Matemáticas, educación emocional, igualdad de género o ciencias. Estos son solo algunos de los temas que se pueden repasar a través de los juegos de mesa. Pero, ¿sabías que algunos de los que ya conocemos también se pueden aprovechar en clase de Geografía? ¡Seguro que una partida al Risk ayuda a los estudiantes a memorizar dónde se encuentra cada continente!
1Risk
Se trata de uno de los títulos bélicos más famosos de la historia. Evoca las Guerras Napoleónicas a través de una estrategia simple y abstracta en la que los principales protagonistas son los diferentes territorios de la geografía mundial, así como la logística de las campañas extensas. Antes de comenzar a jugar, hay que dividir los cinco continentes y los principales países entre todos los jugadores. Puede ser una buena oportunidad para comenzar a conocerlos.
2Trivial
Las preguntas que componen su objetivo principal están diseñadas para preguntas aprender sobre cultura, política, economía y también geografía. La versión adaptada al público infantil incluye preguntas para responder con menos dificultad que, entre otras, también repasan esta materia: nombres de las principales ciudades del mundo, preguntas sobre algún continente o sobre las diferentes banderas son solo algunos de los ejemplos que podrás encontrar en él.
3Conector geografía
¿Cómo conectar una pregunta o nombre con su respuesta correcta de forma interactiva a través de láminas? A través de los conectores que incluye este juego, del que ya han disfrutado muchas generaciones. Los mismos están compuestos por dos sencillos electrodos que emiten una luz roja en caso de fallar y una luz verde si se conecta la pregunta con la respuesta correcta. Incluye 8 láminas con 352 preguntas para descubrir la geografía española, europea y mundial a partir de los 7 años.
4Geocards
Estas cartas incluyen preguntas sobre los países de Europa como ‘¿Cuál es la capital de Alemania?’ ‘¿Qué país tiene mayor superficie?’ o ‘¿Qué países tienen fronteras con Finlandia?’. Existen diferentes formas de jugar, aunque todas son muy parecidas. Cada una está impresa con el nombre de los diferentes países de Europa y sus respectivas capitales, aunque hay algunas variantes como los países con los que tienen frontera. Está orientado a estudiantes de más de 7 años de edad.
5Mapominoes
Tiene la estructura básica del dominó, pero en vez de contar con números y puntos, cuenta con países: el objetivo es formar Europa conectando las diferentes fronteras entre países. Además, se puede conectar con la versión mundial del juego para seguir ampliando el mapa completo. Está indicado para niños a partir de 8 años.