Con estas páginas web los estudiantes de Secundaria repasarán sintaxis
Analizar sintácticamente una oración, identificando cada elemento y sus funciones, es fácil si se practica. Recogemos algunas páginas para repasar sintaxis este verano.

Analizar sintácticamente una oración, identificando cada elemento y sus funciones, es fácil si se practica. Recogemos algunas páginas para repasar sintaxis este verano.
¿Cuáles son los sintagmas de una frase? ¿Qué función cumplen dentro de la oración? ¿Dónde está el sujeto de la frase? ¿Cómo identificar el verbo? Son algunas preguntas que el alumnado de Secundaria aprende a resolver de forma práctica en la asignatura de Lengua. Las siguientes webs contienen ejercicios adecuados para que no olviden términos como el complemento directo, indirecto, complemento agente y sus funciones dentro de la oración durante las vacaciones.
Índice de contenidos
Reúne un listado de 50 oraciones simples para analizar sintácticamente. La idea es copiarlas en una libreta, realizar el análisis y comprobar los resultados con los que aparecen al final de la página. Además, aquellos que no recuerden muy bien la teoría, pueden consultar una leyenda con los tipos de elementos que aparecen en el análisis sintáctico: SN (sintagma nominal); S.Prep. (sintagma preposicional, es una proposición a la que le sigue un término, generalmente un SN); Det. (Determinante, está siempre dentro de un SN o S.Prep); N (núcleo del grupo sintáctico)...
Consta de 17 grupos de ejercicios, cada uno de ellos centrado en una parte distinta del análisis sintáctico: así, en unos hay que elegir entre varias opciones la función de las palabras subrayadas en una frase (sujeto, atributo, complemento directo…); en otros, es posible realizar un análisis online y comprobar las respuestas al momento; y los ejercicios finales recogen frases ya analizadas para practicar en casa.
En esta página el estudiante encontrará más de 200 oraciones analizadas sintácticamente. Haciendo clic en cualquiera de ellas es posible consultar la explicación del análisis de cada una. Por ejemplo, ‘no escuchamos la radio por las obras’, es una oración simple predicativa, activa, transitiva y, según la actitud del hablante, se clasifica como enunciativa, negativa.
Los ejercicios que plantea van subiendo de dificultad según se van superando. En algunos, el alumnado tiene que señalar el sujeto y el predicado de varias oraciones y, en otros, debe decidir cuáles de las oraciones que se plantean son transitivas, intransitivas, pasivas o activas. También propone frases en las que hay que señalar lo que pida cada ejercicio: el CD, el CI, los CC… Las soluciones se encuentran al final de la web.
El objetivo es que el menor aprenda a identificar correctamente la función oracional (sujeto, CD, CI, atributo, suplemento) que se pide en 5 ejercicios con 11 frases cada uno. En una segunda parte de ejercicios los estudiantes tendrán que señalar el atributo, el complemento predicativo, el complemento circunstancial, el complemento agente, el vocativo y el complemento oracional. Las soluciones pueden comprobarse pinchando en el enlace que aparece debajo de cada uno de ellos.