Conocer el origen y la cultura de todos los miembros de la clase ha sido el objetivo del proyecto ‘Munduko kulturak-Las culturas del Mundo’ del CEIP Viuda de Epalza (Tiboli eskola) de Bilbao con el alumnado de primer ciclo de Infantil. Nos lo cuenta María Teresa Carranza, la maestra encargada.
La pandemia y el confinamiento también han traído consigo algunas consecuencias positivas para el desarrollo de los menores. Lo explica Amalia Gordóvil, psicóloga y profesora de la UOC.
Educar en empatía fomenta la relación de ayuda, la cooperación y el altruismo entre los estudiantes. Una cuestión muy necesaria en los tiempos que corren.
María Antonia Cruzado, directora del CEIP Dulcinea (Alcalá de Henares, Madrid) nos cuenta cómo estudiantes, claustro y familias han logrado mejorar sus relaciones y convivencia a través de la empatía.
Una docente de Educación Infantil ha conseguido que sus estudiantes empaticen y se reduzcan los conflictos en el aula con una dinámica basada en la formación de parejas.
La psicóloga y psicopedagoga Laura Aguilera sugiere en el siguiente artículo qué técnicas se pueden utilizar con los estudiantes para ayudarles a gestionar su frustración en el aula.
Licenciado en Ciencias Biológicas y con más de veinte años de experiencia directiva, Fernando Botella ha escrito ‘Bienvenidos a la Revolución 4.0’ (Alienta Editorial)...