aprender todos los días en todas las situaciones y pronto disfrutará aprendiendo de todas las maneras posibles. El aprendizaje no se sentirá como una carga para ellos en absoluto. Segundo, animar a los estudiantes a REGULAR y MAESTRAR sus EMOCIONES, ya que esto tiene una gran importancia en el aprendizaje. Esto también es una herramienta para desaprender algo que no sirve para la vida de uno o algo que tiene un mal impacto en su vida, como los malos hábitos. Las EMOCIONES son las principales razones por las que hacemos o evitamos las cosas. Es como el combustible que hace funcionar un coche. La EMOCIÓN mueve a una persona hacia y desde cualquier cosa. Como un coche que necesita varias partes como el volante, el motor, los neumáticos y más para ayudarle a FUNCIONAR de manera eficiente. Nuestra percepción es un gran contribuyente a nuestras EMOCIONES. Tercero, no podemos hacerlo solos, siempre hay un PODER SUPERIOR que creó lo que llamamos EMOCIONES. ÉL, NUESTRO DIOS, el CREADOR de todas las cosas. COMO HE APRENDIDO, es bueno entender la mecánica de estas cosas con respecto al APRENDIZAJE. Y es MEJOR sobre todo APRENDER primero y RECONOCER A DIOS en nuestras VIDAS. Porque nada sucede sin el PERMISO de Dios. ¿Por qué queremos aprender? ¿No es porque hemos sido creados para SOBREVIVIR LA VIDA? LA PREGUNTA IMPORTANTE ES… ¿de qué necesitamos realmente sobrevivir? y ¿CUÁL ES EL VERDADERO PROPÓSITO de nuestra EXISTENCIA?

  • Sobre la entrevista al Dr. Francisco Mora, puedo rescatar algunas ideas muy importantes, una de ellas es donde menciona que el cerebro sólo aprende si hay emoción y que la emoción es la energía cerebral. por lo tanto creo que un reto importantísimo para todos los profesores, es generar esa emoción a nuestros alumnos cuando se ven los nuevos temas, contextualizarlos en su vida, para que lo sienta útiles en su desarrollo.

  • En los inicios del siglo 21 tenemos que planificar estrategias y metodología para extructurar la enseñanza entrenando al cerebro para lograr una adaptación a las nuevas tecnologias para incorporarlas en la enseñanza del ser humano del siglo 21 .

  • Veo muy difícil el enseñar con emoción, entusiasmo y pasión cuando se prescinde cada día más del docente como único canalizado de la mirada del otro en el proceso enseñanza aprendizaje

  • Excelente información, cada vez es necesario despertar la curiosidad de un aprendiz para que este tenga disposición de adquirir nuevos conocimientos. Es necesario que se apliquen principios y aportes neurocientificos en las aulas de clases, pero, se debe formar a los docentes para ello, desde una visión abierta a conocer el mejor recurso que se tiene, el propio cerebro humano.

  • Cada día estoy más emocionada en mi labor como docente, maestra de infantil, y, ver cómo nos emocionamos juntos en el proceso de aprendizaje, como acompaño a los alumnos en dicho proceso, siendo para mi un lujo, una profunda alegría y honor, retandome a mi misma cada vez que, juntos, descubrimos lo nuevo y afianzamos el aprendizaje ..

  • Excelente entrevista que me hace reflexionar en profundidad lo escrito por Andrea Goldin en Neurociencia en la escuela y ver con emoción que nuestro trabajo docente en la Fundación Fetc sigue los parámetros del Dr Mora y serán expuestos el 5 de noviembre en la universidad UFLO con participación de profesionales, docentes y padres a compartir la jornada no arancelada.
    Gracias en nombre de docentes argentinos por esta guía «educere».

  • Interesante también es contrastar con otra voces acerca de este tema. Por ejemplo en «Una aproximación crítica al tema cerebro y educación» realizada por Angel R. Villarino Justino, profesor de la Universidad de Puerto Rico o la que se plantea en artículo de revista argentina Página 12: «Una crítica a la moda de las neurociencias.La felicidad al alcance de cualquier cerebro» (La autora advierte que la neurociencia cognitiva se inscribe en un proyecto de un mundo basado en leyes de la biología, reducido a la naturaleza, planteado con criterios funcionales, pragmáticos y utilitarios. Un discurso ideológico totalitario con un argumento pretendidamente científico).Por Laura Kiel.19 de mayo de 2017 – 20:46

    • Que estudiar el cerebro se trate como una moda es una desgracia. Porque se alumbra la educación desde una base científica que bien le hace falta , y no divagar sobre teorías pedagógicas, muchas sin consistencia y atadas a cuestiones de perogrullo, que poco aportan; conocer cómo avanza el cerebro del alumno desde lo más científico, con datos que se saben que son verdad, me parece de lo más sensato que la educación puede hacer.

  • En mi caso, no fue el aburrimiento que fomentó la creatividad; fue la necesidad. Nací en la jungla del Amazonas peruano, literalmente y, es donde, para sobrevivir aprendí a ser creativo. Para cazar o pescar, los humanos ,necesariamente, tenemos que ser creativos porque, en ese ambiente, o somos cazadores o somos presa. La creatividad nos diferencia de todas las demás especies.

  • Hola mi nombre es William alvarez y quisiera tener una opinión científica.
    Desarrolle una mente que puedo controlar a mi perspectiva creo que se activó una parte de mi cerebro y me dirije como tipo control no sé cómo explicarlo al tocar el piano me dirije que teclas tocar, siento una gran actividad cerebral en mi cerebro que puedo controlar. Puedo crear una energía en todo mi cuerpo como si se exparsiera por todo mi cuerpo. Puedo controlar todo mi cuerpo es algo que no tengo una explicación y quisiera una opinión si sabe algo similar.

    Gracias hay mucho que decir pero espero les intrige este testimonio sobre lo que me está ocurriendo y se está haciendo más intenso se está desarrollando más y más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *