La Guerra Civil, la Edad Media o la antigua Roma son algunos de los escenarios en los que los protagonistas de estas sagas históricas viven sus aventuras (y desventuras).
Seleccionamos alternativas para diseñar este tipo de elementos visuales en los que se pueden integrar todo tipo de recursos como textos, vídeos, fotografías...
Estas páginas web permiten acceder a archivos y publicaciones de todo el mundo y de todas las épocas para conseguir información que resultará de gran utilidad a la hora de realizar trabajos o, simplemente, curiosear.
Proponemos 25 villas y pequeñas ciudades situadas a lo largo de la geografía española cuya arquitectura, entorno y oferta cultural invitan a descubrir su pasado.
Gracias a estos ensayos, manuales o novelas dirigidos a niños, jóvenes y adultos se puede conocer y profundizar más sobre la historia de España y del mundo de forma entretenida y divulgativa.
Juegos, vídeos, representaciones teatrales… Estas son solo algunas ideas para trabajar los contenidos curriculares de Historia en Primaria de forma más motivadora y divertida.
Guerras, combates, conquistas… estos videojuegos abordan algunos episodios históricos de una forma divertida y amena, lo que ayuda a los jóvenes a asimilar mejor los acontecimientos del pasado.
Gracias a ellas el alumnado podrá tener una visión del pasado que les ayudará a entender mejor el presente y complementarán las explicaciones teóricas.
Estas producciones están basadas en distintas situaciones históricas, por lo que son idóneas para que los más pequeños aprendan sobre los acontecimientos del pasado.
Hazañas, descubrimientos, batallas… Las novelas históricas posibilitan al lector realizar un viaje por el tiempo a los rincones donde nuestros antepasados dejaron huella.
Samsung y el Museo Arqueológico Nacional han creado ‘MAN Aula virtual’, una herramienta que permite realizar una visita virtual por el museo con itinerarios propios o personalizados por el profesorado.
¿Qué relación tiene Jon Snow con el emperador Julio César? ¿O el muro de Invernalia con el Imperio Romano? Un historiador descubre todos los vínculos de la serie con la Antigua Roma.
La Universidad de Saint Andrews, en Escocia, ha encontrado una copia de la primera tabla periódica creada para uso académico. ¿Quieres saber cómo ha cambiado esta herramienta de estudio en sus 150 años de historia?
¿Cómo se desarrolla un videojuego para que tenga valor educativo? ¿De qué modo se puede aprovechar el aprendizaje que ofrecen? Maxime Durand, historiador jefe de la saga Assassin’s Creed, nos lo cuenta.
Redactor de El Mundo y profesor de Historia (también de Geografía, Inglés y Escritura Creativa), Andoni Garrido decidió emprender su carrera ‘en solitario’ en...
Gracias a las nuevas tecnologías e Internet es posible disfrutar de diferentes visitas en realidad virtual a través de la pantalla del ordenador; de...
El profesor Antonio José Pérez, del Colegio Patrocinio de San José, en Madrid, ha llevado a cabo el proyecto ‘Museum Historiae Antiquae’, un proyecto...
Docente de Primaria en Argentina (Colegio Las Cumbres de Buenos Aires), María Cecilia Lusarreta presenta el proyecto ‘El Mundial en la escuela’, una experiencia...
‘Women's History’ o lo que es lo mismo: la red social Instagram como vehículo de aprendizaje. Así se resume este Aprendizaje Basado en Proyectos que...
Los juegos de mesa sobre historia pueden ser la gran oportunidad para motivar de la forma más divertida al alumnado más reticente. Iria Portas Rodríguez, graduada en...
Programación e historia son materias diferentes pero que pueden mezclarse, y con muy buenos resultados. Hoy os planteamos 8 ideas de proyectos de programación...
En el Colegio Madrigal de Fuenlabrada (Madrid), padres, alumnos y profesores han compartido la siguiente experiencia didáctica que demuestra como la aplicación de mensajería...
Los últimos resultados del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación revelan que un 34% de los alumnos de Historia tiene resultados medios-bajos. Buscando...